K-Force, SL-K, Afterburner… y ahora la firma italiana de componentes nos sorprende a todos no solo lanzando actualizaciones de sus líneas de componentes para Mountain Bike, sino que lanza una línea completamente nueva, llamada KFX. Viene a sumarse a sus grupos de media y alta gama y en su diseño ha cobrado mucha importancia el peso reducido pero eso sí, sin sacrificar un ápice de durabilidad ni fiabilidad.
BIELAS KFX 1X
El eje central de grupo son estas bielas modulares superligeras, con un peso de tan solo 522 g (inferior al de sus hermanas SL-K) con la peculiaridad de estar fabricadas en aluminio mecanizado mediante CNC en lugar de carbono, pero con un nivel de rendimiento del más alto nivel. Además están rematadas con un sistema de soldadura avanzada que preserva toda la rigidez del material para evitar flexiones indeseadas.
Diseñadas para monoplato, se pone a la venta con el plato MegaTooth, disponible en diámetros de 28 a 38 dientes. También las encontraremos en dos longitudes de 170 y 175 mm, con una línea de cadena de 48.8 mm y un Q Factor de 169 mm.
POTENCIA KFX
En el polo opuesto, FSA ha confiado en el carbono como el protagonista en el apartado de materiales. Esta potencia está construida con la tecnología de FSA CSI (Caron Structural Integration) en la que posee un núcleo de aluminio AL2014 forjado 3D y rematado con CNC, que se combina con las fibras y capas de carbono de una forma en la que se “sueldan” de forma permanente y creando un material híbrido. Han optado por un ángulo de /-12º. Incluye tornillería de titanio para rebajar el peso, con una cifra declarada de 143 g en la medida de 100 mm, disponible en longitudes desde 60 a 140 mm y para manillares de 31.8 mm de diámetro.
MANILLARES KFX
Presentan una doble opción de manillar, plano y de doble altura, ambos fabricados con fibra de carbono y con pesos muy bajos. En ellos se ha cuidado mucho cada detalle, con un acabado de carbono Unidireccional y una textura rugosa en la zona de anclaje de las manetas y de la potencia, además el carbono se ha reforzado en esta área y en los extremos. Ambos son compatibles con el cableado Di2 de Shimano y tienen un diámetro de 31.8 mm en el centro.
El primero enfocado al XC y Maratón por encima de todo, se fabrica en tres anchos de 685, 700 y 760 mm, con pesos declarados de 155, 160 y 165 g respectivamente, con 9º de retraso y 4º de elevación en las puntas.
El segundo comparte prácticamente todo con su hermano plano, con la salvedad de que tiene una elevación de 18 mm y solo se fabrica en dos medidas, 660 y 700 mm, con pesos de 150 y 155 g respectivamente.
TJIA KFX SBO
Basada en la línea de la súper-exitosa K-Force, la tija KFX tiene una construcción en la que el cuerpo de la tija y la cabeza superior forman parte de una única pieza continua, con un diseño de tipo zero-offset (sin retraso) y el minimalismo propio de FSA en el anclaje de los raíles, compatibles con los sobredimensionados de 9 mm.
Anuncia un peso de 181 g (27.2x350 mm) y está disponible en diámetros de 27.2 y 31.6 mm y en longitudes a su vez de 350 y 400 mm.
Aún no se conocen precios ni disponibilidad, información que empezará a llegar pasada la feria de Eurobike que finaliza el 7 de septiembre.
Más información www.fullspeedahead.com