PASO A PASO
Km 0. Junto al polideportivo y final del canal del Guadarrama, se remonta dejándolo a la derecha para cruzar en el primer puente de madera y remontarlo hasta el final, donde hay una pasarela de madera con escalones en la salida. Se sigue por los restos del canal entre pinos y se cruza una carretera que está cerrada al tráfico los fines de semana. Cerca de la A-6 se ve el primer bunker, se toma el sendero perpendicular que cruza una pista muy ancha hasta una línea de trincheras y el segundo bunker; se rodea y se sigue recto por sendero con hierba hasta los siguientes y se baja a la carretera que se toma a la derecha dirección ciudad del fútbol. Con precaución se cruza la rotonda dirección Parque Empresarial de las Rozas, en la segunda rotonda se toma el carril bici a la derecha para circular paralelos a la carretera, cruzando varias calles hasta una muy ancha con jardín central. Se toma el paseo central, hasta una gran fuente con el suelo de tierra; se continua a la derecha por los adoquines del parque lineal con aparcamientos, se hace la rotonda y se sigue por el centro del parquecillo lineal.
Km 4,15. Al final del parquecillo, se toma recto la calle cortada y a la derecha, por una puerta en la valla de alambre, un sendero de tierra entrando al bosquecillo de encinas, se cruza una pista ancha, un arroyo y, precaución, una zona con zarzas, comenzando una subida corta. Al coronar se gira a la izquierda para bajar suavemente hasta una pista que se toma a la derecha. Hay una bajada pronunciada que termina en un arroyo con escaleras a cada lado. Comienza subida por buena pista, luego otra deteriorada a la izquierda que sigue subiendo hasta un parque infantil y pista de deporte. Se baja por la pista que termina en muchas escaleras con paso a la derecha, precaución. Abajo se toma a la izquierda hasta una cancha del colegio que se deja a la izquierda, se cruza la calle tras un paso canadiense y se sigue en subida, recto por camino desdibujado en el monte de encinas, tras un puente de madera, se sigue subiendo por pista ancha, hasta otra que se toma a la derecha junto a la valla de la urbanización, se circula por hierba al final.
Km 10. Se sale al cemento por una puerta tomando a la izquierda la calle Panamá y a la derecha C/ Chile, se vuelve a girar para salir a la tierra. Se cruza la carretera de entrada a la urbanización siguiendo por tierra junto a la valla hasta tomar a la izquierda la calle Gimnasio, precaución con los peatones en esta zona. Por la urbanización se pasa por la C/ Sierra Morena, Monte Urdui y Moncayo, atención a la circulación, hay que respetar el STOP. Al final de la calle sin salida, se pasa junto a una encina y se llega a una pequeña isleta para cruzarla.
Km 13. Pista de tierra entre vallas de alambre y encinas en el parque Regional de la cuenca del curso medio del río Guadarrama, hay una zona con asfalto deteriorado pero se toma a la derecha una pista estrecha que se convierte en sendero con varias pasarelas de madera, precaución en la que no tiene barandilla. Se comienza a bajar bordeando un hito de piedras hasta el otro grande junto a pista ancha y llana del Canal del Guadarrama que se toma a la derecha, se ve una obra de fábrica de piedra. Hay que dejar la pista ancha para seguir el sendero de servicio del canal, a la izquierda, entrando por una valla de alambre. Precaución con los senderistas y con alguna zona complicada. Se baja al cauce del canal para superar algún derrumbe y troncos caídos, hay un paso peligroso, porque no hay petril, en una obra de fábrica muy alta para cruzar un arroyo, pero muy bonito, con muchos árboles. El sendero se convierte en pista y se clarea de árboles, cerca de urbanizaciones.
Km 20,4. Cruce de la Isabela se inicia el tramo de ida y vuelta, tramo llano hasta el mirador cerca de la presa y bajada deteriorada hasta el muro, espectacular sitio. Volviendo al cruce se toma un sendero, en pendiente y algo deteriorado, mucha atención a los regueros del final y a los senderistas, camino muy transitado. Se entra entre las casas de la urbanización y se sube por pista muy corta de grava.
Km 23,5. En la calle se toma en bajada, atención a los críos del colegio y los resaltes de los pasos de peatones, abajo en la rotonda ya es llano, se toma la calle Azor hasta la rotonda que se toma la primera salida de la calle sin salida hasta el muro del embalse. Se sigue a la izquierda por pista que se va estrechando, se pasa una tubería y se comienza una corta subida con grava, que termina en sendero entre escobas. Luego es pista ancha y se sigue el curso del río hasta tomar un sendero a la derecha junto al cauce, justo después de cruzar por debajo de la autovía. Se sale a la zona de recreo de Retamar, se continúa por una pista ancha que sale junto al aparcamiento y pasa por debajo de la autovía, se remonta el cauce de un arroyo, cruzándolo en varias ocasiones. Al ver la torre de la iglesia se toma a la derecha la bifurcación.
Km 28,2. Se llega a una puerta metálica y se sale a una calle, se pedalea entre la iglesia y la escuela de MTB; en la rotonda se baja a la izquierda y antes de empezar a subir, se entra al sendero por la puerta de madera de la derecha, todo en subida entre el cauce del arroyo a la izquierda y las casas a la derecha. Se sale por otra portezuela de madera y por la calle a la izquierda subiendo. Justo en el inicio del carril bici se toma el sendero de la derecha, empinado al inicio hasta llegar al depósito, luego a la derecha por pista se llega al bunker y trincheras, se sigue a la izquierda hasta el carril bici por él a la dehesa de Navalcarbón, mucho cuidado en los cruces, aunque tengamos preferencia.
FICHA TECNICA
TIPO DE RUTA: Circular.
MÁXIMA ALTITUD: 760m, salida de la urbanización El Encinar - Las Matas.
RECOMENDACIONES: Respetar las normas de circulación y al resto de usuarios de los caminos.
INDISPENSABLE: agua y huella para GPS.
CICLABILIDAD: 100% .
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Polideportivo de la dehesa de Navalcarbón, Las Rozas, provincia de Madrid.
TIPO DE TERRENO: Calles asfaltadas, carril bici, pistas y senderos de tierra.
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hoja nº533 San Lorenzo de El Escorial, 5ª ed. de 2002.
CÓMO LLEGAR: El punto se salida está en la intersección de la autopista A-6 y la M-50, por la vía de servicio se entra al polideportivo de Navalcarbón, desde la capital de la provincia hay 25 Kilómetros, Segovia 75, Toledo 85, Avila 90, Guadalajara 80, Valladolid 175 y Cuenca 187 Km.
MÁS INFORMACIÓN: Ayuntamiento de las Rozas, turismo 91 757 99 99 y deportes 91 757 98 11 www.lasrozas.es, Escuela de MTB con un par de Ruedas www.conunparderuedas.es
FLORA Y FAUNA: Los animales domésticos, los jardines, el cemento y los ladrillos de las casas de las diferentes urbanizaciones no lo consideramos porque se ha buscado el monte de encinas, natural en mayor o menor medida. Hay jaras, cantueso, retama, romero y pinos de repoblación, también están presentes los cultivos y la vegetación de ribera con chopos, sauces o fresnos en la zona cercana al río Guadarrama. Hay varias especies de águilas, se escuchará algún búho, se pueden ver conejos, erizos, sapos, lagartos, patos y zorros.
OTRAS ACTIVIDADES: Junto a la ruta hay un parque comercial y de ocio, cerca también un karting, pero más atrayente es el parque Nacional de la Sierra de Guadarrama que está a un paso.
DESCARGA