En Barcelona sigue la batalla por mantener el Parc de Collserola como un entorno también para la bici, un uso que pretende ser restringido por el Plan Especial de Protección del Medio Natural (PEPNat) aprobado por el AMB este verano, en cuya elaboración, según nos relata la asociación CSRC, el colectivo ciclista no ha sido convenientemente representado.
Collserola Sport Respecte Ciclisme (CSRC) ha tomado la determinación de recurrir la aplicación de este plan, para lo cual ha solicitado el apoyo Montaña Legal, un gabinete de abogados especializado en cuestiones de acceso a los ámbitos naturales que ha gestionado otros casos similares.
Los objetivos CSRC son garantizar el acceso de los ciclistas en MTB al Parque Natural y favorecer la convivencia entre los distintos colectivos que lo visitan. La asociación goza del apoyo de la Federación Catalana de Ciclismo, la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), la International Mountain Bicycling Association (IMBA) y del INDESCAT en esta iniciativa, tanto como para su misión de cuidar del ámbito natural de práctica deportiva que representa la Sierra de Collserola, como para la mejora de la convivencia entre todos los ciclistas y con los otros visitantes del parque.
“Con los millones de deportistas que disfrutan del Collserola de forma regular y con la gran necesidad que tiene la población de mantener una vida activa y conectada a la naturaleza por su salud y bienestar, no le vemos sentido alguno a un plan de exclusión tan radical como el PEPNat” ha declarado Xavier Serret, Vicepresidente del CSRC. “Este proceso es una forma de defender los derechos de los ciclistas y demás deportistas en la gestión del parque, ya que nunca fueron adecuadamente representados en la planificación del uso de este espacio natural de Barcelona”
Consciente de que estas normativas no toman en cuenta las distintas modalidades del MTB y que por ello representan una gran reducción del interés del Collserola como destino para su práctica, CSRC presentó este año una propuesta de colaboración con el Parque Natural de Collserola. Esta incluye senderos dedicados a los practicantes del MTB, iniciativas para la convivencia y colaboración para cuidar del entorno natural. La propuesta fue rechazada sin oportunidad de negociación.
El PEPNat añade un amplio marco sancionador a la actual prohibición de la práctica del MTB en la mayoría del área natural de la Sierra de Collserola, con el cierre o desvío de numerosas pistas forestales, la mayoría de los senderos oficiales y la prohibición absoluta de paso en los “corriols” no establecidos, con el objetivo final de confinar a los deportistas en las pistas periféricas del parque, como por ejemplo la Carretera de les Aigües.
Por su parte, la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) ha expresado su apoyo a la iniciativa del CSRC: “La proximidad del Parque Natural de Collserola al área metropolitana de Barcelona ha sido un factor determinante para la popularidad del BTT y en la vitalidad de la economía relacionada a la bicicleta a nivel local” ha compartido Iñigo Isasa, Presidente de AMBE. “Compartimos el deseo de la comunidad de ciclistas local de negociar para mantener este espacio abierto para todos.”
Esta iniciativa del CRSC se suma a una política cada vez más reforzada a nivel europeo de impulso de los deportes como valor esencial para la salud y el bienestar de la población, en particular en zonas de fuerte densidad urbana. El MTB tiene cada vez más protagonismo como deporte y forma parte de campañas de promoción tanto a nivel Europeo como en Cataluña con el Año de Turismo Deportivo 2020