Shimano AutoShift y FreeShift. El cambio automático llega al MTB

Shimano ha desarrollado un ecosistema donde algunas de sus tecnologías se dan la mano para llevar la tecnología de las transmisiones a otro nivel. La suma de los nuevos motores para eBikes EP801 y EP6 junto al cambio Di2 electrónico y los casetes LinkGlide permiten desarrollar tecnologías de cambios automáticos como el AutoShift y FreeShift.

Julio Vicioso

Shimano AutoShift y FreeShift. El cambio automático llega al MTB
Shimano AutoShift y FreeShift. El cambio automático llega al MTB

Haters abstenerse. Sí, parece que la electrónica no tiene fin y que cada vez está más presente en nuestras mountain bikes o eMTB. En este caso, las novedades de Shimano se centran en la parte del eMTB, con una suma de tecnologías propias que buscan mayor sencillez de uso como premisa principal.

La marca japonesa reunió a buena parte de la prensa internacional para su primera presentación post pandemia en Croacia, en la misma zona donde se se desarrolla la conocida prueba por etapas de “Four Islands” que forma parte de las Cape Epic Series.

Conocedores en parte de lo que íbamos a probar allí, os mentiríamos si no os dijéramos que había cierta incredulidad sobre el concepto AutoShift y FreeShift. Por hacer un símil, imaginad que en una misma sala estuvieran todos los probadores de coches o motos del mundo, acostumbrados a cambios manuales, a “jugar con el embrague y la caja de cambios”, y de repente se encontraran con el primer cambio automático del mundo…

Shimano AutoShift

En una misma presentación, conoceríamos de primera mano cómo se ha desarrollado este ecosistema donde el fin es que todos sentidos se centren en la conducción y pedalear, dejando que el sistema haga el resto, ¿Ciencia ficción? No, cuando le electrónica entra en juego.

Por ponernos en antecedentes, el AutoShift no es un producto desarrollado ahora desde cero. Ya en 1997, cuando Shimano presentaba por todos los países sus novedades para el año siguiente, tuvimos la oportunidad de probar una bici de ciudad con un prototipo de lo que hoy sería el AutoShift, en las calles de Coslada (Madrid) con un grupo Nexus de ciudad con una tecnología denominada Auto-D. Aquel prototipo, al llegar a un semáforo y reducir la velocidad, no solo subía coronas, también comprimía las suspensiones electrónicamente para poder llegar con más facilidad al suelo con nuestros pies.

 

CASI 3 DÉCADAS DESPUÉS

Casi treinta años después, y con el auge imparable de las bicis eléctricas, Shimano ha sumado sus tecnologías LinkGlide, Di2 y Shimano Steps para facilitarnos la vida a la hora de montar, si lo que queremos es olvidarnos de los cambios. Un rápido repaso a estas tecnologías:

LINKGLIDE: Son los casetes que Shimano ha desarrollado para tener una mayor duración en las bicis de asistencia, y que pueden ser usado también en cualquier otra bici. Tienen más material, siendo por tanto más robustos y duraderos, algo necesario en una eMTB. Ligeramente más lentos en el cambio de corona a corona que los casetes Hyperglide Plus, por su diferente tallado de dientes para llevar la cadena de una a otra corona, nos aporta tres veces mayor durabilidad, más robustez y suavidad en el cambio gracias precisamente al tallado de dientes. Es ligeramente más pesado y están disponibles para 9, 10 y 11 coronas. Su peso, 700 g frente a los 534 g de un Shimano SLX o 470 de un Shimano Deore XT.

SHIMANO STEPS: Los dos motores de Shimano para eMTB, EP801 y EP600 reciben nuevos puertos de conexión para mayor interacción con otros dispositivos, con mejoras internas y una mejor respuesta en alta cadencia, 85 Nm de pary especialmente un nuevo sistema de gestión con la batería para optimizar su consumo. La clave, y lo que les diferencia de los actuales EP8 y EP6 es que incorporan la electrónica que consigue llevar a cabo los cambios automáticos en función de la cadencia, la velocidad y fuerza ejercida al pedalear.

