El legado romano aún está presente, gracias a las calzadas romanas. La mirandesa cruza 'la raya' hispano-portuguesa, atraviesa la comarca zamorana de Sayagopara, y llega hasta Miranda do Douro, en Portugal. Por el camino recordarás los acordes de "Glandola Vila Morena" al escuchar la rumorosa lengua portuguesa y cada pueblo posee un tesoro y una vida tranquila que emana de una provincia con marcadas y nombradas comarcas naturales.
PASO A PASO
KM 2,0. Después de salir desde la Plaza mayor de Zamora, se pasa frente a la catedral y se cruza el río por el puente de piedra. Se sale por el barrio de san Frotis, para dejar la ciudad cerca del polígono y alcanzar la vía del tren. Se transita por caminos agrícolas, en ligero ascenso entre campos de cultivo y dejando atrás granjas.
KM 8,7. Se gira para remostar la rivera hasta el puente de Alcamin (hay carteles explicativos). Después de pasar el río se siguen las señales de limite municipal y de senderismo hasta retomar la pista que se traía.
KM 11,2. Se atraviesa Tardobispo junto a las entradas de las bodegas, y se cruza la carretera para dejar el pueblo junto a las pistas deportivas, ya sobre tierra hay una pequeña subida y luego por un sendero que desciende entre juncos y vegetación hidrófila.
KM 14,2. Se sale de la vaguada y se cruza el Puente de Judiez. Después se asciende hasta la carretera por una pista ancha y en buen estado. Se recupera la horizontalidad al alcanzar la carretera que lleva hasta el pueblo. Se evita el asfalto tomando la pista de la izquierda paralela a la carretera.
KM 18,7. Se atraviesa Pereruela. Aparece el monte de encina y los toboganes serpentean entre los árboles, las subidas y bajadas son cortas pero frecuentes por pistas menos anchas pero en buen estado casi todo el camino.
KM 22,2. Se desciende suavemente por una ancha pista hasta cruzar el puente de Urrietas y ascender un corto tramo con piedra suelta, pero con pendiente moderada.
KM 25,2. La vegetación más fresca en torno a Arcillo que se atraviesa para seguir por el encinar al siguiente puente. Hay zonas encharcables en épocas de lluvias.
KM 28,1. Tras una pequeña y pronunciada bajada con senderos que acortan el "zigzag" de la pista principal, se atraviesa el puente de Albañeza. La dehesa conduce a superar las casas de la Albañeza. Todo el camino es subida desde el puente.
KM 36,3. Desde Abelón se toma la carretera vecinal, sin apenas traáfico y con muy poca pendiente, hasta el siguiente pueblo.
KM 40,9. Moral de Sayago se atraviesa por calles cementadas y se sale junto a la báscula de pesaje y depósitos de agua, entre paredes de piedra. La pista empeora en una zona llana y encharcable que ha sido removida por unas obras hidráulicas que han dejado la pista muy bacheada.
KM 44,1. Se atraviesa la carretera de Moralina y algunas porteras. La pista se va difuminando. En el limite de términos municipales se gira a la derecha, es un pastizal con señales de PR, que coinciden en este tramo con la Mirandesa. La pista reaparece unos cuantos metros mas adelante. Se sigue en ligero descenso atravesando una portera y circulando junto a la valla de alambres a la izquierda hasta cruzar la carretera y llegar a Torregamones, por caminos de hierba entre paredes de piedra.
KM 48,0. Torregamones. Se atraviesa pueblo dirección oeste y se sale a una pista de tierra ancha entre cercas de piedra (típicas de Sayazo). En ligerísimo ascenso aparece a la derecha el cruce de las chiviteras. Se llega hasta ellas para luego continuar la ruta por la pista que quedó a la izquierda en el cruce. La pista ancha empeora y comienza a descender hasta que se queda en un sendero muy pendiente y sinuoso que desemboca en la carretera internacional.
KM 60,6. Al salir del sendero a la carretera se continúa bajando y se atraviesa el antiguo puesto fronterizo. Poco después de la frontera y del Duero, se comienza el ascenso por asfalto. Después se toma una calle de cemento a la izquierda que es más pendiente.
KM 63,2. Se llega al final de la subida, y por tanto a Miranda do Douro. Se atraviesa la muralla y aparece la catedral. Las vistas del río y de la ciudad son magnificas.
FICHA TECNICA:
TIPO DE RUTA: Lineal.
MÁXIMA ALTITUD: 790 m (en la carretera de Luelmo a Moralina) y 535 m (en la presa sobre el Duero, la frontera).
CICLABILIDAD: 100%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Plaza mayor de Zamora.
TIPO DE TERRENO: Carretera con poco tráfico, hierba, pistas en buen estado y senderos.
POBLACIONES CERCANAS: Zamora, Tardobispo, Pereruela, Arcillo, Sogo, Gáname, Casas de la Albañeza, Abelón, Moral de Sayago, Moralina, Luelmo, Torregamones y Miranda do Douro.
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hojas: 395-Muga de Sayago tercera edición de 1994, 396- Bermillo de Sayago segunda edición de 2006 y 397-Zamora segunda edición de 1996..
CÓMO LLEGAR: El punto de partida es la plaza mayor de Zamora capital, está a 62 Km de Salamanca, de Valladolid a 96, de León a 135, de Orense a 285 y Madrid a 245. Por su parte Miranda do Douro está a 55 Km de Zamora, a 260 de Orense y de Bragança a 75 Km.
Ruta completa publicada en BIKE nº 191
Visita nuestro KIOSCO
MAPA