Se añade otra opción más para equipar con potenciómetro nuestra bici de montaña, y esta es una opción que va a dar mucho de qué hablar. Garmin se mete en la batalla apostando por la opción más cómoda para el usuario: integrar el potenciómetro en los pedales, lo que facilita el montaje y poder llevarlo de una nbici a otra, sólo hay que llevarse los pedales.
Hay modelos de ruta y de MTB, y además, haciéndote con un kit de conversión (199,99 €) podrás aprovechar las entrañas, o sea, el eje y electrónica de tu pedal MTB e incorporarle un cuerpo para carretera.
Los modelos Rally de montaña son dos, el XC100 y el XC200 y la diferencia es que el primero tiene medición en un pedal, con lo que podremos conocer el dato de potencia, y el segundo tiene sensores en ambos pedales, lo que permite completar la medición con elaboración de datos de dinámica entre ambas piernas, que permite proponer entrenamientos en torno a nuestros puntos débiles en la técnica de pedaleo.

Además de este análisis podremos controlar el tiempo que permanecemos sentado o de pie, además de, incluso, detectar el área de mayor presión a lo largo del eje para conseguir optimizar el montaje de la cala en la zapatilla.

Hablando de calas, son compatibles SPD, lo que amplía mucho el perfil de usuario, y siguiendo con sus especificación, pesan 316 g, admiten un peso de ciclista de hasta 105 Kg, tienen un factor Q de 53, que puede ser de 55 utilizando al arandela incluída, tienen ajuste de tensión y una autonomía de la batería de hasta 120 horas.

Y nos quedan dos datos de mucha importancia. En cuanto a las compatibilidades, además de lo esperado, es decir, prácticamente todos los dispositivos GPS de Garmin mediante Connect, y también apps tan utilizadas como Strava o TrainingPeaks entre otras, o la app de entrenamiento de Tacx, nos queda la duda de si nos podrá proporcionar al menos el dato de potencia a GPS de otras marcas. Estos pedales transmiten por protocolos ANT+ y Bluetooth, así que eso nos hace pensar que será factible, dependiendo del xdesarrollo de software de las terceras marcas, aunque, obviamente, Garmin habla sólo de la compatibilidad con sus dispositivos.
Y el otro gran dato, el precio: podremos tener el modelo con medición nen un pedal por 699,99 €, y si optamos por la opción de medición doble, estamos hablando de 1.199,99 €.
Ya se pueden adquirir desde la web de Garmin o en tiendas oficiales.