Shimano AutoShift

Di2: Los cambios electrónicos de Shimano ya están presentes en los grupos Shimano Deore XT de MTB, y en los DuraAce, Ultegra y 105 de carretera, donde está presente desde 2010. Es otra de las partes claves en el ecosistema, ya que no sería posible desarrollarlo con un cambio mecánico. Al igual que el SyncroShift nos permite buscar el desarrollo correcto, y se podía configurar desde la App E-Tube Project, ahora da un paso más con la llegada del AutoShift y FreeShift.

 

¿Y CÓMO FUNCIONA?

Diferenciemos qué hace cada uno. El AutoShift cambia por ti cuando pedaleas, sin necesidad de pulsar ningún mando en el manillar. En base a la fuerza ejercida y la velocidad, un algoritmo decide el desarrollo más adecuado al recorrido. Partiendo de unos datos estándar, el sistema cuenta con dos modos: A1, desarrollado para un uso enfocado el eMTB, y A2, que es un perfil desarrollado teniendo como premisa un uso más urbano o cicloturista (“pavement” lo denomina Shimano).

Shimano AutoShift  (3)

El Autoshift, permite a través de la aplicación, y en función del perfil del usuario, variar la velocidad engranada para salir desde parado (y que siempre se engranará al parar la marcha), la sensibilidad a los cambios en función de nuestras necesidades, o también de la cadencia de nuestra pedalada para realizarlos. Todo esto se puede hacer desde la aplicación E-Tube de Shimano, la misma utilizada para el EP801 o EP600.

Shimano AutoShift  (4)

Por tanto, podemos salir a hacer la ruta que deseemos y el sistema se encarga de ir cambiado de piñones por nosotros en función de la velocidad, la pendiente y la fuerza aplicada, con variaciones en función del modo elegido. Además, siempre podemos realizar cambios de forma manual, aunque el sistema esté en A1 o A2, para luego volver al modo Auto.

¿Cómo te mantiene AUTO SHIFT en la marcha correcta? | SHIMANO

Por si esto fuera poco, el FreeShift, cambia de corona sin necesidad de dar pedales. ¿A quién no le ha ocurrido que después de un repecho no ha bajado las coronas en la siguiente bajada y ha pedaleado en vacío? ¿O cuántas veces has ido a arrancar y había dejado engranado el piñón más pequeño? Pues todo esto desaparece con el FreeShift, la cadena va pasando de una a otra corona de forma automática mientras ves en el display como va cambiando el número de la corona engranada.

¿Cómo cambia FREE SHIFT de marcha sin pedalear? | SHIMANO

El FreeShift cambia de corona sin necesidad de dar pedales

Deore XT Di2 con FREE SHIFT y AUTO SHIFT | SHIMANO

Estamos seguros que para muchos el comentario será: ¿Qué va a ser lo siguiente, que pedalee sola? O bien, “Nadie va a saber mejor que yo cuando hay que cambiar”. En realidad, nosotros pensábamos algo parecido, y en los primeros kilómetros las sensaciones fueron extrañas con el ajuste básico estándar, con alguna pedalada en vacío, o cambios a coronas superiores indeseadas al imprimir más fuerza en la pedalada y el sistema entender que lo que queríamos era subir una corona en lugar de mantener la velocidad para alcanzar a quien llevas delante. Esas primeras percepciones son subsanables desde la App, donde puedes variar todos esos parámetros, o tu cadencia de pedalada, la sensibilidad para realizar cambios de corona… un menú a la carta, básicamente.

Shimano AutoShift  (8)

De los dos días rodando con el AutoShift, el segundo de ellos fue sin duda más productivo, habiendo personalizado nuestros parámetros y limitando un poco el cambio de coronas en la App. Una vez amoldados, es curioso lo poco que tardamos en acostumbrarnos a la comodidad, y a prescindir de los mandos. Muestra de la capacidad de personalización del sistema, es que en las e-EWS (Enduro World Series) algunos de los corredores han estado compitiendo con el sistema y ahora no quieren volver atrás.

Archivado en:

Shimano CUES, nuevo ecosistema de componentes de gama media

Relacionado

Shimano CUES, nuevo ecosistema de componentes de gama media

La posición de Shimano frente a la manipulación de motores

Relacionado

No al trucaje de motores. La categórica postura de Shimano

Cuidados, trucos y mantenimiento de baterías Shimano

Relacionado

Vídeo: todas las baterías Shimano para e-bike

Lo más leído

Lo más leído