La gran fiesta de Finale
Finlae Ligure, la pequeña localidad marítima del norte italiano ha vuelto a ser la sede que ha dado el broche final al campeonato de las Enduro World Series. Una fecha marcada en rojo en el calendario de participantes y público, donde suele verse uno de los mayores espectáculos de la temporada tanto por ser escenario en el que se disputan los últimos puntos para la clasificación final como por los caminos en los que discurre la prueba, técnicos, rocosos, muy rápidos y sobre un balcón con unas vistas privilegiadas al mediterráneo.
Con los títulos de Campeón aún sin decidir al 100% y con un trazado de más de 100 kms repartidos en dos largas jornadas, 3000 m de desnivel y más de 500 participantes en total, esta quinta edición del Campeonato prometía más que ninguna de las 4 anteriores.
Damien Oton (Devinci Global Racing) fue el claro protagonista de la carrera, logrando imponerse y vencer en dos especiales de la primera jornada, asegurándose prácticamente el pódium del domingo, aunque seguido muy de cerca por sus principales rivales, Sam Hill (Chain Reaction Cycles Mavic) y Adrien Dailly (Lapierre Gravity Republic), precisamente los dos corredores que se disputaban segundo a segundo el primer puesto de la general. Martin Maes (GT Factory Racing) sería quien se “colaba” en esta puja de titanes, logrando un segundo puesto en Finale (y 6º de la general).
La leyenda sigue creciendo
Aunque, con permiso de Oton, si había un corredor que venía dispuesto a hacer historia, ese era la leyenda australiana del DH, Sam Hill. Este era el primer año que participaba en las EWS completamente centrado en todo el calendario (el año pasado participó en varias pruebas, haciendo pódium en algunas de ellas) y con unos resultados impecables, aunque el piloto de los pedales de plataforma participaba hace unas cuantas semanas en el Cto. del Mundo de DH en Cairns (con la misma Nukeproof Mega de Enduro ligeramente adaptada) terminando en sexta posición.
Su tercer puesto en Finale le aseguró el primer peldaño de la general con 130 puntos de ventaja respecto a Daili, cuyo segundo puesto no era suficiente para poner contra las cuerdas al australiano y arrebatarle la general. Con esto Sam Hill suma otro título mundial, su primero en la disciplina del Enduro, que se suma a sus 5 veces Campeón del Mundo de DH, y 2 veces ganador de la general de la Copa del Mundo de DH.
Así se mostraba Sam en meta: “Ha sido un par de días de carrera muy duros, he tratado de mantenerme consistente y hacer los mejores tiempos que he podido en cada especial. Estaré de vuelta la próxima temporada, quiero volver a defender ese título”.
Iago Garay (Santa Cruz SRAM) ponía el acento español a la carrera, con su peculiar estilo, terminando en una 41º plaza en Finale y concluyendo en una 35º posición en la general. 11 puestos por delante de Toni Ferreiro (Merida), quien no pudo escalar puestos al no participar en esta prueba, terminando el 46 en la clasificación, destacables teniendo en cuenta que no ha participado en tres pruebas y en una de ellas no pudo terminar.
Otro año redondo para Cécile
Cécile Ravanel (Commençal Vallnord Enduro Team) sentenciaba esta temporada haciendo exactamente lo mismo que hizo en la primera ronda neozelandesa de las EWS, imponiéndose en todas y cada una de las especiales cronometradas. Gano todas las etapas para distanciarse aún más de sus rivales más cercanas, Isabeau Courdurier (Sunn) y Katy Winton (Trek Factory Enduro Team), quienes se disputaban entre ellas el segundo puesto, que finalmente fue a manos de la francesa de Sunn.
Y así se repetía exactamente el mismo pódium tanto para la carrera de Finale como para la general. "Estoy muy feliz de ganar el título por segundo año consecutivo. Fue una carrera dura, pero conseguir la victoria en la carrera y la general significa mucho, la forma perfecta de terminar la temporada” comentaba Cécile en meta.