Ciertamente los resultados son lo de menos. Se trataba especialmente de conocer lo más exhaustivamente que fuera posible el trazado donde se jugarán las medallas en MTB en los próximo Juegos Olímpicos, catar a fondo ese circuito, y ese objetivo se ha cumplido, ya que los corredores desplazados, que son todos los que albergan alguna posibilidad de estar presentes en los Juegos Olímpicos, pudieron estar una jornada revisando a pie el circuito, dos días de entrenamiento y finalmente la carrera.
La carrera ha sido de gran nivel. Hay que pensar que nadie se quiere perder esta oportunidad y de hecho asisten más seleccionados de los que finalmente van a poder participar en los JJ OO. Rocío García ha sido la que ha obtenido un mejor puesto, con la 14ª plaza en una carrear en al que ganó Jolanda Neff por delante de Sina Frei y Anne Terpstra, y en la que la Campeona del Mundo Pauline Ferrand Prevot se tuvo que retirar tras una caída, y a la que Kate Courtney tuvo que ausentarse tras una caída en la jornada previa. Son dos piedras de toque que definen la dureza y exigencia del circuito, algo que ya destaca Rocío García: “Ha sido una muy buena toma de contacto de cara al año que viene y estoy muy contenta de que hayamos venido a ver el circuito y a correr. Es un trazado muy duro, no tiene descanso y hay que estar muy concentrado porque es muy técnico y exigente. Las sensaciones han sido buenas, he conseguido un 14ª puesto que me permite terminar el año con buen sabor de boca”.
En hombres Nino Schurter ha demosttrado que el trazado le va bien, con una nueva victoria sobre Victor Koretzky y Luca Braidot. David Valero, que finalizó el 22 ha declarado: “no ha sido nuestra mejor carrera, pero nos llevamos mucha información del circuito, que me ha sorprendido bastante ya que ofrece mucho más de lo que esperaba. Estoy contento con lo que he visto y ahora tocará trabajar para tratar de volver el año que viene”.
Carlos Coloma ha tenido que hacer frente la pasada semana a la pérdida de su abuelo Doroteo: “hubo un momento que no pensaba venir, porque nos despedimos de él el lunes y ya el martes teníamos que viajar hasta Japón. Han sido unas noches muy complicadas, pero estar con los compañeros de selección me ha ayudado muchísimo. En cuanto al circuito, es un poco diferente al de Londres o al de Río, que eran muy rápidos y tácticos, y este es un trazado muy explosivo, con zonas muy técnicas y con tramos de saber meter la bicicleta que creo que me van bien. La valoración es positiva y el puesto, 27º, después de todo lo que me ha sucedido no está mal. Con todos estos datos nos volvemos para casa y ahora descansaremos antes de iniciar la pretemporada”.
Unos segundos después que el riojano, ha cruzado la meta Sergio Mantecón en 28º plaza, mientras que el prometedor Jofre Cullell, en una de sus primeras experiencias frente a ciclistas de la categoría élite a nivel internacional, ha concluido 33º.
Pablo Rodríguez, que se encontraba en la última vuelta junto a David Valero batallando por la 20ª plaza, ha sufrido una caída que le ha impedido terminar la prueba y le ha obligado a pasar por el centro médico para inspeccionar unos de los dedos de su mano. “He tenido una caída a 30 segundos de entrar a meta, en una zona resbaladiza y no he podido concluir. Vamos a ir a realizar pruebas médicas para ver si tengo luxado o roto un dedo. Y hasta ahí, creo que habíamos cumplido el objetivo, que era sacar información y hacer una carrera constante. Rodaba junto a David y Carlos en un buen grupo en torno al 20º puesto y ha sido una pena no poder terminar. Ahora toca pensar en preparar bien todo lo que viene en 2020 para tratar de estar en los Juegos”.