Cuando hablamos de las siglas XTC de Giant, por la redacción de BIKE acostumbramos a ver pasar modelos de carbono que representan el máximo exponente de tecnologías de la marca taiwanesa en lo referente a la construcción con este material. Pero si nos vamos al otro extremo de la familia XTC, también encontramos versiones de aluminio que, sin llamar tanto la atención, bien merecen ser destacadas por el nivel de prestaciones que podemos conseguir con uno de los precios más ajustados del mercado, especialmente si nos fijamos en primeras marcas.

Repleto de galones
ALUXX SLR, FluidForm, PressForm, manipulación a nivel granular, OverDrive, MegaDrive… son casi todos los nombres que se listan en los rótulos de tecnologías de esta bici. Para ir al grano, en el momento del lanzamiento en 2021, Giant lo anunció como el cuadro de aluminio rígido más ligero que había producido hasta la fecha (de MTB), y eso nos da una idea más directa del tipo de bici que vamos a encontrar que si nos fijamos únicamente en la etiqueta del precio (1.699 euros).

El aluminio usado es de aleación 6011 y tiene múltiples conificados para conseguir unos tubos un 20% más finos que en los cuadros ALUXX SL, con un peso de 1.490 g.

En la práctica hace honor a su nombre -XTC ya eran las siglas de su bici de competición desde la década de los 2.000, tras desaparecer las MCM anteriores- y lejos de ser una bici tranquila y con roscas para guardabarros y portabultos, como no es raro encontrarse en cuadros de aluminio, estamos ante una bici perfectamente apta para colocarle un dorsal y participar con ella tanto en una carrera maratón como en un XC de hora y veinte minutos.
Un cuadro sencillo y directo, pero de gran calidad y muy ligero
El cuadro es sencillo y directo en sus formas, con unos tubos que se aprecian alargados en general y con una diferenciación entre la parte baja del cuadro y la alta. Esto significa que mientras el tubo diagonal, la dirección y las vainas son más robustos y sobredimensionados, el tubo superior y los tirantes son más finos, especialmente estos últimos. Además dejan mucho espacio libre para el neumático, siendo la medida máxima recomendada por Giant de 2.4”. De serie monta unos Recon Race de Maxxis en medida de 2.25” y quedan sobradísimos de espacio.

En la silueta de este cuadro destaca su triángulo trasero con tirantes bajos tal y como solemos ver en bicis de carretera, como es la Defy de gran fondo sin salirnos del catálogo de la marca. También las vainas quedan algo bajas, sobre todo la derecha que trata de evitar coincidir con la trayectoria de la cadena. Sobre esto, como protector de vaina únicamente incorpora un pequeño vinilo transparente, y para evitar el sonido que hace la cadena nosotros le añadiríamos uno más protegido.


Podemos montar plato de 36 dientes como máximo, lo que ya habla de sus aspiraciones, aunque de fábrica monta un 32. Entendemos que Giant, como la inmensa mayoría de marcas, dan por hecho que el usuario que va a adquirir esta bici no es tan competitivo como el que compraría una superior de carbono y por eso optan por un plato más pequeño y polivalente que un 34 que es el que nosotros le hubiéramos montado. La bici corre más de lo que crees de entrada y en terrenos rodadores le hemos visto muy rápido los límites al 32, cosa que le puede suceder a muchos usuarios. El diámetro del tubo de sillín es de 30.9 mm, buscando el mejor compromiso entre rigidez, absorción vertical y compatibilidad con tijas telescópicas. Y es que los diseños de tirantes bajos no suelen ser los más cómodos en términos de flexión vertical, por eso cualquier mitigación de las vibraciones es bienvenida.

Montaje a la altura
En el eterno dilema entre elegir bici en un precio en la franja que separa el aluminio y el carbono, el montaje es siempre uno de los factores decisivos a la hora de tomar la decisión. Y el de esta XTC SLR 1 es de los que te van a ahorrar darle muchas vueltas porque cuando lo miras con lupa merece bastante la pena. En cuanto a transmisión opta por un SLX de Shimano en bielas, mandos de cambio y casete, recurriendo a un XT en el cambio.


Aquí nosotros hubiéramos elegido un mando XT y un cambio trasero SLX, por aquello de poder disfrutar del Multi Reléase (bajar varias coronas a la vez) e Instant Release (baja corona tan pronto empezamos a pulsar la palanca, no al soltarla), aunque esta decisión de Giant es común a prácticamente el 100% de las marcas así que podríamos ponerla en muchos otros test.

Los frenos son unos Shimano MT500 con manetas MT501 (mismo nivel que unos Deore sencillos) con una frenada suficientemente potente, modulable y con unas manetas muy cómodas. Ruedas, manillar, potencia, sillín y tija son de marca propia, todos ellos acertados para los propósitos de la bici, salvo quizás la tija como luego vamos a comentar más abajo.


