¿Cómo interpretar los datos del pulsómetro?

Tenemos un aparato super tecnológico que nos da un montón de valores, pero si no sabemos cómo interpretarlos, tenemos poca cosa...

Yago Alcalde

¿Cómo interpretar los datos del pulsómetro?
¿Cómo interpretar los datos del pulsómetro?

La mejor interpretación que podemos hacer de los datos que nos proporciona el pulsómetro es si tenemos alguna referencia personal de nuestros rangos de pulsaciones. Nos referimos a que hay cierta variación en los rangos de pulsaciones a las que nos movemos. Puede haber ciclistas que a 180 pulsaciones van cómodos y sin embargo hay otros que no son capaces de pasar de 170 pulsaciones… En este sentido, el factor que más influye es la edad, puesto que cuanto más mayores somos, iremos a menos pulsaciones. No obstante, esta reducción es muy, muy paulatina y no se nota de un año para otro. Además, cuanto más entrenados estamos, menos descenso de la frecuencia cardiaca máxima tendremos.

Para tener una buena referencia, siempre es aconsejable hacerse una prueba de esfuerzo máxima, si no es una vez al año, sí al menos una cada 4-5 años para verificar que estamos en condiciones de darnos unas buenas palizas sin sufrir ningún riesgo. En esta prueba podemos conocer dos cifras interesantes. Cuál es nuestra frecuencia cardiaca máxima y nuestra frecuencia cardiaca umbral. Ambos datos pueden usarse como referencia para saber la intensidad a la que estamos pedaleando. La FC umbral define la intensidad que puedo mantener durante más de 40-50 minutos. Por encima de estas pulsaciones el nivel de fatiga es muy alto y no aguantaré mucho tiempo pedaleando a ese ritmo. Además, estos esfuerzos son los que pasan factura y hacen que se nos acaben las fuerzas antes. Veamos un ejemplo: si sé que mi umbral está en las 170ppm, tengo que saber que si voy mucho tiempo cerca de ese ritmo me voy a fatigar antes. Sin embargo, si me quedo en 150-155ppm sé que puedo aguantar mucho más tiempo sin fatigarme.     

¿Hay alguna fórmula fiable para calcular mi frecuencia cardíaca máxima?

El umbral anaeróbico