La renovada TREK Slash adopta el sistema de suspensión trasera de la Session, caracterizada por un pivote principal alto y una cadena que es conducida a través de dos roldanas Idler.
Esta ubicación del pivote principal, muy por encima del pedalier y alejado de la línea de cadena tradicional, permite que el eje trasero se desplace hacia atrás con los impactos (al comprimirse el basculante), lo que conlleva un mejor comportamiento de la suspensión trasera y mayor capacidad de absorción, permitiendo mantener mejor la inercia de la bici.
“El sistema de suspensión de pivote alto se asemeja al utilizado en la Copa del Mundo de descenso”
La cadena no engrana directamente al plato desde el cassette (que es lo convencional), sino que antes es desviada a una roldana superior de 19 dientes, próxima al elevado pivote principal, y desde ésta es conducida hasta el plato. Esta redistribución, consigue una nueva línea de cadena y por tanto una diferente interacción de la fuerza de tracción producida por la transmisión al pedalear.
Se elimina el “Pedal Kickback”, producido por el elongamiento de la cadena cuando se comprime el basculante, logrando que la suspensión sea más independiente, sensible y efectiva.
“Emplea una cadena estándar de 126 eslabones, salvo talla XL que requiere dos más”
La roldana inferior situada tras el plato, mitiga la extensión de cadena por debajo de la vaina, consiguiendo un mejor funcionamiento de la transmisión y que no haya fuerzas contrapuestas entre el movimiento del basculante y el tensor de la caja de roldanas del cambio.
Este configuración del basculante, junto a la tecnología Active Braking Pivot (ABP) que une vainas y tirantes, está diseñado para independizar las fuerzas de frenada y tracción de la transmisión, del movimiento de la rueda, y que así cada una funcione correctamente.
La nueva TREK Slash aumenta su recorrido trasero en 10 mm, alcanzando los 170 mm en ambas ruedas, modifica su geometría aumentando su alcance (Reach) y lanzando más de medio grado su ángulo de dirección para obtener 63,5º. Este ángulo puede modificarse un grado sustituyendo las cazoletas de dirección (vendidas aparte). El tubo de sillín se verticaliza hasta los 77º y las vainas cambian de longitud en función a la talla, en base a posición del alojamiento del pedalier (aunque las propias vainas son idénticas en todas las tallas, lo que facilita su sustitución en caso de avería).
Presenta ruedas Mullet de serie, 29” delantera y 27,5” trasera, pero permite montar una rueda trasera de 29” (a partir de talla M). Esto conlleva cambiar el anclaje inferior del amortiguador en bicis de serie (pieza incluida con la compra del cuadro) y retirar el nuevo guardabarros trasero integrado en los tirantes.
La configuración de ruedas Mullet (29”/27,5”), hace que la rueda delantera supere mejor los obstáculos mientras que la trasera ofrece agilidad y la posibilidad de no extender excesivamente el tren trasero de la bici. La talla S sólo permite equipar dos ruedas de 650b (27,5”) y así estar más proporcionada a ciclistas de menor estatura.
El nuevo cuadro ahora permite equipar tijas telescópicas de mayor longitud y recorrido, aumentado aproximadamente en 80 mm (dependiendo de la talla), alcanzado hasta 170 mm de recorrido y una inserción de hasta 290 mm (antes 205 mm).
Desaparece Mino Link (cuya función era modificar la geometría y el recorrido), siendo sustituido por una pieza excéntrica que modifica el comportamiento de la suspensión trasera (más lineal o progresivo). También se prescinde del Knock Block, que impedía la rotación completa de la dirección para que la cabeza de la horquilla o el manillar no golpeasen el cuadro en una caída, a cambio de rebajar el peso del cuadro y simplificar éste.
La rediseñada TREK Slash permite equipar neumáticos de hasta 2,5” de sección en cualquiera de sus dos diámetros (29” ó 27,5”); disco de freno trasero de 200 mm (hasta 220 mm con un adaptador); platos de 28 a 34 dientes (hasta 32 si es ovalado), con una línea de cadena de 55 mm; y cuenta con pedalier roscado BSA de 73 mm al que se puedecolocar un guíacadenas ISCG 05 de tres tornillos
Otros detalles que han sido revisados son la apertura del receptáculo que permite guardar recambios y herramientas dentro del tubo diagonal, al que se accede por el portabidón. Además sus elementos plásticos son de plástico reciclado.
También incluye nuevos protectores de goma de doble densidad bajo el tubo diagonal. El superior protege el cuadro cuando la bici es transportada en vehículos o remontes, y el inferior lo protege de impactos provenientes del terreno, como piedras. Además una lámina bajo la pintura añade protección al cuadro. El último elemento de protección que también sirve para ‘insonorizar’ la nueva TREK Slash cuando la cadena golpea la vaina derecha, es el ondulado protector de vaina de goma.
La nueva TREK Slash dispone de siete modelos y dos cuadros (carbono o aluminio), estando claramente orientada al enduro, con un 70% de sus capacidad para descender y 30% para ascender.