El componente que quizás gana más protagonismo es la horquilla Crest 34 RRL, que también es de marca Giant. Obviamente este tipo de apuesta por desarrollar su producto propio tiene que ver con económicos, ya que fabricar ellos mismos su horquilla en grandes volúmenes es mucho más rentable que comprarlas a otras marcas. Y gracias a ello encontramos un producto más completo que el que solemos ver en este rango de precio, normalmente modelos muy básicos de RockShox o SR Suntour.
Es difícil encontrar un montaje mejor por este precio, incluso la horquilla está totalmente a la altura
La Crest 34 RL, que tiene un recorrido de 100 mm y bloqueo remoto, destaca principalmente por su construcción con barras de 34 mm -lo normal serían 32 mm-, por un conjunto de botellas-puente de magnesio con una curiosa ventana para aligerar este último y por el uso de piezas de calidad como el dial de bloqueo. El tapón del aire o el mando remoto tienen un tacto más de plástico y transmiten algo menos de calidad, aunque ha nosotros no nos ha dado ningún problema de fiabilidad. A nivel interno también tiene un funcionamiento mediante una doble cámara de aire positiva-negativa que se autoajusta al darle presión a la positiva.
Sensaciones casi de gama alta
Uno de los muchos aspectos donde Giant suele ser un acierto es en sus geometrías. La de esta XTC es un compendio entre medias más modernas y algunas más clásicas. Para que nadie se confunda, estamos ante una bici que transmite unas sensaciones hacia el XC de competición, más bien agresivas y que pide “guerra” en cualquier terreno. Algunas cifras como el ángulo de dirección de 69,5º ya empiezan a sonar algo vertical y es parte del carisma de esta bici en la que encontramos que acelera muy rápido y en terreno rodador nos permite precisamente mantener una buena velocidad de crucero con un esfuerzo comedido. El peso de la bici es de 11,830 kg (talla M,sin pedales). No suena espectacular teniendo en cuenta que por esta web probamos bicis mucho más ligeras, pero teniendo en cuenta el precio de la bici y las caracterísricas, nos parece una cifra muy competitiva.

Esto podría poner en entredicho la estabilidad de la XTC, pero te adelantamos que es una bici más bien larga, tanto entre ejes como en su tubo superior, con lo que cuando vamos rápido y sobre todo, en bajada, no percibimos sensaciones extrañas ni latigazos inesperados, más allá de que estamos acostumbrados a bajar con ángulos de dirección más abiertos y notamos la diferencia. La talla M probada se siente algo grande sobre la marcha, lo que sería una M/L en otras marcas, aunque en esto también hay que tener en cuenta que la tija de sillín tiene retraso y nos coloca algo más retrasados respecto al pedalier y del manillar, y es el motivo por el que antes decíamos que quizás no esté tan acertada como el resto de componentes.


Una tija centrada permitiría montar incluso con una posición más agresiva para aprovechar cada vatio de nuestra pedalada, que estamos seguros que a muchos bikers les encantaría en esta bici tan agradecida en materia de rendimiento, además, el cuadro está preparado para introducir el cable para una telescópica, que sería la mejora que le haríamos a esta bici.
Aunque su precio es muy ajustado es una bici que podríamos usar en competiciones de XC y maratón
Nos parece un acierto su horquilla Crest 34 RRL, a nivel de construcción, acabados y rigidez nos parece que está un escalón por encima de las horquillas más básicas que predominan en este segmento de precio. Visualmente ya se aprecia robusta, y sobre el terreno se confirma. Su hidráulico funciona bastante bien, aunque hay que mencionar que no nos ha parecido el más cómodo. En el tramo intermedio del recorrido su hidráulico tiene un apoyo algo liviano que nos obliga a llevar una presión un poco alta para evitar la sensación de ir muy hundidos, con lo que al final perdemos parte de la sensibilidad inicial. Es la única pega que podemos sacarle.

Esta XTC nos ha convencido como bici para aquellos que buscan una montura con la que exprimirse en cada salida y con la que participar en carreras, sin tener que irnos a un desembolso muy elevado. Incluso te hace fantasear con los recurrentes <<¿y si le voy modificando componentes y me acabo montando “un pepino” de aluminio de gama alta>>”, creemos que estaría totalmente a la altura.
Lo mejor: Calidad-precio indiscutible. Rendimeinto y comportamiento racing.
A mejorar: No es la más cómoda. La horquilla podría ser más sensible.
FICHA TÉCNICA: GIANT XTC SLR 1 2024
- Cuadro: ALUXX SLR.
- Horquilla: Giant Crest 34 RRL, 100mm
- Pedalier: Shimano SLX, 32 d. 175mm.
- Cambio: Shimano Deore XT.
- Mando cambio: Shimano SLX.
- Casete: Shimano SLX. 10-51d. 12 vel.
- Cadena: KMC X-12
- Frenos: Shimano MT500 Discos 180/160mm.
- Dirección: OverDrive Semi integrada.
- Potencia: Giant Compact. 70mm.
- Manillar: Giant Connect XC. 740mm.
- Puños: Giant Sole-O.
- Sillín: Giant Sport.
- Tija Sillín: Giant Connect, 30.9mm.
- Ruedas: Giant XTC 29”/ Shimano MT410B.
- Neumáticos: Maxxis Recon Race EXO TR. 29x2.25”.
- Peso: 11,830 Kg (talla M, sin pedales).
- Tallas: S, M, L y XL.
- Precio: 1.699€.
Más información en www.giant-bicycles.com