Para Fox, el Trail es esa “tierra de nadie” situada entre la ligereza y velocidad del XC y la absorción y agresividad del Enduro, que puede englobar tanto bicis de 100 mm de geometría relajada y componentes robustos hasta dobles suspensiones de 140 mm con geometría progresiva capaces de todo. Bien tu estilo de montar se incline hacia un lado o hacia el otro, hacia el XC o hacia el Enduro, Fox tiene una suspensión Trail para ti. Para 2022 ha optimizado su línea 34 y amortiguadores, marcando más las diferencias entre las dos tendencias, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y un rediseño total, cuyos mayores cambios llegan en las 34.
LA GORDA O LA FLACA
Como dicen en Fox, el chasis de todas las 34 es totalmente nuevo. Estará disponible en 2022 en dos versiones, la de chasis estándar con las nuevas tecnologías, diseñada como suspensión Trail más robusta, y para todo, y la versión de chasis 34SC (Step Cast), más ligera y más compacta, con menor distancia entre botellas, para un Trail más orientado al Down Country, Maratón o XC, y con una rebaja de 127 g. respecto a la anterior 34SC

Ambas versiones incorporan canales traseros en las botellas, que comunican sus partes inferior y superior, por lo que no sólo fluye el aceite para lograr una mejor lubricación de laparte superior (anillos de espuma y retenes), sino también el aire. De esta forma, durante la compresión, se reduce el exceso de presión del aire que queda atrapada entre las barras y las botellas en su parte baja, eliminando su efecto sobre la curva de compresión de la horquilla.

Al igual que en las horquillas 36 y 38, el puente ahora es más bajo y abierto, resultando más sólido y permitiendo vía libre a determinados diseños de cuadros, en los que la pipa de dirección podía llegar a chocar con el propio puente en compresiones hasta el tope, especialmente en las versiones con poco offset o avance de las punteras. Tanto en 34 como en 34SC, la cabeza es más ancha, donde apoya el rodamiento de la dirección. Pasa de 51 a 58mm para lograr una mejor integración con la tendencia de pipas de dirección de cuadro más gruesas.

Internamente ha recibido algunos retoques la cámara de aire EVOL, dotada ahora de una cámara negativa mayor, que da soporte a la horquilla durante el tramo central del recorrido, es decir, tiene más facilidad para trabajar más extendida. Adicionalmente, en la 34SC el volumen de esta cámara se podrá regular mediante espaciadores internos. La 34 además y de forma exclusiva en esta familia, contará con el sistema hidráulico Grip2, ya implementado en la temporada pasada.


FOX 34SC FACTORY FIT4:
>Nuevas botellas SC.
>Nueva cámara de aire EVOL.
>Sistemas hidráulicos: FIT4, GRIP. Mando de bloqueo PTL 3-pos
>Recorridos disponibles: 100mm-120mm.
>Diámetro de rueda: 29”.
>Offset: 44mm y 51mm.
>Versiones: Factory (barras Kashima) y Performance.
>Peso: 1.496 g.
>Precio: 1.195 - 1.499€.

FOX 34 FACTORY GRIP2:
>Nuevas botellas.
>Nueva cámara de aire EVOL.
>Sistemas hidráulicos: FIT4, GRIP2.
>Recorridos disponibles: 130mm-140mm.
>Diámetro de rueda: 29”.
>Offset: 44mm y 51mm.
>Versiones: Factory (barras Kashima), Performance Elite, y Performance.
>Peso: 1.698 g.
>Precio: 1.335 - 1.425€.
¿AIRE O MUELLE?
Habitualmente los amortiguadores en el Trail suelen ser de aire, pero el muelle cada vez gana más adeptos. Primero saltó del DH al Enduro, y ahora también se recibe con los brazos abiertos por quienes anteponen el rendimiento a la ligereza. En cualquier caso, aire o muelle, Fox introduce dos nuevos amortiguadores Trail, el Float X de aire (que sustituye al Float X2), y el DHX de muelle. Cuerpo y pistón son nuevos, con valvulado de alto flujo para “tragar” los impactos más fuertes, depósito extra y tope de compresión de elastómero MCU.

En los dos nuevos amortiguadores, la “X” hace referencia a su circulación interna del aceite de 1 vía, tanto para compresión como rebote, en comparación a los X2 que cuentan con 2 vías independientes (una para compresión y otra para rebote). Son amortiguadores más simples, pero altamente eficientes gracias a dos importanes novedades
1) Cámara externa o Reservorio adaptado a la longitud del amortiguador. Habrá 4 tamaños: S, M, L y XL . Cuanto largo es el amortiguador, más aceite y más grande es la cámara IFP (pistón flotante) que necesita. Antes sólo había 1 tamaño.
2) Carrera o recorrido ajustable, mediante espaciadores. Por ejemplo, un amortiguador de 230 mm de longitud podrá ajustarse a 57,5mm, 60mm, 62,5mm o 65mm.
Incorporan un mando rápido de 2 posiciones para endurecer rápidamente la compresión y obtener un pedaleo eficiente y un nuevo dial de ajuste de compresión en baja velocidad numerado, de 12 posiciones.

De cara a la facilidad de ajuste, la posición de la válvula de aire se ha recolocado en el Float X, mientras que el dial de rebote del DHX, que habitualmente queda poco accesible, ahora se regulable a mano, con llave allen o introduciendo una llave o utensilio fino en un de los encajes laterales practicados en el propio regulador.

FOX DHX:
>Nuevo cuerpo y pistón.
>Cámara de aire más grande.
>Anillo de ajuste de precarga de muelle con clics.
>Tope MCU.
>Ajuste de compresión 2 posiciones (abierto/firme).
>Depósito externo optimizado a la medida del amortiguador.
>Versiones: Factory.
>Precio: 759€

FOX FLOAT X:
>Nuevo cuerpo y pistón.
>Cámara de aire más grande.
>Válvula de aire reubicada.
>Tope MCU.
>Ajuste de compresión 2 posiciones (abierto/firme).
>Depósito externo optimizado a la medida del amortiguador.
>Versiones: Factory (émbolo Kashima) y Performance Elite.
>Precio: 699 - 799€.
Más info en www.bicimax.es