CHAQUETAS
Si hay una prenda en la que vas a encontrar una variedad tan amplia que roza con la confusión, es en las chaquetas de invierno, donde las hay: térmicas, transpirables, antiviento y, entre una característica y otra, un sinfin de puntos intermedios. Los expertos y los usuarios que montan en bici caiga lo que caiga del cielo, lo solucionan de la manera más sensata posible: las capas. Es duro decirlo así, pero no existe la chaqueta perfecta. La chaqueta que es muy transpirable, es demasiado fría, y la que es muy protectora del frío, es demasiado cálida en algunas ocasiones.
Ha habido una revolución en las propiedades del textil muy importante con tejidos como el Gore Tex, Windstopper y su versión NS2, Wind Tex, Clima Cool, Dry Fit, Thinsulate, Super Roubaix,... cada uno aporta unas magníficas propiedades pero una chaqueta no puede tenerlo todo, así que lo mejor es tener tres prendas largas con las que graduar el nivel y el tipo de protección. Lo que sí puedes mirar es que la chaqueta sea técnica, es decir, que esté confeccionada pensando en la posición de pedaleo. Póntela y estira los brazos, que la manga no te llegue a los antebrazos y que la tripa, pecho y espalda te quede ceñida, pero que te la puedas cerrar sin dificultad. Debe de ser más corta por delante que por detrás y el cuello tiene que ser largo sin rozar la costura o el final de la cremallera en la zona de la nuez. Revisa la cremallera, que corra bien, que el sistema de unión sea robusto y que además tenga por lo menos una solapa interna que no deje pasar el aire o, lo más de los más, una cremallera estanca.
Lo ideal es tener un maillot largo muy transpirable que expulse rápidamente el sudor (Tactel, Clima Cool, Dry Fit,et)c una chaqueta o chaleco de abrigo consistente que mantenga un buen compromiso entre retención térmica y bloqueo del aire (Wind Tex, Windstopper, etc) , y por último una chaqueta tipo membrana que no deje pasar nada de aire, que sea ligera y además expulse el vapor de nuestra transpiración (Gore Tex y membranas similares). De esta manera tienes cubiertas todas las posibilidades de condiciones atmosféricas, así cuando notes que empiezas a sobrecalentarte quítate la capa más exterior y lo mismo pero a la inversa cuando notes que coges frío, sobre todo en las bajadas. Es mejor detenerse treinta segundos a quitarte o ponerte una capa, que perder horas al agarrarte un buen "pajarón" por una sudada absurda o perder la afición a la bici en invierno por la última tiritona que dejó bloqueado durante horas.
CHUBASQUEROS
Cómo no, también en los chubasqueros de toda la vida ha habido una ampliación de calidades y oferta de prestaciones en los tejidos que confeccionan estas prendas de protección. Desde el chubasquero más básico de PVC hasta los más sofisticados de tejidos de última generación, lo que tienes que buscar es la máxima estanqueidad al agua y por consiguiente al viento. Luego puedes empezar a pedir prestaciones como la transpirabilidad, la ligereza y un corte técnico, pero sobre todo que sea impermeable. Los más económicos son los citados de PVC transparente, muy gruesos y pesados, pero que a fin de cuentas funcionan. Estos, una vez que te los pongas y hayas sudado, ya no te lo quites hasta llegar casa a no ser que hay sido un simple chaparrón y apenas hayas sudado. Luego hay nuevos tejidos que incrementan considerablemente el precio, pero que son increíbles por su ligereza y eficiencia, tipo Gore Tex. Estos son bastante transpirables y además no dejan pasar nada de agua ni siquiera por las costuras que suelen termoselladas. Procura que tenga "cola de pianista" para que te cubra el trasero cuando el agua y el barro de la rueda trasera salpique tu espalda.
CHALECOS
El chaleco es una prenda en la que nunca te fijas hasta que la pruebas y que desde ese momento pasa a ser una prenda indispensable. Quita el frío en la parte más sensible, el pecho, y te deja respirar por las zonas menos necesarias, añadiendo que técnicamente siempre combina bien, sólo depende de lo que te pongas debajo. Los vas a encontrar de tejidos antiviento, buenos para días fríos, y otros de tejidos impermeables que son los más correctos para llevar guardados doblados y sacarlo para bajadas o por si se pone a llover.
CONOCER LOS MATERIALES TEXTILES
ROPA DE INVIERNO PARA LOS PIES