Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild

Orbea acaba de presentar la nueva Wild, su ebike para enduro que mejora en prácticamente todos los aspectos la versión anterior.

Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild
Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild

Después de 2 temporadas, a la Orbea Wild le tocaba actualización. La nueva versión, fruto de rigurosas pruebas por parte del Orbea Fox Enduro Team en las E-Enduro World Series mantiene las ruedas de 29”, los 160mm de recorrido detrás y llega hasta los 170 delante. Pero aparte de estos datos, hay mucho más.

Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild (8)
 

MÁS LIGERA

Todo en la nueva Orbea Wild es nuevo, pero una de los puntos que más nos llaman la atención es su peso, con una cifra declarada de 20,9 kilos para la versión tope de gama M-LTD. ¿Cómo lo logra? Aparte el uso de la fibra de carbono, la configuración de batería integrada de 625Wh en el tubo diagonal sin posibilidad de extracción rápida y el motor son dos de las claves.

Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild (20)
 

Integrar la batería reduce las piezas necesarias y la masa de esa sección de cuadro en un 32%, permitiendo construir unas paredes más ligeras. El peso del nuevo cuadro se sitúa en los 2.670 gramos, más de medio kilo menos que el anterior. Respecto al motor, el Bosch Performance Line CX Race es 150 gramos más ligero, gracias a su carcasa de aleación de magnesio.

MÁS INTEGRACIÓN

Orbea apuesta para la Wild por la opción más discreta del sistema eléctrico Bosch Smart System, montando un “display” System Controler integrado en el tubo diagonal y un mando de control reducido a mínima expresión, el Mini Remote, que es inalámbrico y se comunica con el sistema mediante bluetooth.

Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild (15)
 

Adiós a las opciones de romper en una caída el display y el mando estándar de Bosch Smart System. La conexión con el smartphone a través de la app eBike Flow nos brinda la oportunidad de contar con todos los datos y parámetros habituales en la palma de nuestra mano.

MÁS DIVERTIDA

La geometría de la Wild está basada en el modelo enduro de Orbea, la Rallón, y optimizada para eBike. Es más larga de tubo superior (reach) y entre ejes, y más lanzada que el modelo anterior. Tiene un tubo de sillín más corto y recto, que permite introducir tijas telescópicas de más recorrido.

Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild (14)
 

Las vainas también son más largas para trabajar en conjunto con la rueda trasera de 29 en post de una mayor tracción motor. Un punto importante es la elevación de 5 mm del eje de las bielas, buscando una evitar tocar el suelo pedaleando entre rocas.

MÁS EFECTIVA

En la suspensión trasera se ha trabajado para lograr una gran capacidad de suspensión y agilidad, procurando evitar la sensación de una rueda trasera demasiado pegada al suelo. Se la ha dotado de más soporte en la zona central del recorrido, sumando progresividad en esa sección.

Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild (5)
 

La suspensión mantiene el eje trasero concéntrico, diseñado para aislar la influencia de las fuerzas de frenado de la suspensión. Los valores anti-squat se mantienen en valores neutrales para proporcionar un pedaleo efectivo.

MÁS POTENCIA

Todas las Wild equipan motor Bosch Performance Line CX, de 85Nm de par, a excepción de la tope de gama Wild M-LTD que montará el nuevo Performance Line CX Race, más ligero y con las aptitudes más dinámicas, como ya sabemos, definidas por Bosch como “en el límite de la legalidad”.

Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild (13)
 

AUTONOMÍA A LA CARTA

La batería Bosch PowerTube 750 de 750Wh es la más extendida de serie en la gama Wild aunque, como muchos otros componentes, desde el programa de personalización MyO se puede elegir una batería 625Wh, siempre que no necesitemos tanta autonomía y sí nos atraiga la idea de peso menor.

Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild (11)
Puerto de carga

La batería de 750Wh pesa aproximadamente 4,3 kilos frente a los 3,6 kilos de la de 625Wh. En ningún caso la batería es extraíble para su recarga fuera de la bici, está integrada dentro del tubo diagonal.

MÁS FIABILIDAD

Para garantizar la durabilidad han de trabajar en conjunto todos las partes de la bicicleta. Buscando la máxima fiabilidad y menor frecuencia de mantenimientos, la Wild monta en el eje de giro principal retenes adicionales sobre los rodamientos (uno a cada lado) con formando la primera barrera ante la entrada del agua, principal causa de problemas.

Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild (1)
 

La direccón también se refuerza con 2 rodamientos Enduro de acero inoxidable (sólo el inferior en cuadros de aluminio).

CUADRO A SALVO

En la dirección encontramos el sistema Spin Block que bloquea el giro del manillar para impedir que la maneta de cambio o el mando de la tija telescópica puedan impactar contra el tubo horizontal en caso de caída.

Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild (23)
 

En tallas pequeñas, se complementa con un tope de goma en el tubo diagonal, para prevenir el contacto de los diales superiores de la horquilla de suspensión.

DOS FAMILIAS

¿Aluminio o carbono? La familia Wild comienza con la H30 con cuadro de aluminio (5.699€), familia “metálica” por dos modelos más.

Wild H30
Wild H30

El cuadro de aluminio a simple vista es casi idéntico estéticamente al de carbono, aunque su peso marca la diferencia: 4,2 kilos, unos 1.500 gramos más que el de carbono.

Wild M20
Wild M20

La primera Wild de la familia M con cuadro de carbono es la M20 (7.299€). La M-LTD es la tope de gama y más ligera: 20,9 kilos y 11.999€.

¿MÁS TALLAS?

La Wild estará disponible en 4 tallas, S, M, L y XL, sin embargo el uso de una tubo vertical compacto posibilita a cada rider moverse entre dos tallas, pudiendo elegir entre un reach más largo para más estabilidad o más corto para más manejabilidad.

Las 10 claves que definen la nueva Orbea Wild (3)
Comparativa de geometrías con anterior Wild

Archivado en:

Lo más leído

Lo más leído