Esta nueva eléctrica ha sido diseñada de la mano de Dave Weagle y Chris Cocalis, uno de sus fundadores, y tal y como nos contaron, ha sido desarrollada desde el desierto de Arizona (lugar de nacimiento de la marca y todavía sede) para el mundo, con un sistema de suspensión ligeramente particular. Desde hace tiempo la marca ya tenía modelos similares en cuanto a características en las bicicletas tradicionales, con su equivalente en la Switchblade, con un concepto similar, aunque ligeramente menos radical, dado que en esta es obligatorio subir 100% a “pulmón” no como en la Shuttle AM.
VARIEDAD DE MODELOS
Existen tres modelos, bajo la denominación Shuttle, aunque según su fin cambia su apellido, empezando por la SL, con un perfil más relajado y menos agresivo, con una plataforma de 132 mm de recorrido atrás, 150 mm delante, con una geometría un poco más conservadora, siendo además una eMTB ligera pesando apenas 16,44 kilos.
Por otro lado contaríamos con la LT (Long Travel), bicicleta que tal y como nos contaron ha sido orientada para el enduro y para poder disputar las Copas del Mundo en categoría eléctrica, siendo muy larga, estable y sobre todo rápida, aunque a veces algo torpe en las zonas más ratoneras, teniendo una base de 160mm atrás y 170 delante, y totalmente radical en sus geometrías.
Y por último, la nueva incorporación a la familia Shuttle, la AM, una bici simplemente diseñada para disfrutar de todo tipo de terreno, teniendo un comportamiento realmente capaz y polivalente, y como su apellido AM dice la podemos categorizar como All Mountain o un Trail agresivo, que realmente puede coquetear con el Enduro y hacer frente a circuitos de ese nivel sin llegar a sentir unas limitaciones excesivas. Su base es de 148mm de recorrido atrás y 160 mm en la delantera.

POWERED BY BOSCH
En esta nueva Pivot han incorporado la tecnología de Bosch SmartSystem en el apartado eléctrico, con el nuevo sistema Controler y el mando Mini Remote, prescindiendo del display Kiox300, el cual nos mostraba toda la información. Ahora la podremos consultar en nuestro smartphone, en la app ebike Flow de Bosch. La AM dispone de dos opciones de motores, el CX Performance y el CX Race; dependiendo de la gama del modelo se equipará con una opción u otra, y en cuanto a la batería, nos da opción a elegir entre 625Wh, con casi 1kg menos de peso aunque penalizando en autonomía, o la opción de 750Wh.
A priori usar Bosch puede parecer algo relativamente normal en el mercado, pero Pivot no había colaborado hasta ahora con la marca alemana, montando en sus anteriores modelos eléctricos motores Fazua y Shimano respectivamente. Cabe destacar el proceso de integración que se ha realizado, para implementar el motor de la manera más estética posible, pero también funcional, sin ninguna duda, quedando ligeramente asimétrico, con un poco más de motor asomando por en el lado izquierdo. Aun así, la integración es total, y también en la batería, que no es extraíble, sino que tendríamos que sacar el motor primero, una operación, que a la mayoría de nosotros nos llevaría bastante tiempo, en un proceso tedioso y algo complejo.

Tal vez no sea lo más práctico para una reparación o para cambiar de batería en caso de que llegue a ser necesario, lo que sí que es seguro es que le otorga una mayor rigidez al triángulo delantero, que en unión al triángulo trasero la convierten en una bici súper rígida y manejable. No obstante la magia de esta bicicleta se encuentra en su sistema de suspensión, y el triángulo trasero, donde los ingenieros de Pivot están a la vanguardia de la innovación. Puede parecer el clásico sistema tipo “Pivote virtual” pero el DW-Link es diferente y en él la fijación inferior del amortiguador se sitúa en el triángulo delantero del cuadro y no sobre la bieleta inferior.

