El mítico circuito del Mundial de Sierra Nevada, recuperado

El pasado fin de semana tuvo lugar en Sierra Nevada el Rally Muntasil, utilizando el mismo circuito XC que tantos recuerdos nos trae de un Campeonato del Mundo que dejó tantos triunfos españoles.

El mítico circuito del Mundial de Sierra Nevada, recuperado
El mítico circuito del Mundial de Sierra Nevada, recuperado

Desde el año 2015 no se hacía uso para una competición de este mítico circuito que en el año 2000 fue el epicentro de las pruebas rally (por entonces lo llamábamos así, no XC, como ahora) del único Campeonato del Mundo celebrado en nuestro país. Fue un Mundial que además, y concretamente en las pruebas celebradas en este circuito, nos dejó grandes momentos como las medallas de Marga Fullana, Jose Antonio Hermida, Iñaki Lejarreta, Martí Gispert, el Team Relay español, y gestas como el increíble cuarto puesto en élite del Quillo Márquez.

En este artículo recordamos con las mejores fotos lo que se vivió en esos días de gran recuerdo, sobre un circuito que sigue vigente.

El mítico circuito del Mundial de Sierra Nevada, recuperado

El contexto del XC moderno ha ido hacia unos derroteros más técnicos, sin embargo el trazado aún guarda rincones exigentes, y añade el hándicap de la altitud, por encima de los 2000 metros, tal como pudo comprobar el pasado domingo el centenar de participantes en el rally Muntasil, dentro del circuito Diputación de Granada.

El mítico circuito del Mundial de Sierra Nevada, recuperado

El ganador de la prueba, Ignacio Ruiz Sedano, invirtió 1:19:13 horas en las cuatro vueltas que la categoría élite debía efectuar al mítico circuito de Sierra Nevada, de 6,6 kilómetros, situado por encima de los 2000 metros de altitud. El biker del Espejo Team se impuso por sólo 2 segundos al segundo clasificado, Alejandro López (Laser Granada). Tercero fue Juan Manuel Álvarez (Talleres Quiñones Bike), con 1:20:31.

Estos fueron todos los ganadores:

Elite (4 vueltas): Nacho Ruiz Sedano. 1:19:13 horas Féminas: (2 vueltas): Duna Rodríguez López. 54:22 minutos Sub 23 (4 vueltas). Antonio Campos Fernández. 1:26:28 horas Junior (3 vueltas): Víctor Marín López. 1:05:33 minutos Máster 30 (3 vueltas): Rafael Reyes González. 57:52 minutos