Buendía (Guadalajara)

Al escuchar el nombre de Buendía, lo primero que se viene a la mente es el embalse, pero en realidad es un acogedor pueblo medieval, junto al que se construyó el pantano a finales de los años cincuenta. Inicio del polémico trasvase Tajo-Segura, esta es una tierra de extensos labrantíos y sierras de pequeña altitud, que deja ver un amplísimo cielo de azul intenso y blancas nubes, de autÉntica postal. Buendía es un lugar ideal para disfrutar de un, buen día de MTB, tranquilo, cálido y amigable.

Fernando Villares

Buendía (Guadalajara)
Buendía (Guadalajara)

PASO A PASO

Km 00. Plaza junto a la oficina de turismo, se cruza el arroyo para entrar en el pueblo dejando a derecha el bar y la guardia civil, se cruza la puerta Calzada dirección al museo por la calles puerta Calzada, Campañas y Tercio hasta la iglesia. Se atraviesa la plaza de la Constitución dejando el ayto a la derecha y bajando por la calle de la Carnicería hasta la plaza del Coso, se pasa por la puerta ojival y se sale a la tierra junto al cementerio, tomando mas adelante el sendero PR-CU-46.

Km 4,15. Cruce, peligroso por los coches, de pista ancha, se sigue hasta el aparcamiento, se toma a la izquierda la senda de las caras entre los pinos. Al terminar se desanda el camino hasta el cruce de la pista principal en que se toma a la izquierda, también el siguiente. Hay un mirador pero se sigue recto entre olivos y almendros, se toma a la derecha la pista cortafuegos, subidas y bajadas con regueros peligrosos, hasta que se toma una pista en buen estado a la izquierda. En el cruce se va a la izquierda al mirador, al volver se tomará recto siguiendo la pista principal, algunas zonas con arena. Se toma pista de rodadas para salir del pinar siguiendo el PR de la Virgen hasta el cruce que se tomó antes, ahora a la izquierda. Atención a los coches que van deprisa por la pista.

Km 14,6. Se sigue recto por asfalto pero antes del pueblo se toma la pista a la izquierda, por las afueras entre naves y parcelas con tractores y aperos. Se sale del pueblo junto a una escombrera pequeña, se toma una bifurcación a la izquierda para ascender un pequeño repecho, luego llanea tomando a la derecha toboganes serpenteantes entre los campos labrados y zonas con barro.
Km 18,3. Bifurcación que se toma a la izquierda y luego recto hasta una primera zona con agua o barro grande si ha llovido, que hay que sortear por los pinos, se continua bajando a la derecha entrando y saliendo del pinar. Se llega a cruce y se sigue recto por la pista mas marcada, se ve la carretera.

Km 26. Peligro por los coches al tomar la carretera a la izquierda, muy poco trecho, luego se sigue por tierra a la derecha, en subida. Una bifurcación se toma a la izquierda en bajada, se ve el pueblo y las naves, se entra por asfalto en dirección a la iglesia y la plaza del rollo de justicia. Se gira a la izquierda bajando por las calles Noguerillas y Abajo, antes de una nave blanca de chapa se gira a la izquierda por cemento, que se termina en un escalón dando paso a la tierra, una calleja con pared y árboles a la izquierda, se llega a una pista mas ancha que viene por la izquierda siguiendo el río hasta el molino, el río se adentra en la montaña. Se regresa por el mismo camino.

Km 29,2. Restos de un camión y carro antiguos, se toma a la izquierda en ligero ascenso para entrar en el pueblo, Calle abajo y se sale entre olmos dirección al cementerio tomando una pista ancha y en buen estado a la derecha, se sigue recto por toboganes entre campos de labor con pinos, olivos y matorrales en las zonas escarpadas.

Km 32,85. Se toma la pista por la izquierda en bajada al valle, se puede recortar siguiendo recto. La pista se convierte en sendero estrecho en el arroyo, pasan motos y hay dificultades por piedras, al salir al valle hay un tramo de hierva hasta tomar la pista a la derecha, de rodadas llano al inicio y luego subida fuerte. Barrera de hierro pero se sigue subiendo por pista deteriorada, se suaviza y mejora cerca de la cima. Otra barrera y se sigue bajando hasta la pista perpendicular que se toma a la izquierda, por la derecha se viene si se ha evitado el mini valle. 

Km 39,3. Camino perpendicular que se toma a la izquierda, después se cruza una pista en buen estado, ahora es de rodadas, al poco tiempo se ve la iglesia de Buendía y se cruza la carretera. Hay zonas con piedras y otras con arena, a la derecha se dejan cuevas y muy poco después se pedalea por un corto tramo de carretera de acceso a Buendía.


FICHA TÉCNICA

TIPO DE RUTA: circular.
MÁXIMA ALTITUD: 806m. Collado del Cerro de la Muela.
RECOMENDACIONES: llevar agua. Indispensable puntos y huella para GPS.
CICLABILIDAD: 100%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: plaza junto a la oficina de turismo de Buendía, provincia de Cuenca.
TIPO DE TERRENO: pistas agrícolas y forestales.
POBLACIONES CERCANAS/habitantes: Buendía/533 y Jabalera/364.
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hojas nº562 Sacedón y 585 Almoacid de Zorita, 4as ediciones de 2003.

CÓMO LLEGAR: Buendía está en la carretera CM-2000 de Sacedón en la N-320 a Tarancón en la A-3 y A-40, desde Cuenca hay 85 Km, Albacete 208, Guadalajara 70, Zaragoza 295, Madrid 142, Valencia 311.

DÓNDE DORMIR: En Buendía hotel rural La Casa de las Médicas 969373145 www.lacasadelasmedicas.com, Hostal Obispo 969373005 www.multiaventurabuendia.com. En Jabalera casa rural El Vallejo 677520423 www.elvallejodejabalera.com, La Casita del Molinero 697447267 www.lacasitadelmolinero.es.

FLORA Y FAUNA: Los pinos de repoblación se apretujan junto al embalse, los extensos campos de cultivo de cereal dejan manchas de encinas dispersas, yambien el monte bajo en la sierra y parcelas con almendros, cerezos y olivos. Además de la avifauna asociada al agua del embalse, pueden cruzarse en nuestro camino zorros, conejos y liebres, lagartos y serpientes y diversas rapaces.

OTRAS ACTIVIDADES: En Buendía, de origen medieval, se pueden ver restos de la muralla que fortificaba por completo la población, la espléndida Plaza Mayor, la iglesia de la Asunción, de estilo gótico, con fachada principal herreriana, el Museo del Carro en una casa del siglo XVI, el museo al aire libre de las caras visitado en la ruta o deportes acuáticos en los embalses. En Jabalera se puede ver el rollo de justicia del s. XVI, la iglesia de santa María del s. XVI y XVIII, la Ermita de las Nieves del s.XVII y una necrópolis Visigoda.

MAS INFORMACIÓN: Buendía; Ayuntamiento 969373001 www.aytobuendia.com, Oficina de Turismo 969373259, Ayuntamiento de Jabalera 969374001, Diputación Provincial.


Ruta publicada en BIKE Num 254

Track GPS

MAPA

PERFIL

Lo más leído