Justo antes de los Juegos Olímpicos, la cita más importante de la temporada, se destapaba el misterio. BH desvelaba la Lynx SLS con la que los españoles David Valero y Jofre Cullell, iban a competir en Paris 2024, y que ya se había dejado ver durante la temporada en manos de Jofre y Valero. También la hemos podido ver en carrera con Raquel Queirós, y su compatriota, Tiago Ferreira. Hoy, pasados los Juegos y con su llegada a las tiendas inminente ,ya la hemos tenido en nuestras manos y ya te podemos contar todo sobre esta nueva BH específica para cross country y maratón, que ofrece 110 mm de recorrido delante y, atención, el dato que estabas esperando… 80 mm atrás.

David Valero ya ha logrado el subcampeonato de Europa y el bronce en el Mundial XCM
La idea de esta bici se remonta a 2016, cuando se pensó en transformar la Ultimate en una softail. Es decir un cuadro rígido con un alto grado de flexión vertical apoyándose de un elemento que ejerciese de amortiguador, como nos explicaba Nicola-Yann Vies, jefe de producto de BH, y que puedes descubrir al detalle en el vídeo de arriba.

EVOLUCIONES
Este concepto quedó aparcado unos años hasta la irrupción y consolidación de las dobles para XC con 120 mm, donde volvió a cobrar sentido ofrecer una alternativa de menos recorrido. El diseño del cuadro hace que inevitablemente la enfrentemos con la actual Specialized Epic World Cup, que a su vez fue comparada con la Trek Supercaliber…sin embargo cuenta con una importantísima diferencia, el pivote Split Pivot concéntrico al eje de la rueda trasera, seña de identidad de los sistemas de suspensión de BH.

Con esta nueva BH, David Valero se ha proclamado campeón de España por novena ocasión y más recientemente subcampeón de Europa de maratón. El de Baza conoció el proyecto en la Copa del Mundo de Andorra 2023, poco antes de la prueba pre-olímpica de París 2024 cuyo circuito era idóneo para este tipo de bici y en ese instante el medallista olímpico en Tokyo 2020 se involucró mucho en el desarrollo de la Lynx SLS.
Subcampeona de Europa de Maraton y Campeona de España, ¿seguirá sumando títulos con Valero y Cullel?
NO TAN SENCILLO
Puede parecer que una doble de XC con solo 80 mm de recorrido detrás es algo fácil de diseñar, pero nada más lejos de la realidad. El amortiguador de 190 mm de longitud, es convencional (otra diferencia con Specialized y Trek) y, como la gran mayoría, cuenta con un tarado afinado a la cinemática del basculante, y un mando de bloqueo remoto, que activa o desactiva las suspensiones. Cuenta con una carrera de 40 mm, por lo que ofrece una desmultiplicación de 1:2, es decir por cada milímetro que se comprime el amortiguador, el eje de la rueda trasera lo hace dos.

La cinemática de la suspensión es regresiva, con un inicio más firme y resultando más activa y absorbente a medida que se comprime, un comportamiento perceptible tan pronto te subes a la nueva BH Lynx SLS. La suspensión está diseñada para trabajar con un 20-25% de sag, es decir el prehundimiento o recorrido negativo necesario para que la rueda trasera dibuje correctamente también los agujeros, y no sólo los impactos prominentes.

A mayor anti-squat, mayor es el pedal kick-back, una retro-tracción de los pedales. Un efecto también conocido como contaminación del pedaleo y existente en cualquier sistema de suspensión. El sistema de suspensión de esta bici está optimizado para platos de 34 y 36 dientes, y trata de que el pedal kick-back sea lo menos apreciable posible en los desarrollos cortos, ya que lo “neutralizamos” cuando pedaleamos con piñones pequeños.

GEO y MÁS
La geometría de la nueva Lynx SLS es un término medio entre la Ultimate y la Lynx Race, y se ha desarrollado en torno a una potencia estándar es de 60 mm de longitud.

Podríamos decir que la mitad trasera se asemeja al cuadro rígido, consiguiendo unas vainas muy cortas de sólo 426 mm, que facilita su respuesta y las aceleraciones, y la mitad delantera ofrece unas medidas muy similares a la Lynx Race. Sus 76º de tubo de sillín te sitúan muy adelantado, facilitando el pedaleo, especialmente al afrontar fuertes pendientes, algo esencial en una bici como la SLS, enfocada a lograr las mayores prestaciones posibles.

