Creatina, ¿Sí o no?

En el ámbito de la suplementación deportiva la creatina hace años que se postula como una de las opciones más validadas y contrastadas respecto a sus beneficios. Sin embargo, algunos dudan de su conveniencia.

Miguel Ángel Sáez. biketraining.es

Creatina sí o no
Creatina sí o no

Dentro de la comunidad científica no son demasiadas las ayudas ergogénicas o de suplementación que tienen lo que se denomina, triple validación. Este selecto grupo de sustancias son las que, a través de la ciencia, más han demostrado aportar efectos positivos en el rendimiento deportivo. La creatina es uno de ellos. La creatina, explicándolo de manera sencilla es un ácido orgánico nitrogenado que se puede conseguir mediante la dieta, en determinados alimentos o mediante suplementación. Su función es la de potenciar el suministro energético a los músculos, en especial, en esfuerzos muy intensos y reiterados. Es decir, ayuda a reponer la energía en los músculos cuando hemos realizado un esfuerzo muy intenso, un sprint, por ejemplo y a los pocos segundos necesitamos realizar otro similar. Es en esos procesos de reposición de energía entre esfuerzos donde la creatina ha demostrado aumentar no sólo el pico de potencia conseguido por ciclistas en cada esfuerzo, sino en promedio de potencia en los esfuerzos posteriores. Es un potenciador del rendimiento, por tanto, en situaciones en las que necesitamos hacer varios esfuerzos seguidos, interválicos.

Creatina y MTB detalle
 

Precisamente, en algunas disciplinas ciclistas como el XCO, el enduro o incluso el DH estas situaciones se dan con bastante frecuencia, con lo que en ellas es donde más sentido tendría la suplementación con creatina. No aportan tanto beneficio, sin embargo, en disciplinas como fondo en carretera, donde por lo general, se compite mediante esfuerzos más sostenidos y no tan intermitentes. Del mismo modo, algunos ciclistas incluso de carretera, pueden llegar a tomarla si en alguna fase de su entrenamiento requieren realizar sesiones muy interválicas, como trabajos por series y repeticiones.

En el pasado algunos ciclistas eran reticentes al uso de creatina por la supuesta retención de líquidos que producía su suplementación, sin embargo, aquellos aumentos de peso se debían a la manera de suplementarla, mediante fases de carga que, efectivamente, producía retención de agua junto a la creatina almacenada en los músculos. Hoy en día se ha demostrado que una suplementación más continuada, a menores dosis, tiene efectos similares evitando la retención de líquidos y con ello, evitando también el aumento de peso del deportista.

Tus músculos necesitan recuperar. Hazlo de esta forma

Relacionado

Tus músculos necesitan recuperar. Hazlo de esta forma