Este año hemos tenido que esperar a finales de mayo para el comienzo de la Copa del Mundo XC. Los que ya nos estábamos mordiendo las uñas tenemos reservado este fin de semana nuestro lugar en el sofá frente a la retransmisión de RedBull TV (si no tienes la suerte de ir a verlo en directo…). Todo comienza en Europa, en una de las citas clásicas, Albstadt, en Alemania, y, ojo, que se anuncian lluvias y tormentas. Hay mucha expectación, y unas cuantas preguntas que esperan respuesta. Nosotros nos hemos hecho cuatro.
1 Van der Poel ¿Este año sí?
La trayectoria del holandés en lo que va de año asusta. El pasado año, ya era el “coco” que venía del ciclocross, del que todos hablaban, y al llegar la temporada MTB, habiendo realizado una soberbia campaña, tuvo que toparse con la cruda realidad del dominio de Nino Schurter, que supo manejar sus ventajas tácticas, técnicas y de experiencia para anular al holandés, especialmente en las carreras largas del domingo, no tanto en los short track del sábado en los que Mathieu Van der Poel sí consiguió recortar puntos de cara al campeonato.
Lo que pasa es que este año Van der Poel viene todavía más en “modo arrasar”, con una espectacular temporada de primavera en las carreras en ruta. Ha conseguido ser la gran revelación del pelotón profesional, disputando la victoria igualmente en carreras en pavé (4º en el Tour de Flandes) así como en carreras en asfalto, como la Amstel Gold Race, que consiguió ganar. Esta habilidad es algo muy difícil, ya que se trata de dos tipos de carreras muy diferentes con distintas exigencias. Van der Poel, casi un “recién llegado” ha conseguido dominar ambos tipos de carreras, y en una especialidad que no es “la suya”.
Todo parece indicar que el holandés del Corendon Circus va a tener un lugar muy importante en la historia del MTB, y también es obvio que llegará el día en que Nino Schurter va a tener que dejar paso a los jóvenes. Tokio 2020 es también un gran factor que está afectando a esta ecuación. ¿Llegará antes el relevo? ¿Será este año?
2 Kate Courtney, se espera confirmación
Tras su espectacular victoria en el pasado Campeonato del Mundo, Kate Courtney ha sido invitada formalmente a estar en la terna de favoritas en la Copa del Mundo que comienza este fin de semana, pero la americana, que años después volvió a colocar a una biker del país que inventó este deporte en lo más alto del XC internacional, aún tiene que confirmar su presencia a esta fiesta muy exclusiva.
Sus dos rivales más duras, las dos grandes dominadoras de la actualidad, son su ex compañera en Specialized la danesa Annika Langvad y la suiza Jolanda Neff. El fichaje de Neff por Trek y de Courtney por Scott también da un nuevo aliciente a esta lucha por dominar la categoría a cargo de las tres grandes marcas clásicas del MTB: Specialized, Trek y Scott.
Este año esperamos revivir esos duelos entre la rocosa y potente Annika Langvad y la estratégica y habilidosa Jolanda Neff, dos prototipios de ciclistas que, sin olvidarnos de otras inmensas corredoras como Emily Batty, Maja Włoszczowska, Yana Belomoina o Githa Michiels, nos han hecho vivir carreras memorables y a las que esperamos que se una Kate Courtney. En sus piernas está la respuesta.
3 ¿Uno de los nuestros?
Seguir en directo las carreras de Copa del Mundo es siempre vibrante, pero sin duda lo es mucho más si tenemos a un compatriota luchando en cabeza. En 2017 David Valero nos hizo soñar con la primera victoria desde los tiempos de Hermida, pero el implacable, casi tirano, Nino Schurter nos impidió vivir ese momento. Fue una temporada magistral del granadino, que, aunque bajó un poco el pistón, volvió a estar en la élite en 2018. Este año, al contrario que en 2018, en que una rotura de clavícula condicionó su pretemporada, ha hecho una preparación metódica, y ya se han visto los resultados en su última victoria en carrera XC, hace pocos días arrollando a la competencia en la Super Cup Massi de Barcelona. En unos días llegan los rivales de máxima entidad, y veremos el nivel del de MMR.
David Valero ha mantenido escuadra en 2019, algo diferente a lo vivido en los otros “tres mosqueteros” de nuestro MTB, que estrenan equipo y nuevas ilusiones en 2019. Carlos Coloma, con la vista puesta en Tokio 2020, ha construido un equipo, BH Templo Cafés UCC, en el que le acompañan dos jóvenes con alta proyección y que tienen en Copa del Mundo un objetivo clave para mejorar. ¿Estará un top ten al alcance de la mano de Rocío del Alba García? Una inoportuna lesión a comienzos de temporada ha frenado su preparación, y esperamos verla al más alto nivel más avanzada la temporada.
Sergio Mantecón también renueva ilusiones en su nuevo equipo, una estructura muy “Copa del Mundo”. El fichaje por el Kross Racing Team ha sido un gran aliciente para el veterano corredor español, que protagonizó, junto a su compañero Ondrej Cink, una gran Cape Epic, con victoria de etapa incluída. Ojo a Sergio, que es experto en jugar bien sus cartas.
Pablo Rodríguez, el puente entre la vieja y la nueva generación, también ha estrenado equipo, Primaflor Mondraker, una escuadra ya experta en Copa del Mundo y donde el gallego conseguirá sin duda protagonismo en un tándem de altura con Anton Sintsov. En su objetivo, mejorar un año 2018 donde no acabó de encontrar el punto de pedal, y ya llega con un título en la mochila, el del Open de España, revalidado a una carrera vista del final del campeonato.
Y el esperado relevo a estos grandísimos cuatro corredores comienza a vislumbrarse especialmente personalizado en un Jofre Cullell que tiene grandes triunfos en sus piernas, en lo que ya ha hecho y en lo que sin duda va a llegar. Se trata de un portentoso corredor con un potencial increíble, y muestras de asentamiento y saber correr entre los corredores elite, algo que ya hemos estado comprobando en las carreras de comienzo de temporada de la Copa Catalana y otros campeonatos. Nada nos sorprendería del catalán, que sólo necesita perseverar y encontrar su día mágico.
Y no queremos olvidarnos de un corredor que, si bien no nació en España, lo consideramos un poco nuestro. Vlad Dascalu, brillante vencedor de la Rioja Bike Race, fue capaz el pasado año de imponerse en una carrera de Copa del Mundo en sub23, y sin duda este año hay que estar muy atento a su progresión.
4 ¿Quién será la gran sorpresa 2019?
Cada año hay alguien que “asalta la banca”, se sale de las quinielas y destaca fuera de lo previsto. En 2018 Sam Gaze revolucionó la escena MTB con su victoria con gran impacto moral en Sudáfrica, al inicio de la Copa del Mundo, y después, a lo largo del campeonato el italiano Gerhard Kerschbaumer demostró la solidez que le faltó la neozelandés realizando un soberbio campeonato, con victoria incluída en “nuestra prueba”, Vallnord.
¿Quién va a ser la sorpresa 2019? Se admiten apuestas… en unos días empezaremos a conocer esta y otras respuestas. Llega Albstadt, llega la Copa del Mundo XC, en directo en RedBullTV ¿Te lo vas a perder?
Y si no quieres comenzar perdido las retransmisiones aquí tienes nuestra Guía de Fichajes 2019.
Aquí podemos seguir en directo las carreras: https://www.redbull.com/int-en/tv/live/AP-1XJS6EUYW2111/albstadt-germany