El tubo superior no es tan largo como acostumbramos a ver en las bicis actuales, y en cuanto al stack y reach del cuadro, es decir la altura y el avance del pedalier a la dirección, es uno de los temas que tratamos en profundidad en el vídeo con Nicola Yann Vies de BH Bikes. El cuadro BH Lynx SLS comparte el proceso de fabricación de la Lynx Race, que consiguen compactar mejor el carbono y sin dejar residuos en su interior, lo que repercute en su calidad, ligereza y resistencia.
Por debajo de los diez kilos de serie y con posibilidad de bajar gramos
El peso de 1.750 gramos incluyendo el amortiguador es uno de los más competitivos del mercado, y consigue que el montaje pre-serie que ves esté muy por debajo de los diez kilos, 9.760 Kg. Para alcanzar un peso tan atractivo y dadas las características de este modelo, BH ha modificado la elección de fibra de carbono.

La versión más ligera de catálogo y segunda en gama, ronda los 9,6 kilogramos sin pedales, equipada con transmisión SRAM XX SL sin potenciómetro, frenos Shimano XTR, horquilla FOX 34 Step Cast Factory, amortiguador FOX SL Factory, ruedas BH Evo con llantas de carbono de 30 mm de sección, y tija telescópica Bike Yoke Divine SL.

BH ha creado cuatro versiones de esta bici, desde 6.299 euros hasta los 11.999 euros. La Lynx SLS 9.9 tope de gama está equipada con la última generación de suspensiones electrónicas RockShox Flight Attendant .
También hay algunos cambios estructurales, pues inicialmente, se planteó la posibilidad de sustituir los rodamientos dentro del Split Pivot por casquillos, mejorando el peso y comportamiento del sistema, ya que apenas pivota 5 ó 6 grados. En busca de la máxima rigidez lateral, tampoco se ha querido renunciar a nada, manteniendo el pivote principal del basculante sobredimensionado de la Lynx Race.

La bieleta superior, oculta dentro del tubo superior es de aluminio mecanizado 7050, más compacta y ligera que una de carbono, pesando sólo 40 gramos.

Al igual que los otros modelos de BH mencionados anteriormente, cuenta con dirección cónica Acros BlockLock con el giro limitado a 150º, cableado interno ICR, caja de pedalier PressFit 92, tija de sillín de 31,6 mm de diámetro y puntera trasera derecha UDH.

MIRANDO AL FUTURO
Pequeños detalles de la Lynx hacen de esta bici una apuesta de futuro, como una línea de cadena de 55 mm, la más actual y a mitad de camino entre Boost y Super Boost, que permite ensanchar las vainas para incorporar neumáticos de hasta 2,4” y platos de hasta 38 dientes.

Es compatible con el sistema BH FIT que integra las principales herramientas en la bici; llaves hexagonales de 2,5 a 6 mm, Torx T25, tronchacadenas, adaptador de bombona y alojamiento para un cierre rápido de cadena. La Lynx cuenta además con el FIT (Fast Intervention Tool) como accesorio adicional, idóneo para participar en pruebas de larga distancia como maratones o carreras por etapas.

Sin duda todas estas aportaciones de BH en la nueva Lynx vienen contrastadas por la experiencia y el conocimiento de la marca en un mercado como el de las bicis XCO de corto recorrido, que son un segmento de ventas muy importante en nuestro mercado, de hecho en el caso de la Supercaliber de Trek fue en parte nuestro mercado la chispa que disparó el proyecto de una bici de corto recorrido, y que puede tener una gran aceptación.
Creemos que a partir de ahora vamos a ver más BH en las parrillas de las carreras de XC porque es un concepto de bici que nos parece muy interesante y con mucho potencial para un público muy diverso.

FICHA TÉCNICA:
CUADRO Lynx SLS, EC Layup Toray 800.
AMORTIGUADOR Fox SL Factory Kashima 190x40mm.
HORQUILLA Fox 34SC Factory 110 mm.
PEDALIER SRAM XX SL, 34d.
CAMBIO SRAM XX SL AXS T-TYPE.
MANDO CAMBIO SRAM XX SL.
CASETE SRAM XX SL AXS T-TYPE 10/52.
CADENA SRAM XX SL.
FRENOS Shimano XTR 180mm/160 mm.
DIRECCIÓN Acros ICR FIT.
POTENCIA/ MANILLAR BH Stealth Top Flat.
PUÑOS BH SL Grip.
SILLÍN Prologo R4 Nack.
TIJA SILLÍN Bike Yoke Divine SL 31,6mm, 125mm.
RUEDAS BH Evo Carbon SL Tubeless, 30mm interno.
NEUMÁTICOS Pirelli Scorpion XC RC 2.4 del/tras.
PESO 9,760 kg (talla M, sin pedales).
TALLAS XS, S, M, L, XL.
PRECIO 9.999€.
+info www.bhbikes.com

Lo mejor:
La SLS es un concepto que agrada en nuestro mercado, en la categoría de mayor venta.
A mejorar:
La hemos podido utilizar muy poco, esperaremos a una prueba a fondo.