No es ningún secreto que el carbono es el material elegido por la mayoría de los bikers cuando soñamos con nuestra nueva bici; por eso cuando tenemos un presupuesto limitado y tenemos que elegir entre un cuadro de carbono de gama media con componentes sencillos o uno de aluminio con componentes superiores, la balanza suele inclinarse hacia el primero atribuyendo mejor peso y mejores prestaciones al carbono. Con la Chisel Specialized quiere demostrar que esta tendencia puede revertirse, para lo que han trabajado a fondo su cuadro como nunca para lograr una cifra de peso, según sus datos, de solo 1.400 g, una cifra que ahora se acerca mucho a los cuadros de carbono y que llega incluso a ser de entre 200-300 g menos que la mayoría de cuadros de aluminio de similares características.

En la marca de Morgan Hill, como buenos conocedores del aluminio y sus técnicas de fabricación, han trabajado con su mejor materia prima, el aluminio M5 de origen aeroespacial y la técnica de fabricación D'Aluisio
Smartweld (DSW), una tecnología que les permite optimizar las cantidades de material y las formas en las zonas de unión entre tubos, las más críticas de cara a las propiedades del cuadro, de manera que es uno de los puntos donde más aligeran peso.

Los tubos superior y principal se hidroforman primero con una forma especial, alargada en su extremo junto a la dirección, donde ambos se sueldan con forma de valle, que luego va unido a la pipa. El resultado según Specialized es que esta unión es más rígida y consistente que una tradicional, además de ser más ligera. Además también se logra que los puntos de unión se alejen de la zona de más estrés, por lo que se puede trabajar con formas de tubos distintas.

A nivel geométrico Specialzied no ha buscado fórmulas nuevas, sino que recurre a una geoemtría que maneja muy bien y que está mostrando unos niveles de rendimiento muy elevados, la usada en la rígida de carbono Epic HT.

Cuenta por tanto con un Reach largo, un ángulo de dirección bastante abierto de 68º, unas vainas más cortas que en la versión anterior (432 mm) y un pedalier bajo. Una máquina de recorrer circuitos de XC y maratón, ágil ante los obstáculos y reactiva cuando es necesario sacar todos nuestros vátios a relucir, todo lo que demanda el XC actual.

El cuadro por supuesto cuenta con el cableado interno, incluso para tija telescópica, de hecho el cuadro se ha diseñado teniendo este componente en mente, para tijas con un diámetro de 30,9 mm. La Chisel además se ha diseñado únicamente para transmisiones monoplato -cosa que permite aligerar aún más el cuadro- y como es habitual en Specialized, usa un pedalier roscado para que los mantenimientos sean más sencillos.

En el eje trasero no hay sorpresas, recurriendo a un Boost 12x148 mm y con unas líenas del triángulo trasero limpias, finas y elegantes, al nivel del resto del cuadro.

La horquilla es de 100 mm de recorrido, aunque las tallas XS montan horquillas con 80 mm de recorrido.
MODELOS Y PRECIOS
La gama Chisel está compuesta de dos modelos, el Chisel "a secas", y el Chisel Comp, además de ofrecernos el cuadro suelto para que realicemos nuestro montaje de ensueño y demostrar que un cuadro de aluminio puede ser la base perfecta para una bici estratosférica.

Chisel. 1.499€.
Monta horquilla RockShox Judy Silver sin bloqueo remoto y su tranmsisión es una Shimano Deore y con frenos Shimano M4100. En tres colores: verde, morado y antracita/negro.

Chisel Comp. 1.799€
Su horquilla es una RockShox Judy Gold, su transmisión una Shimano SLX y sus frenos unso Shimano Deore. En dos colores: rojo y negro.

Cuadro Chisel. 899€
Incluye tija de sillín Specialzied de aluminio. En color verde metalizado.
Más información en www.specialized.com