IsoSpeed, el secreto de Trek para flexionar sus cuadros

En 2012 apareció en escena este proyecto desarrollado por los ingenieros de Trek y con el apoyo de Fabian Cancellara. Tecnología que pasó al MTB hace cuatro años en las versiones Procaliber de XC.

Mountainbike.es

IsoSpeed, el secreto de Trek para flexionar sus cuadros
IsoSpeed, el secreto de Trek para flexionar sus cuadros

Desarrollado por los ingenieros de Trek, junto con la ayuda del ciclista profesional Fabian Cancellara, el IsoSpeed apareció en escena en 2012 integrándose en el cuadro del modelo Domane de carretera. Año en el que está bici consiguió las victorias de las tortuosas carreras de la Strade Bianche, la Ronde van Vlaanderen y la Paris-Roubaix.

Desde hace cuatro años, esta tecnología aterrizó en el MTB, haciéndose popular en los circuitos de Copa del Mundo y posteriormente llegando al mercado.

IsoSpeed, el secreto de Trek para flexionar sus cuadros

Lo primero que cabe destacar de este sistema es que no se trata de una micro-suspensión, sino de una rótula con dos rodamientos sellados en su interior unidos por un eje. Esta composición cumple la función de enlazar la tija con el tubo horizontal, ya que estos no se encuentran unidos, con el fin de asegurar un movimiento controlado de la flexión del cuadro.

IsoSpeed, el secreto de Trek para flexionar sus cuadros

El giro es de apenas unos pocos grados, por lo que su durabilidad es muy longeva, de hecho el mantenimiento que requiere es nulo, tan solo preventivo en caso de que vivamos en zonas muy húmedas o muy polvorientas.

Incorporado a las versiones Trek Procaliber de XC, sus beneficios son casi imperceptibles al momento. Pero todo cambia cuando se trata de pasar horas encima de la bici, en la que el desgaste físico es menor gracias al alivio que supone su pequeña “absorción vertical" de las vibraciones. Es por ello, que para sentir sus bondades a lo largo de la salida tengamos que permanecer en una posición sentada, desapareciendo su efecto en nosotros en momentos en los que pedaleemos de pie.

IsoSpeed, el secreto de Trek para flexionar sus cuadros

Más información en www.trekbikes.com.

Prueba: Trek Procaliber 9.7

Relacionado

Prueba: Trek Procaliber 9.7