Rutas de Clubes: A la Vera del Júcar. La Roda (Albacete)

El Club Voy Sobrao de La Roda nos presenta una ruta lineal, muy divertida y accesible técnicamente.

Club Voy Sobrao La Roda

Rutas de Clubes: A la Vera del Júcar. La Roda (Albacete)
Rutas de Clubes: A la Vera del Júcar. La Roda (Albacete)

Creada por el socio Miguel Ángel Carrilero, se desarrolla a través de la vega del río Júcar, tratando siempre de  enlazar el máximo número posible de sendas.

Se empieza con buen ritmo en dirección al río por el camino más corto -11.7 km-, hacemos todas las sendas de nuestra zona, por los toboganes de “Quitapellejos” hasta “El Carrasco”; sendas sin muchas complicaciones técnicas y muy vistosas. Cruzamos la carretera CM-3106 (La Roda – Tarazona de la Mancha) y seguimos por las sendas del concejo para cruzar, por debajo, las vías del AVE  -Km 20- y enlazamos con una senda al borde del río.

La estación ideal para hacer esta ruta es el otoño,  ya que hace temperatura suficiente para ir de corto y el frescor de la mañana se soporta fácilmente con manguitos. Otro aliciente para realizar la ruta en otoño es el paisaje: la coloración de las hojas en esta época del año hacen del paisaje una fiesta cromática.

Cruzamos la N-320  (La Gineta – Tarazona de la Mancha) para hacer una subida -km24.2-  y bajar cruzando las sendas del paraje de “La Marmota”, continuando por la orilla del río, hacemos la primera parada en una antigua presa -Km31.4-; momento ideal para hacer alguna foto de recuerdo, y tomar algo para reponer fuerzas.

Dejamos el río y sus sendas para seguir por camino hasta llegar a la carretera AB-8230 que nos lleva hasta el campo de golf “Las Pinaillas” -Km 42.7- donde  se puede almorzar disfrutando con las vistas a la presa de “El Torcio”. Continuamos, sin dejar la vega del rio, hasta llegar a la carretera N-322; donde aprovechamos  para pasar al lado izquierdo del rio. A partir de  esta zona es donde empiezan una serie de interminables sendas: la primera  se alterna con caminos de poco tránsito; la segunda, la más larga de todas, empieza  justo frente a la piscifactoría y la central de Bolinches, y termina en el puente de Valdeganga -Km 66.2-; donde  nos volveremos a cambiar a la parte derecha del rio. Llegados a este punto de la ruta, se puede aprovechar para comer por la zona.

Continuando otros  8 o 9 kilómetros, el camino se convierte en una senda cada vez más cerrada en la que la pared del cañón  se haya prácticamente encima de nuestras cabezas .Por la zona enfrente de Cubas -Km 83- donde la senda es mucho más cerrada y dura al tiempo que  vistosa, continuamos hasta que la senda se convierte en el camino  que nos guía hasta Jorquera; después de una subida dura, cruzamos al lado izquierdo del río para continuar nuestro camino disfrutando del impresionante paisaje que nos ofrecen los cañones del rio -Km92-.

Siguiendo por caminos de huertas, cruzamos La Recueja  -Km96.5- para enfilar la última y más dura subida (algo más de dos kilómetros) que desemboca en un sendero “de cabras”. Al finalizarlo, encaramos la última senda en bajada para hacer la entrada triunfal a Alcalá del Júcar por el Castillo. Ya sólo queda bajar por las empinadas calles para terminar esta ruta, de 110 Km y con desnivel acumulado cercano a los 1400 metros, en la curiosa cascada del río de este pintoresco pueblo.

El Club

Al igual que muchas cosas buenas, el club nació de la amistad. El grupo de amigos que se juntaban para salir en bici los domingos pasó de realizar salidas por los alrededores del pueblo, a organizar rutas por los parajes cercanos que incluían zonas cada vez más complicadas. La afición fue creciendo  hasta que se decidió, en 2007, fundar un club en el que dar cabida a los amantes de la Bicicleta Todo Terreno y organizar rutas y eventos. De igual modo, lo que empezó como una marcha en el 2009, creció en los siguientes años; hasta que en 2012, el evento que ya se había convertido en una carrera, pasó a formar parte del Circuito Provincial de Albacete.

Actualmente, el club cuenta con 60 socios. Además de las quedadas para salir sábados y domingos, el club realiza rutas organizadas (como la que se acaba de describir) para socios y otras abiertas a todo el mundo, como la ya tradicional marcha nocturna; colabora, junto con otros clubes locales, en eventos  de promoción del deporte; y organiza la ya mencionada “carrera BTT Villa de La Roda” que forma parte del circuito provincial de carreras BTT de Albacete, en la que creciendo año tras año, se congregan ya cerca de 900 amantes de este deporte de todos los niveles.

En la página de Facebook del club: https://www.facebook.com/bttvoysobraolaroda se puede encontrar toda la información de eventos y actividades que el club realiza.

10 rutas MTB con track GPS para hacer en primavera perfil A la Vera del Jucar
 

KML

GPX

 

Lo más leído