Desarrollar una eMTB desde cero implica una serie de complicaciones que no aparecen en una MTB tradicional. En el caso de trabajar con Bosch, como es este el caso, las marcas están limitadas a las medidas estándar de la firma alemana tanto en el motor, como la batería, el display y el mando. En Ibis, lejos de simplificar y ahorrar tiempo y costes, abordaron el proyecto como el más importante de la marca en los últimos años. De hecho, de las cuatro tallas disponibles (S,M, L, XL), las dos más pequeñas cuentan con configuración Mullet (rueda de 29” en la parte delantera y 27,5” en la trasera) y las dos mayores con ambas ruedas en 29”. Además, en el caso de la talla S, Ibis ha optado por montar la batería de 625Wh de Bosch, más pequeña y ligera (casi 1 kg de diferencia respecto a la de 750Wh) y de dimensiones más reducidas.
- 170 MM/155 mm
- 190 mm/170 mm
- Bosch Smartsystem 750WH
Las dos tallas más pequeñas cuentan también con vainas más cortas, de 439mm frente a los 444mm de las tallas L y XL y el tubo de sillín ligeramente más tumbado, aunque en todos los casos, ese efecto visual de tubo bastante tumbado no es real, con un ángulo efectivo de 77º en las dos pequeñas e incluso más vertical en las dos superiores.
Aunque tendríamos que comenzar por lo más llamativo de la OSO nada más verla, ya sea en foto, o al natural. Sus formas. Esta Ibis rompe con lo habitual, gracias a unas formas muy orgánicas en todas las partes del cuadro, y muy especialmente en la zona inferior y trasera, donde marca distancias respecto a todo lo conocido.
¿VAINAS ELEVADAS?
Parece de otra época, pero es real. La OSO no solo cuenta con vainas elevadas y una suspensión DW-Link diseñada por Dave Weagle, sino que además su trasera es sólida incluso cuando el motor Bosch está imprimiendo sus 85Nm a plena potencia en una subida. La marca ofrece una garantía de por vida en todos las partes móviles de la suspensión trasera, que se suman a los siete años del cuadro, por cierto, de fibra de carbono en su totalidad.
Ibis ha girado ligeramente la posición del motor Bosch Perfomance y ha reducido todo lo posible la conexión de la batería al motor para “comprimir” esta zona y dar cabida a la suspensión accionada con un amortiguador de aire FOX X2 que queda como incrustado en esta zona que nunca te cansas de observar. Las medidas del FOX son de 205x60 mm con anclaje Trunion, e Ibis te permite poder montar un amortiguador de muelle o de mayor tamaño (230X65) para aumentar el recorrido de la trasera hasta los 170 mm. Con estas apreciaciones, es fácil saber dónde se encuentra cómoda la OSO.
El amortiguador queda rodeado por la parte superior del cuadro únicamente por la parte izquierda y queda tumbado unos 45º accionando las bieletas del sistema DW-Link que conecta la rueda trasera al cuadro a través de un enorme basculante con una forma de banana que por momentos parece inspirado en algunas motos de Moto GP. En la parte inferior derecha cuenta con una goma protectora para evitar impactos o ruidos de la cadena.
CENTRÉMONOS…
Como en otras muchas eMTB o MTB modernas, la fina línea entre sentirte mejor en una talla M o L en algunos casos puede deberse a tu propio estilo de montar. Con una parte superior no muy larga (un reach de 460mm que parece menor) la OSO te transmite la sensación de ir muy centrado sobre la bici, con una posición brillante en las subidas, y una manejabilidad sobresaliente si queremos mover la rueda delantera yendo sentados, que es como iremos la mayor parte del tiempo sobre una eMTB.
La posición del display Kiox 300, justo en la parte izquierda del manillar no nos ha acabado de gustar, como tampoco nos convence su posición “estándar” sobre la potencia o manillar, excesivamente expuesta. En Ibis parece que han intentando solucionarlo, pero preferimos soluciones como la llavada a cabo por Trek en sus Rail, sobre la parte superior del tubo horizontal. Y hablando de esta marca también americana, la Ibis OSO cuenta con un sistema similar a las Trek con la apertura lateral para tener acceso a la batería. Y ahí se acaban las similitudes. Los californianos optan por una tapa plástica que podemos retirar con una llave de 6 mm Allen por la parte izquierda del tubo diagonal.
Sin dejar el apartado de la batería, el puerto de conexión se encuentra en la parte inferior, cerca del motor, con una tapa de aspecto frágil y demasiado expuesta. Como curiosidad, el cable de carga (que en las nuevas versiones de Bosch tiene un rebaje en su cabezal que generalmente va hacia arriba para apoyar nuestro dedo gordo) entra en una posición diferente, debido al trabajo realizado por Ibis para reducir al máximo las medidas de batería y conector.
RÁPIDA… INCLUSO DE NOCHE
Todo en la OSO parece estar pensado para ir deprisa, y sus grandes recorridos de suspensiones no dejan lugar a dudas, ¡¡especialmente cuando pensamos que se puede pasar a 170 mm atrás y 190 mm delante!! Puedes bajar con ella por donde quieras, de hecho ya con la configuración de serie se siente con hambre de más bajadas todo el tiempo, y sin problema para frenar gracias a los frenos Shimano Deore XT de 4 pistones y discos de 220 mm de diámetro,con anclaje de serie para 200 mm detrás, donde, por cierto, encontramos anclaje de patilla UDH, lo que la hace compatible con la nueva transmisión SRAM XX.
La Ibis Oso incorpora de serie un faro delantero Lupin SL de 900 lúmenes y una luz trasera Lupin C14 integrada en la abrazadera de la tija del sillín lo que no ayuda a contener el precio, un único modelo, dos colores, rondando los 12.500 euros. Es el precio de la exclusividad de pedalear sobre la primera eMTB de Ibis de todos los tiempos.
FICHA TÉCNICA IBIS OSO
- Cuadro: Fibra de carbono, suspensión DW-Link 155mm/170 mm, amortiguador FOX X2 205x60 mm
- Horquilla: FOX FLOAT 38, Performance Series 170mm, 29”, 44 mm offset
- Motor: Bosch Performance Line CX smartsystem, display Kiox 300
- Batería: Bosch 750 Wh
- Cambio trasero: SRAM GX Eagle
- Bielas: SRAM EX1, 32d. araña Ibis.
- Mando de cambio: SRAM GX Eagle
- Casete: SRAM GX XG 1275, 10-52d
- Cadena: SRAM Eagle
- Frenos: Shimano Deore XT 4 pistones, 220 mm
- Ruedas: Ibis Blackbird Send I delante 29”, Send II detrás 27,5”
- Neumáticos: Maxxis Assegai 29x2.5 Dual Compound Double Down, TR, WTR; Trasera Maxxis Dissector 27.5” Double Down TR, WT.
- Manillar: Ibis Blackbird Carbon, 31.8mm, 800mm
- Potencia: Ibis 40 mm
- Tija: BIKE YOKE Revive, MD: 160mm
- Sillín: SDG BEL-AIR, V3
- Precio: 12.499 euros
Distribuidor www.bikecomp.com.