Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift

Si pensamos en ciclismo virtual, a todos nos viene a la cabeza Zwift. La aplicación estadounidense fue para muchos un gran descubrimiento durante la pandemia, aunque ya era conocida por un amplio sector del público ciclista, especialmente los más habituales del rodillo.

Carles Sabadell

Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift.
Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift.

La plataforma virtual de ciclismo más famosa del mundo, Zwift, revolucionó la experiencia del entrenamiento indoor desde sus inicios gracias las funciones que permite realizar en sus mundos virtuales; entrenar de forma estructurada, practicar ciclismo en comunidad, o incluso rodar con ciclistas profesionales como Mathieu Van der Poel o Mark Cavendish.

Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift  (2)
 

Con el afán de continuar mejorando la experiencia de sus usuarios y llegar a más ciclistas, Zwift lanzó su primer rodillo inteligente el pasado Septiembre, momento en el que conocimos los primeros detalles sobre el esperado rodillo. Con él, da un paso firme para afianzarse en lo más alto del entrenamiento virtual, ofreciendo una práctica fácil y asequible (su precio es de 499€) con respecto al resto de rodillos que encontramos en el mercado. Veamos los detalles.

Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift  (1)
 

El Zwift Hub es un rodillo inteligente de transmisión directa que cumple con todos los estándares de los smart trainers por potencia gracias a su conectividad por vía ANT+ y Bluetooth. El rodillo se vende como pocos en el mercado, y es que incorpora el cassette montado de serie. Antes de comprarlo puedes escoger entre un modelo de 8, 9, 10, 11 o 12 velocidades y los desarrollos son de 11-30 con 12 velocidades y de 11-28 en el resto.

Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift  (4)
 

Nada más sacarlo de la caja, nos damos cuenta cómo Zwift ha diseñado un rodillo sólido y compacto de dimensión reducida con un montaje rápido y sencillo. Incorpora un manual de instrucciones muy detallado y unos medidores de eje que permiten reconocer fácilmente el adaptador que necesitas. Únicamente requiere de una llave inglesa, que encontrarás dentro. Todo ello, hace que en apenas 10 minutos la bicicleta esté montada en el rodillo.

Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift  (10)
 
Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift  (3)
 

Uno de los aspectos que más destacamos del Zwift Hub, es la ausencia de ruido durante su uso, siendo uno de los más silenciosos que hemos probado. Su diseño lo hace estable, permitiendo pedalear sentado o de pie con firmeza, incluso en altas intensidades. Eso sí, recomendamos utilizar una alfombrilla para mayor adherencia.

Como no podía ser de otra forma, la sincronización con la app es muy intuitiva. Es necesario calibrar el rodillo cuando lo vinculas por primera vez, aunque no te llevará más de 10’ y lo puedes hacer desde la propia aplicación. El rodillo mide correctamente velocidad, cadencia y potencia, y es compatible con cualquier aplicación de ciclismo virtual.

Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift  (12)
 

Comprobamos que la precisión del rodillo es alta, Zwift la sitúa en +/- 2,5%, un valor que encontramos en la media dentro de los smart trainers más populares. La resistencia cambia automáticamente a través de los modos ERG y SIM, y es capaz de generar una resistencia de hasta 1800 vatios, cifra que nosotros no hemos alcanzado.

Probamos el modo de simulación (SIM) en diferentes circuitos de Zwift y analizamos cómo reacciona ante los cambios de pendiente y los diferentes terrenos. El pedaleo es fluido y silencioso tanto en terreno llano como en subida y, aunque el peso del volante de inercia (4,7 kg) está un poco por debajo en comparación con sus competidores, la sensación que nos transmite el rodillo cuando pedaleamos es de un realismo elevado, donde las aceleraciones y desaceleraciones son sobresalientes.

Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift  (14)
 

Si nos fijamos en las pendientes más inclinadas, el rodillo es capaz de trasladarnos una sensación similar a la que nos encontramos en ruta. La pendiente máxima que simula es del 16% y, aunque no se trata de las más elevadas del mercado, nos parece una pendiente razonable para un rodillo de esta gama.

También probamos el modo ERG, con uno de los entrenamientos estructurados de la plataforma, y valoramos como responde el rodillo a los cambios de potencia. El Zwift Hub modula con suavidad los cambios de potencia, ofreciendo un pedaleo cómodo independientemente de la dureza y la resistencia. Aumenta o disminuye la dureza progresivamente en aproximadamente 2 segundos lo que favorece que el rodillo no se bloquee de golpe y nos rompa el ritmo.

Como punto de mejora, echamos en falta una asa para mover y transportar el rodillo con mayor comodidad. Siendo cierto que el rodillo no es muy voluminoso ni su peso elevado (15kg) creemos que sería necesario.

Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift  (15)
 

Tras probar el Zwift Hub, podemos afirmar que nos encontramos ante uno de los rodillos más completos del mercado, cubre con las demandas de la gran mayoría de ciclistas y a un precio muy asequible y competitivo.

El Zwift Hub ya está a la venta y solo está disponible en la página oficial de Zwift. https://eu.zwift.com/es/pages/zwift-hub

Lo mejor

  • Piñonera integrada de serie 
  • Tamaño compacto y silencioso
  • Precio

A mejorar

  • Asa para su transporte
Probamos el Zwift Hub, el primer rodillo inteligente con transmisión directa de la marca Zwift  (6)
 

Características técnicas: Precisión de potencia de +/- 2,5%, potencia máxima de 1.800W, pendiente máxima simulada del 16%, volante de inercia de 4,7 kg, peso del rodillo 15 kg, peso máximo soportable 120kg. Compatibilidad: Cassette compatible con SRAM/Shimano de 8, 9, 10, 11 o 12 velocidades incluido (8-11 velocidades 11-28 y 12 velocidades 11-30), eje pasante de 142 y 148 mm y adaptadores de cierre rápido de 130 y 135 mm incluidos. Conectividad: Transmisión de los datos medidos a través de Bluetooth FTMS y Ant+ FEC, actualizaciones inalámbricas de firmware a través de Bluetooth con la aplicación Zwift Companion, puede actuar como un puente de monitor de frecuencia cardíaca BLE o ANT+ a través de Bluetooth, Cable de alimentación necesario, actualizaciones del firmware por aire (OTA) a través de Bluetooth utilizando la aplicación Zwift Companion.

Zwift Hub, el rodillo que te transporta a un videojuego

Relacionado

Zwift Hub, el rodillo que te transporta a un videojuego

Zwift presenta sus novedades de aquí a fin de año

Relacionado

Zwift presenta sus novedades de aquí a fin de año