LA UCI rechaza la Copa del Mundo de e-Bike Enduro que organiza la FIM

La unión Ciclista Internacional ha emitido un comunicado criticando la decisión de la Federación Internacional de Motociclismo de organizar una “Copa del Mundo" en Francia este mes de Junio.

LA UCI rechaza la Copa del Mundo de e-Bike Enduro que organiza la FIM
LA UCI rechaza la Copa del Mundo de e-Bike Enduro que organiza la FIM

La sorpresa llegó hace unas semanas cuando la Federación Internacional de Motociclismo anunciaba que los próximos 1 y 2 de junio convocaba una “eBike Enduro World Cup" en Francia (el país donde las disputas federativas entre ciclismo y motociclismo han tomado más forma), una prueba con dos categorías, una con eBikes limitadas hasta 25 km/h de asistencia y otras con ese límite abierto hasta los 45 km/h.

Se trata de una decisión que ha sido frontalmente rechazada por la Union Ciclista Internacional que, precisamente desde este mismo año ha apostado fuertemente por la integración de las competiciones de e-MTB en el marco de las pruebas ciclistas. Hay que recordar que este año habrá Campeonato del Mundo e-MTB en Mont Sainte-Anne en agosto, dentro de los Campeonatos del Mundo XC y DH, que además la Federación Internacional de ciclismo ha llegado a un acuerdo con las e-Enduro International Series que comienzan este año para respaldar oficial y normativamente el campeonato y que además la UCI también ha anunciado para 2020 que habrá Campeonatos Continentales y también una Copa del Mundo de pruebas e-MTB bajo el paraguas UCI.

En este contexto ha caído muy mal la decisión de la FIM, que parece querer apuntarse al carro de las e-MTB cuando ha visto que está en auge. La propia UCI ya lo comunicó a la FIM en 2017, considerando que los eventos e-MTB debían quedarse exclusivamente bajo la jurisdicción de la UCI. Realmente los argumentos de la UCI parecen bastante incontestables: La UCI ha ajustado sus normas a la normativa europea que define inequívocamente a las bicis limitadas a 25 km/h de asistencia como de “bicicletas con asistencia al pedaleo". Por esa razón la UCI sólo admite en sus competiciones modelos con esas características: 250 w y 25 km/h de límite de asistencia.

LA UCI rechaza la Copa del Mundo de e-Bike Enduro que organiza la FIM

Otros argumentos refuerzan esta toma de fuerza: la gran mayoría de las mountain bikes eléctricas son construídas por marcas de bicicletas, y además el grueso de practicantes de e-MTB son realmente, y con frecuencia al mismo tiempo, practicantes de mountain bike tradicionales, algo que podemos extender a los primeros Campeones en campeonatos oficiales, como el propio Julien Absalon, Campeón de Francia e-MTB.

El francés se ha volcado en la nueva especialidad: “Las bicis de pedaleo asistido son un nuevo reto para mí. Gané el primer Campeonato de Francia y no puedo esperar a que llegue el Campeonato del Mundo UCI en Mont Sainte-Anne. Las bicis de asistencia eléctrica son una extensión del XC Olímpico. Es bueno que organismos como la UCI se tomen esto en serio. Las marcas, corredores y público ya están ahí. Las bicis eléctricas son un fenómeno que contribuye al desarrollo de nuestro deporte. Es muy bueno que esto sea reconocido al más alto nivel"

Veremos en qué termina esta guerra un tanto absurda pero que no beneficia a nadie.