La Trek Rail rozaba la perfección. Una bici muy completa y mucho más polivalente sobre el terreno de lo que las cifras “endureras” de su geometría ponía sobre la mesa, por lo que no era de extrañar que se convirtiera en todo un modelo superventas en la marca.

Y de cara a 2022 desde Wisconsin han pulido detalles y ha trabajado duro para desarrollar un nuevo cuadro de carbono OCLV, el buque insignia de la nueva Rail y que encontraremos en los modelos tope de gama. En cuanto a este cuadro, estructuralmente muy parecido al de su predecesora, la principal modificación gira en torno a su geometría.

Y tal y como ya hicieran en la Rail de 2019, para el desarrollo de los ángulos y medidas se han basado en la de su hermana muscular/atmosférica, la Slash de Enduro de competición, de manera que ahora encontramos un cuadro más largo de Reach, donde ha crecido 19 mm de media entre las diferentes tallas –de las 4 en que se fabrica-, siendo ahora de 455 mm en talla M (frente a los 445 de la versión anterior), una cifra ya generosa.

Y de la misma manera se ha abierto el ángulo de la dirección a 64,5º y se ha hecho un tubo de sillín más vertical, pasando de 75 a 77º. Para llegar a estas cifras han pasado mucho tiempo haciendo pruebas y consultando a los corredores del equipo que también han participado en su puesta a punto, de manera que finalmente se ha optado por un comportamiento más bajador aún, que es donde esta bici brilla con luz propia.

En cuanto a recorridos de suspensión, aquí no hay variaciones respecto al modelo anterior y se mantienen igual, con 150 mm en el cuadro y 160 mm en la horquilla.

Como ya es norma en todas las Trek de última generación, el bloqueo de dirección es el Knock Block 2.0 con un mayor rango de grados de movilidad (72º). Aunque lo especialemnte llamativo en esta zona es que estaca sobre todo la pipa de dirección, también muy musculosa y reforzada con una pista inferior del rodamiento de 1.8”, una medida más grande del habitual con el objetivo de ofrecer mayor rigidez en esta zona a menudo, muy castigada por las fuerzas de la frenada y los grandes impactos en la rueda delantera.

Las ruedas son de 29” en todas las versiones y tallas, aunque en caso de querer convertirla en Mullet (29/27,5”) se podrá hacer sin problema gracias a los anclajes Mino Link.

Admite neumáticos de hasta 2,6” entre sus tirantes y vainas, una medida que nos dará mucho juego a la hora de elegir las gomas que nos mantendrán pegados al suelo (monta 2,5” de serie).
Estrena nuevo sistema de Bosch y más batería

Pero las principales novedades no se detienen en los aspectos estructurales del cuadro, sino que hay novedades en cuanto a la parte eléctrica y la electrónica. Uno de los grandes argumentos de la nueva Rail es el aumento de capacidad de batería, rompiendo la barrera de los 625 Wh del modelo anterior y llegando ahora a un total de 750 Wh, un 20% más con el que podremos ampliar el radio de nuestras rutas, y ubicándose entre las bicis de mayor rango de autonomía sin recurrir a baterías externas.

Y continúa utilizando el sistema de extracción lateral RIB (“Remobable Itegratted Battery”) para que podamos desmontarla con facilidad y llevarla a un punto de recarga sin tener que cargar con toda la bici a cuestas.
Esta batería de 750 Wh está presente de serie las nuevas Rail desde el modelo 9.8 en adelante, es decir, en los modelos que estrenan el nuevo cuadro (desde el Rail 9.7 hacia abajo se mantiene el cuadro de la generación previa), salvo en las tallas S que por motivos de espacio montan batería de 625 Wh.

El otro gran aspecto que se ha actualizado es el uso del nuevo sistema de Bosch, el smart system, con lo que además de la nueva batería y el conjunto mando-Display, tendremos unas opciones de conectividad mucho mejores que en el pasado. En el caso de las Rail, además de poder conectarse con la propia App de Bosch tenemos disponible una App particular de Trek en la que podemos tener mucho más control de los datos relativos a la bici, además de la comunicación directa con la App SRAM AXS y por supuesto, ser compatible con aplicaciones de terceros.

Sobre el Display del Kiox, ahora estrena un nuevo montaje en el tubo superior y por detrás de la dirección, aprovechando para ello el anclaje del Knock Blok donde se atornilla directamente en todos los modelos con el nuevo cuadro (recordemos que en la generación previa de las Rail esta ubicación solo estaba disponible en los modelos tope de gama), así está más protegido e igualmente conectado con el mando LED.

Y como novedad para quienes son fanáticos de todos los avances en materia de electrónica y los “gadgets” como se dice en el mundo de los avances tecnológicos, los modelos superiores del catálogo vendrán equipados con el nuevo sistema de RockShox AirWiz completamente de serie.

Se trata de los nuevos sensores instalados en las suspensiones RockShox que realizan la comunicación del amortiguador y de la horquilla con nuestro Smartphone a través de la App SRAM AXS, de manera que monitoriza en todo momento la presión que llevamos y detecta cuando hay pérdidas, avisándonos.

Se suma así a la tecnología hermana en la medición de la presión de las ruedas, las válvulas TyreWiz, que también se incluye en los modelos superiores.
Modelos y precios
De esta manera la gama Rail comprende un total de 10 modelos, los 5 superiores poseen el nuevo cuadro de carbono mientras que los 5 restantes tienen el cuadro de la primera generación de Rail (con versiones de aluminio y de carbono). Además tendremos la opción de configurarla con más detalle y según nuestras preferencias en el programa Project One. Estos son los 5 modelos que incluyen todas las novedades de 2022, con sus precios y el peso anunciado por la marca en cada una de ellas:

Rail 9.8XT. 8.999 €. 23,4 kg

Rail 9.8 GX.9.599 €. 23,45 kg

Rail 9.8 GX AXS. 9.599 €. 23,4 kg

Rail 9.9 XTR. 11.499 €. 22,77 kg

Rail 9.9 XX1 AXS. 13.499 €. 22,54 kg

Más información en www.trekbikes.com