LA RUTA DEL CINCA, HUESCA

LA RUTA DEL CINCA (HUESCA)

Angel Chéliz / Oriol Morgades

LA RUTA DEL CINCA, HUESCA
LA RUTA DEL CINCA, HUESCA

PASO A PASO

RUTA LARGA:

Km 0. Salida desde la población de Lafortunada dirección Bielsa por la carretera A-138.
Km 6,50. Mesón de Salinas. Seguimos dirección Bielsa por la A-138.
Km 13,25. Bielsa. Hay que buscar la carretera de acceso al Valle de Pineta, bien a través del pueblo (recomendado), o por la variante de la carretera.
Km 16,00. Embalse de Pineta. Aquí debemos cruzar el río Cinca por la propia presa. Al otro lado seguir pista horizontal a la izquierda.
Km 17,25. La pista desemboca en un sendero de tendencia llana. Veremos que cuza un GR dirección Bielsa. Nosostros lo obviamos y seguimos de frente por el PR del canal.
Km 27,25. Nos encontramos la senda GR que baja a Salinas, pero nosotros seguiremos rectos por el PR del Canal hacia Tella.
Km 29,75. Desembocamos en una pista que debemos tomar a la izquierda en ascenso hacia la carretera y dolmen de Tella.
Km 32,00. Dolmen de Tella. Visitarlo y tomar la carretera en ascenso hacia Tella.
Km 33,10. Tella 1.341 metros. Visitar pueblo y centro de visitantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Luego seguir por el GR-15 que comienza siendo pista.
Km 33,50. Abandonar la pista y tomar senda GR-15 a la derecha.
Km 35,60. Salir del GR y tomar PR (poco visible) desviándonos a la derecha 50 metros por debajo del depósito de carga del Canal del Cinca (allí donde se entuba el agua). También se puede seguir por el GR, pero una pista ha fastidiado su tramo intermedio; el final sigue siendo muy bueno.
Km 37,90. Lafortunada, punto de inicio y final.

RUTA CORTA

Km 0. Mesón de Salinas. Este hotel-mesón se ubica en la unión de los Valles de Chistau (río Cinqueta) y Valle de Bielsa (río Ara).
Km 7,50. Bielsa. Hay que buscar la carretera de acceso al Valle de Pineta, bien a través del pueblo (recomendado), o por la variante de la carretera.
Km 10,25. Embalse de Pineta. Aquí debemos cruzar el río Cinca por la propia presa. Al otro lado seguir pista horizontal a la izquierda.
Km 11,50. La pista desemboca en un sendero de tendencia llana. Veremos que cuza un GR dirección Bielsa. Nosostros lo obviamos y seguimos de frente por el PR del canal.
Km 21,50. Tras unos cuantos kilómetros de sendero excelente, nos cruzaremos con otra senda GR que baja a Salinas. Ahora sí, abandonamos el PR y bajamos en trepidante sendero al punto de partida. Este último tramo es más trialero que el resto, pero no demasiado difícil.
Km 24,00. Salinas. Llegamos al punto final, el mismo que el punto de partida, tras 22,4 km.

FICHA TECNICA: 
TIPO DE RUTA: Circular (con o sin combinación de vehículos).
MÁXIMA ALTITUD: 1.341 m (ruta larga) y 1.190 m (ruta corta).
CICLABILIDAD: 99%. Hay pasos un poco expuestos pero cortos y concretos.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Mesón Salinas (ruta corta) y  Lafortunada (ruta larga). 
TIPO DE TERRENO: Principalmente sendero por pinares, roquedos y robledales. 
POBLACIONES CERCANAS: Aínsa, Escalona y Bielsa. 
CARTOGRAFÍA: Editorial Alpina: Mapa Ordesa y Monte Perdido 1:40.000. Editorial Prames: Mapa Ordesa y Monte Perdido 1:40.000.
RECOMENDACIONES: Olvidar la bicicleta antes que la cámara de fotos. Visitar al margen de la ruta el Valle de Pineta o el de Añisclo, ambos del sector oriental del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Visitar Aínsa, casco antiguo es conjunto histórico artístico.

CÓMO LLEGAR: Tanto desde el oeste (Huesca), como desde el este (Lérida), se toma la N-240 hasta Barbastro y desde allí seguir indicaciones de Aínsa o Francia por Bielsa. Remontaremos el río Cinca por la A-138 llegando a Aínsa, nudo de comunicaciones del Pirineo central.

DÓNDE DORMIR: Hotel Sanchez** (974 50 00 14), Hotel Dos Rios** (974 50 09 61), Hotel Mesón de l'Aínsa** (974 50 02 28),  Hostal Pirineos (974 50 00 08), Camping Ainsa (974 50 02 60) y  Camping Morillo de Tou (974 50 07 93).

FLORA Y FAUNA: El río Cinca a lo largo de su recorrido va mudando su envoltorio y apariencia. Son mas de 3.000 metros de desnivel los que salva desde su nacimiento en Monte Perdido (3.348 m) hasta su conexión con el Ebro en Mequinenza. La parte por donde discurre la ruta se encuentra en el entorno de los 1.000 metros de altitud. La ruta de sendero en si comienza en el Valle de Pineta, un valle glaciar ejemplar, fresco y húmedo donde los abetos, hayas y pino silvestre son abundantes. Aquí se encuentra la rarísima orquídea en peligro de extinción llamada Zapatito de dama (Cipripedium calceolus). A medida que avanzamos por la ruta del pinar pasaremos a un ambiente de roquedo más aéreo y finalmente a un ambiente de robledal (cajigos que se llaman por aquí). La abundancia de vida es notoria mires donde mires, incluso en los ríos de aguas trasparentes preñados de truchas y nutrias. Pero hay un vertebrado que sobresale de todos por su rareza y que en Sobrarbe tiene precisamente su refugio genético más importante. Se trata de la única ave osteófaga, el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). No es extraño divisarlo planeando y extendiendo sus dos metros y medio de envergadura alar.

OTRAS ACTIVIDADES: La montaña con mayúsculas es la principal protagonista de esta comarca. A los que les guste este deporte pueden plantearse la ascensión de Monte Perdido por la cara norte (si no hay mucha nieve), o al menos al balcón de Pineta a 2.500 metros punto inmejorable para disfrutar del Glaciar de Monte Perdido. Para el senderismo hay cientos de propuestas, por ejemplo en el contiguo valle de Chistau. Y en cuanto a los deportes de aventura existen muchas empresas en la zona que pueden guiarte haciendo rafting, barranquismo, kayak, raquetas de nieve, etc. Para los que gusten del patrimonio, el románico, la piedra, la historia, los castillos, etc., lo mejor es el entorno de Aínsa, y el mismo Aínsa. Sobrarbe es una comarca con tres habitantes por kilómetro cuadrado, con mucho espacio virgen o deshabitado.

INFORMACIÓN: Oficina de Turismo de Aínsa (974 50 07 67, turismoainsa@telefonica.net o www.ainsa-sobrarbe.es). Oficina de Turismo Comarcal (974 50 05 12, info@turismosobrarbe.com o www.turismosobrarbe.com). Asociación turistica de Sobrarbe (974 51 00 16 o www.pirineoturismo.com). Infopirineo (www.pirineos.com). Centro de Salud de Aínsa (974 50 00 30). Centro de Salud de Lafortunada (974 50 40 31). Rutas y meteorología (www.gpspirineo.com).

Ruta completa publicada en BIKE num 206
 

Archivo GPX

Archivo MAPA

Archivo PERFIL

Lo más leído