¿Conoces el Zefal Tubeless Tank? Lo hemos puesto a prueba

Zéfal es una de esas marcas veteranas conocidas por sus bombas multiventas que ahora se une a la tendencia de ofrecer depósitos para talonar Tubeless

MOUNTAINBIKE.ES // Fotos: Alejando Cubino

Test del inflador Zefal Tubeless Tank
Test del inflador Zefal Tubeless Tank

Características: Plástico, depósito de aluminio.
Dimensiones: 37x15x17 cm.
Presión máxima de 230 psi. 
Peso: 1.674 g.
Precio: 89,90€ aprox.
[ info] Comet, Jaime Llorente, www.zefal.com

Zèfal en su sexta generación de la familia fundadora, sigue apostando por la fabricación en Europa, manteniendo el 65% de su producción en suelo francés. Como probamos el mes pasado en el Informe sobre estos talonadores para tubeless (BIKE nº 295), la facilidad de disponer de uno de estos útiles a mano agiliza todo el proceso a la hora de montar una rueda, que en ocasiones suponen la diferencia entre la “felicidad o la depresión”. En resumen, se trata de un tanque preparado para albergar una gran presión de aire y soltarla de golpe.

Está diseñado para que conectemos una bomba de pie y cargarlo hasta una presión mínima recomendada por el fabricante para empezar a funcionar, que son 85 psi. Una vez alcanzada, conectamos el latiguillo a la válvula de la rueda ayudándonos con la mini llave, ya que se facilita el flujo de aire. Para terminar accionamos el liberador de aire pisándolo con el pie. Este es un detalle curioso y útil, el accionamiento “a pedal” que nos libera las manos por si necesitamos sujetar o realizar esa acción en otro momento.

Hay que comentar una vez presurizado el Tubeless Tank no podemos separar la bomba del depósito, ya que no dispone de válvula para retener la presión, es decir, sólo puede usarse conectado a una bomba. En este caso no podemos transportarlo cargado para usarlo en un momento puntual, como por ejemplo en caso de emergencia en una carrera. Por el contrario, al estar conectado en línea con la bomba, nos muestra la presión real del neumático. La boquilla es roscada, compatible con los dos tipos de válvula habituales. 

Lo mejor: Se activa con el pie, deja las manos libres para manipular.
A mejorar: No acumula aire, requiere estar conectado a una bomba para funcionar. 

Archivado en: