RICOBAYO (ZAMORA)

RICOBAYO (ZAMORA)

admin

RICOBAYO (ZAMORA)
RICOBAYO (ZAMORA)

FICHA TÉCNICA
TIPO DE RUTA:
Lineal.
MÁXIMA ALTITUD: máxima 760m en la carretera de tabarra en la cola del embalse y mínima 650m en San Cebrián de Castro.
CICLABILIDAD: 100%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Plaza frente al albergue de peregrinos, N-630, Granja de Moreruela, Provincia de Zamora. 
TIPO DE TERRENO: carreteras locales y nacionales con poco tráfico, pistas y senderos. 
POBLACIONES CERCANAS: Granja de Moreruela, Fontanillas de Casto, Santa Eulalia de Tabarra, Manganeses de la Lampreana. 
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hojas: 308 Villafafila, 339 Moreruela de Tabarra, 340 Manganeses de la Lampreana.

CÓMO LLEGAR
El punto de partida está delante del albergue de peregrinos, al lado de la carretera nacional N-630 a su paso por Granja de Moreruela, en la provincia de Zamora que dista 250 km. de Orense, de Oviedo 210, de Salamanca 100, de Zamora 40, de León 100, de Valladolid 140, de Ávila 200, de Palencia 180, de Segovia 210, de Madrid 270 y de Cáceres 310 km.

PASO A PASO
Km 0. Albergue de peregrinos de Granja de Moreruela, junto a la N-630 que se toma unos metros hasta la carretera de acceso al monasterio, sale a la derecha y se continúa por ella hasta el monasterio de Santa María de Moreruela, después se desanda un kilómetro por la misma carretera. A un lado campos de cereal con encinas dispersas y al otro prados, fresnos y chopos que dan buena sombra.
Km 4,5. Se toma la pista de tierra que sale a la izquierda en dirección a una casa de labor de adobe, otro cruce a la izquierda y el camino se desdibuja al entrar en una vía pecuaria al sobrepasar una gravera, se asciende entre encinas y fresnos hasta salir a una pista que delimita los campos de cultivo y que gana altura muy despacio. Se alcanza la carretera y se supera el Embalse y el Esla por un puente, muy pocos metros después se toma una pista que asciende entre encinas y regresa a la carretera más adelante.
Km 14,25. Se abandona la carretera definitivamente en un cambio de rasante, tomando la pista que sale a la izquierda. El terreno ondulado entre campos de cereal, de lejos está flanqueado de bosques de encinas que, a veces, se atraviesan, el terreno ondulado ofrece amplias vistas mientras tiende a bajar.
Km 20,75. Se llega a la carretera y se entra en Santa Eulalia de Tábara junto a un parque infantil que tiene una prensa de vino a modo de homenaje a la tradición. Se atraviesa el puente y se gira a la izquierda para transitar por las praderas mas cercanas al agua del embalse, si está lleno. La pista se desdibuja y se aclara por momentos acercándose y alejándose del agua, alternando jaras, encinas, campos de cereal y pastizales entre subidas y bajadas.
Km 30. Carretera local que se toma al izquierda, entre campos de cereal se alcanza la carretera Nacional N-631 que se sigue unos kilómetros, alguna subida más larga, pero tendida delatará el estado de las piernas. Se puede transitar por las pistas que serpentean a la izquierda entre jaras y encinas acercándose y separándose del asfalto y el tráfico.
Km 38,5. Ermita del Carmen, se toma una pista estrecha que baja, entre jaras, hasta el mismo borde del pantano. Una vista diferente de las ruinas de Castrotorafe siempre diferente porque el nivel del agua no es nunca igual. El camino se desanda hasta la carretera, que se retoma, pasando junto a una urbanización y un bar ideal para hacer un alto en el pedaleo, una corta bajada termina en el largo puente sobre el embalse, al otro lado hay una corta subida.
Km 45,15. Se deja la carretera nacional y se deja a la izquierda una casa “cocinas Toni” y se toma la pista hasta cruzar la carretera N-630 y se sigue de frente por pista de tierra cobre terreno despejado de árboles, primero es ligera subida y luego llano.
Km 51,30. Se entra en San Cebrián de Castro por la calle Pelayo y se deja a la izquierda la “Escuela de Niñas”. Al llegar al Ayuntamiento y el centro Recreativo Municipal, se gira a la izquierda y se sigue por la C/ Medio, a la salida del pueblo aparece una larga pista, sin sombra de árboles, que llega hasta la misma puerta de Castrotorafe, atravesando antes la carretera N-630. hasta la carretera es continua subida y después llano tendiendo a bajar. Entre las ruinas hay estupendas vistas, del embalse y el puente. Al continuar se desanda la pista unos metros.
Km 50,5. Cruce cercano a la ruina de Castrotorafe, se continúa por la pista a la izquierda entre sembrados, con el embalse a la izquierda, se cruza por un puente estrecho sobre el agua, si la temporada de lluvias no es buena sobre el pasto es posible encontrar rebaños. Continuando se transita entre campos sembrados con arbolado disperso y con tramos de vía pecuaria cercadas, hierba y tierra se suceden mientras las encinan van ganando presencia.
Km 67. Vía pecuaria interrumpida, roturada, se atraviesa el cereal y se continúa por el bosquete que ocupa lo que era la cañada, enseguida aparece el sendero, en la parte izquierda que serpentea entre encinas, poco después mejora el camino alternando tramos de rodadas con otros de hierba, todo con abundante sombra.
Km 70,8. Carretera de acceso al monasterio, se gira a la derecha para alcanzar Granja de Moreruela por la carretera del inicio de ruta, con 72 km.

Ruta completa publicada en Especial Bike Rutas nº 12 (2007)
Visita nuestro KIOSCO

Track GPS

MAPA

 

Lo más leído