Rocío quería más, pero lo conseguido es un gran paso de cara a la clasificación para los Juegos Olímp0icos de 2020 en Tokio. Rocío del Alba García consiguió séptima en la carrera sub23 del Mundial de Mont-Sainte-Anne y eso pone más cerca la plaza olímpica.
Según la normativa de la UCI, tendrán representación en Tokio las naciones de las dos primeras corredoras de la carrera élite y sub23 femenina cuyo país no obtenga plaza para los Juegos Olímpicos por Ranking cuando se cierre el proceso clasificatorio. Y dado que las federaciones de las ciclistas que han quedado por delante de Rocío en la jornada de hoy tienen prácticamente asegurado el billete para Tokio –a excepción de Austria- esa opción recaería en España. “Asegurar la presencia en Tokio 2020 era uno de los objetivos importantes del año y, aunque aún hay que esperar a que cierren el proceso, con este resultado la plaza para los Juegos Olímpicos está en buen camino", explicaba Rocío García al término de la cita mundialista.
Para eso tuvo que luchar en una carrera en la que partía en primera fila y con el objetivo claro de obtener un buen resultado que aproximara el sueño olímpico. La ciclista de Villa del Prado resistió en el grupo cabecero durante el start loop y la primera media vuelta, pero cedió unos segundos hasta situarse en séptima posición a 30" de Stigger y Richards, que formaban un segundo grupo, y a un minuto de la formación cabecera en la que se incluían Frei, Lacomte, Berta y Batten.
Durante el segundo giro, Rocío sufrió una caída que le ha hecho caer hasta la décima plaza. A partir de entonces, la corredora de la Selección Española se recompuso y cogió su ritmo para comenzar una remontada que la llevó de nuevo hasta la séptima plaza. Durante el último giro le arrebató casi 30" a la americana Batten, pero finalmente no pudo darle caza por lo que terminó cruzando la meta en esa misma posición que traía consigo un dulce sabor.
“He intentado estar entre las 5 primeras, pero no encontraba el ritmo durante las primeras vueltas. La pena es que he sufrido una caída tras un patinazo, pero he vuelto a encontrar buenas sensaciones y he ido para adelante. Estoy contenta, las cosas han salido como esperaba, aunque he estado lejos de los metales por lo que hay que seguir trabajando y mejorando", concluía la madrileña.
ELITE: VALERO SIN SUERTE
A las 12:15 horas llegó el turno de las féminas élite entre las que participó la debutante Meritxell Figueras. La corredora catalana, que tan solo lleva dos años practicando MTB tras haber sido una buena nadadora y triatleta anteriormente, se estrenó en una cita internacional finalizando en el puesto 55º.
La carrera se la llevó Pauline Ferrand-Prevot que ha protagonizado una brillante remontada para conquistar el arcoíris tras superar a su gran rival, Jolanda Neff, y a la ciclista del Primaflor-Mondraker Rebecca McConnell, que estuvo acariciando el triunfo durante gran parte de la carrera, pero que no pudo resistir el avance de la francesa y, en la última parte de la carrera, de la suiza.
En la carrera elite masculina hemos visto la consecución del octavo título mundial de Nino Schurter, que logró imponerse por delante de su compatriota Flueckiger y del francés Tempier que lograron ascender una posición en los metros finales debido al pinchazo del italiano Kerschbaumer cuando marchaba segundo. La carrera estuvo dominada por los pinchazos, los propios Flueckiger y Tempier también sufrieron sendos pinchazos, no así Schurter, que caminaba por el exigente y técnico circuito canadiense con la precisión de un reloj suizo, tal como relataba Jose Antonio Hermida, comentarista de excepción en RedBull TV, y que conquistó aquí en Mont Sante-Anne su oro mundialista en élite en 2010.
David Valero también fue víctima de los pinchazos, y por partida doble, lo que le privó de luchar por el top 10. El ciclista de Baza hefectuóuna salida absolutamente sensacional que le ha llevado a completar el start loop en segunda posición. Valero luchó por mantenerse en cabeza y tras el primer giro se encontraba noveno encabezando un segundo grupo que perseguía a 20" a los hombres que a la postre se jugarían las medallas.
Durante la segunda vuelta, David ha sufrido un pinchazo que ya le ha sacado del top 20 al tiempo que Carlos Coloma comenzaba a aproximarse a la trigésima plaza tras remontar debido a su retrasada posición de partida. Por detrás, Pablo Rodríguez se veía en una situación similar, aún más retrasado, tras evitar en la salida una caída que le hizo frenar y perder numerosas plazas.
El infortunio golpeo a Valero de nuevo con un segundo pinchazo que lo asacó de las treinta primeras posiciones y le obligó a remar hasta cruzar la meta en la 26ª posición final. “Ha sido un día complicado tras sufrir dos pinchazos. Las sensaciones eran buenas y me he visto con el ritmo del grupo delantero en las primeras vueltas, pero he tenido que ceder por un pinchazo y cuando estaba remontado otra vez he tenido que parar por el segundo. Al final, las carreras son así y me quedo con lo positivo que ha sido las buenas piernas que tenía hoy", comenta el andaluz.
Carlos Coloma, por su parte, encontró buenas sensaciones y fue superando ciclistas hasta acabar 29º tras haber completado el start loop en torno al puesto 45º. “Las sensaciones a nivel físico han sido buenas, pero saliendo tan atrás y en una carrera donde salimos tantos corredores es muy complicado. El bucle inicial lo he pasado atrás y he remontado hasta el 29, que como puesto no me deja satisfecho. Lo importante es seguir sumando puntos para Tokio 2020 para que la Selección tenga el mayor número de representantes posibles", concluía el riojano.
El tercer español en meta ha sido Pablo Rodríguez, que concluyó en 45ª posición; mientras que Sergio Mantecón optó por abandonar tras no encontrar buenas sensaciones.
Hoy el Campeonato del Mundo de Mont-Sainte-Anne llegará a su fin con la celebración de las finales de DHI élite y junior en las que España contará con la representación de Alex Marín y Adrián González.