EL ARTE DE WEAGLE
Como ya mencionamos antes la bicicleta ha sido diseñada y probada en el desierto de Arizona, donde el terreno es bastante característico, y la idea de desarrollarlo desde allí para el mundo es tal y como lo han ejecutado. El DW-Link es un sistema que se puede ver en alguna que otra bici (por ejemplo: Ibis), sin embargo, en el caso de la Pivot los tirantes y vainas son de una sola pieza, un solo bloque del carbono de más alta calidad, con una rigidez y robustez sin igual, y una longitud de vainas moderada, de 444 mm, no demasiado cortas, no demasiado largas.
La llave maestra, la clave del sistema, se encuentra en un pequeño Link que une las vainas con el cuadro por encima del motor y caja de pedalier. Este pequeño detalle aporta dos beneficios increíbles a la bicicleta que están obligadamente relacionados. El sistema de suspensión funciona de tal manera que el primer movimiento que realizará la rueda trasera es desplazarse ligeramente hacia atrás como parte de la intención de aislar la frenada del sistema de suspensión, por lo que al frenar recuperaremos todo el recorrido trasero, sin traqueteos ni trabas, algo que es muy común en bicicletas de sistema de suspensión monopivote.
Por otro lado, como ya es tendencia, cuenta con un Flip Chip que nos permite convertir la bicicleta a mullet, es decir 29” delante y 27,5” detrás sin que esto afecte a la geometría. Las mismas piezas nos dan la opción de variar la geometría si conservamos las dos ruedas de 29”, con una opción más bajadora y otra más rodadora.

La Pivot Shuttle AM tiene una geometría muy lanzada, con un ángulo de dirección de 64,5°, y una posición de pedaleo realmente cómoda con un ángulo de sillín de 76,8°, sin llegar a ponernos en una postura muy agresiva. Y aunque este tipo de geometrías son fácilmente aplicables al Enduro lo cierto es que disponiendo ya del modelo Shuttle LT, había que darle un comportamiento totalmente distinto, y esto lo han conseguido con una bicicleta más corta, tanto entre ejes con 125 cm en talla M como en el reach de 465 mm. El comportamiento es realmente ágil y en combinación con un peso contenido para lo que es una ebike Full Power (con tan sólo 21,7kg) es sorprendente la facilidad con la que podemos mover la bici, en especial la rueda trasera para poder ponerla donde nosotros exactamente queremos y conseguir una mayor precisión a la hora de rodar por sendero técnicos.
DETALLES PREMIUM
Antes de acabar de hablar de esta bicicleta tenemos que destacar sus acabados, que denotan calidad en cualquier rincón que puedas buscar. Podemos empezar diciendo que el gran espacio del cuadro nos permite montar bidones de cualquier tamaño, en particular nosotros montamos uno generoso de unos 700ml de capacidad, además en el tubo superior cuenta con un pequeño espacio adaptado para montar un pequeño juego de herramientas, que al ser específico de la marca nos garantiza la máxima integración, para mantener esa limpia estética. Por otro lado, las protecciones del cuadro son de una alta calidad, de goma moldeada por inyección, y la podemos encontrar en muchos puntos del cuadro, uno de ellos, en ese mismo link que hace la magia del sistema de suspensión, para protegerlo de la suciedad y residuos que puedan dañar la pintura, pero también los rodamientos.
Y un detalle que no se suele encontrar pero que es un tanto curioso es el enrutamiento de los cables por el cuadro, los cables van totalmente sellados y con un cable pivotante, que hace la función de amortiguador, para que este no oscile y evitar así crujidos y ruidos.

Sin duda alguna, a nosotros nos ha convencido y con creces, no es una bicicleta común y tal vez la podemos catalogar como premium. Pero conociendo la pasión, dedicación y trabajo que ponen los chicos de Pivot en desarrollar sus máquinas, quedamos totalmente prendados de dicha obra de ingeniería. Sin duda no es una bicicleta que pueda estar al alcance de cualquiera, pero sí que cualquiera la puede disfrutar, desde los ciclistas más experimentados extremos y agresivos a aquellos que se inician y disfrutan de sus salidas.
FICHA TÉCNICA
- Cuadro: Cuadro de carbono con núcleo hueco ultraligero.
- Amortiguador: Fox Factory X.
- Horquilla: Fox 36 Factory Grip 2.
- Motor: Bosch CX Race.
- Batería: 625Wh/750Wh.
- Display: System Controler.
- Cambio: sram XX.
- Mando cambio: SRAM Axs.
- Casete: sram x0 52-10t.
- Cadena: sram x0 12 velocidades.
- Frenos: Shimano xtr 4p.
- Manillar: Manillar de carbono Phoenix 780mm T M.
- Puños: Phoenkx.
- Sillín: Phoenix wtb pro.
- Tija sillín: Fox Transfer Factory 150S 175M y L 200XL.
- Ruedas: Swiss hxc1501.
- Neumáticos: Maxis Minion dhf delante Minion dhe2 atrás.
- Peso: 21,7 kg (talla M, sin pedales).
- Tallas: S, M, L y XL.
- Precio: 13.999€.
Más información en www.pivotcycles.com.