Tres Naciones con Jeep y Jose Hermida

España, Andorra y Francia unidos en una sola ruta que recorre algunos de los paisajes más espectaculares de Los Pirineos. Dos etapas, casi 150 km y 6.000 m de desnivel, con dos invitados de lujo, Jose Hermida y el nuevo Jeep Avenger.

Julio Vicioso/Jose Hermida // Fotos: César Cabrera/David Acedo

TRES NACIONES CON JEEP Y JOSE HERMIDA

Unir tres países en una única ruta era el objetivo que ya es una realidad con la prueba de Gran Fondo de carretera organizada por el propio Jose Hermida Tres Naciones que se celebra en 2024 el 8 de junio. Con salida y llegada en la localidad de Puigcerdà (Girona) capital del impresionante valle de la Cerdanya. A principios de año hablábamos por primera vez con Jose Hermida para intentar con eMTB y una sola batería realizar este recorrido, algo no tan sencillo con una primera etapa en la que afrontaríamos 75 km y un desnivel de más de 2.600 metros. Esta distancia iba a requerir de mucha utilización del modo Eco y una batería de 720Wh como la que monta en su Merida eOne Sixty que iba a ser la elegida para el reto.

JEEP AVENGER x @davidacedo   19
Jose Hermida, Julio Vicioso y el Jeep Avenger de fondo, momentos antes de arrancar esta gran aventura.

Todavía no sabíamos que Jeep iba a ser nuestro partner en esta aventura en el corazón de Los Pirineos, y tras una semana pedaleando en el 4 Islands de Croacia, Hermida se sentía más atraído por conducir “nuestro” Jeep Avenger, que por pedalear en unos valles que ya conoce perfectamente. Así que tendríamos que cambiar el plan inicial y realizar el recorrido sobre el track realizado previamente por Jose y en solitario, aunque los corzos nos acompañarían en la primera parte del recorrido con una numerosa presencia, alegrándonos el pedaleo y las ya impresionantes vistas frente a nosotros y nuestra izquierda, la imponente Sierra del Cadí.

Hermida se sentía muy atraído por conducir "nuestro" Jeep Avenger. 

Antes de realizar la primera etapa, Hermida nos iba a deleitar con las vistas desde la estación de esquí de fondo Guils Fontanera desde la que poder ver una amplia panorámica de parte del recorrido de la primera etapa, en la que arrancando desde el Hotel Park de Puigcerdà, nos íbamos a dirigir en dirección suroeste hacia Bellver de Cerdanya llegando hasta el pueblo de Martinet, desde donde comenzaríamos a remontar ya realmente kilómetros de pistas y senderos de manera continuada hacia Andorra.

Jeep Tres Naciones 2
Compañero de viaje: Jeep Avenger.

Toda esta primera parte del amplio valle de la Cerdanya se puede realizar casi sin asistencia, o sin ella en algunos tramos, para poder afrontar después la segunda mitad de la etapa que es donde se concentra la mayor parte de las subidas, teniendo como objetivo alcanzar Naturlandia, ya en territorio andorrano, donde nos iba a esperar Jose que haría el recorrido por carretera, principalmente de montaña, cercano a las dos horas. Incluso con una relajada parada a comer, Jose nos estuvo esperando hasta llegar a Naturlandia, desde donde seguiríamos subiendo hasta alcanzar la última gran cota de la jornada, Pic Negre, con sus 2.644 m de altitud.

La subida por pista a este punto, está permitida también para vehículos a motor como el Jeep Avenger, por una pista en bastante buen estado, aunque la apertura de la misma no se realiza hasta principios de junio, por lo que Hermida y el Jeep Avenger retomaron el camino hacia el hotel en Andorra, para esperarnos y a nuestra llegada, cenar, charlar y descansar para cargar baterías, además de la propia de la Merida, de cara al día siguiente.

Jeep Avenger Tres Naciones 05

Llegamos a Andorra “rozando el poste” en lo referente a autonomía, habiendo ahorrado todo lo posible y manteniendo un ritmo tranquilo a lo largo de toda la ruta, temiendo la parte final de Andorra, que nos sembraba dudas después de ver el track en el GPS de Jose, aunque él insistía en que llegaríamos sin problema si gestionábamos bien la primera parte del recorrido… Mientras, él disfrutaba con el Jeep Avenger, que le sorprendió por su suavidad: “Hemos venido muy a gusto, hemos tenido que adelantar en alguna ocasión subiendo hacia Andorra y parece que tiene más de esos 100CV que hablábamos”. Este Jeep, que pronto tendrá las tres versiones disponibles a la venta, se podrá elegir entre este 1.2 con turbo y cambio de 6 velocidades, una versión híbrida y un tercer modelo 100% eléctrico.

Jeep Tres Naciones 3

 

ANDORRA, Y VUELTA

Salir de Andorra hacia Francia, siempre se antoja cuesta arriba, y esa era nuestra dirección obligada para la segunda etapa, aunque cabía la esperanza de que en esta ocasión Jose hiciera la etapa en la Merida y nosotros en el Jeep Avenger. Lo echamos a suertes… y volvimos a perder, o a ganar. Subir hacia la estación de esquí Grau Roig y Pas de la Casa dejando a la izquierda la carretera que puedes ver en una buena parte del recorrido,  hace que tengas la civilización a “tiro de piedra” , pero al mismo tiempo, en  muchos tramos te sumerges en entornos de alta montaña y naturaleza  más absoluta. Nuestra visita coincidió con las que podrían ser las últimas nevadas de la temporada, y casi todo el recorrido estaba limpio y no embarrado, excepto una pequeña zona en lo más alto de esta primera gran subida.

Coincidimos con las últimas nevadas de la temporada.

El día anterior habíamos visto el termómetro a -3 grados, a lo que había que sumar la sensación térmica más baja al movernos sobre la bici, y un viento racheado que a veces nos lo quería poner más difícil. En esta segunda etapa, en la que tendríamos por delante 3.200 m de desnivel, empezando a subir desde la primera pedalada, los kilómetros eran menos (salieron 64 km), y contábamos con la gran ventaja de acabar en bajada prácticamente desde el último hito en tierras francesas, la ermita de Bell Lloc. Por suerte, además, el viento aflojó y la segunda parte de la etapa volviendo hacia territorio español, iba a ser completamente diferente a la anterior, con una primera zona de subida hasta hacer cima en Port del Valira a 2.409m de altura, bajada técnica y rocosa hacia  Pas de la Casa para entrar en un nuevo país: Francia  y volver a hacer cima en el puerto de  Portè Puymorens tras dejar atrás senderos de alta montaña y las famosas Minas de Hierro de Puymorens que vivieron su esplendor en los siglos XVII-XVIII y ahora son parada obligatoria para descansar y visitar sus edificios aun en pie, cerca de la parte más oriental de Andorra, y a partir de ahí una larga bajada de 20km  en un valle salpicado por típicos pueblos franceses, donde podemos parar a hacer un avituallamiento, como Porta o más abajo en Latour de Carol, donde podemos visitar el castillo en ruinas del mismo nombre, Chateâu de Querol, aunque para ello tengamos que desviarnos ligeramente del recorrido y cruzar al otro lado de la carretera N-20 por la que discurriremos en paralelo, aunque incrustados dentro del bosque.

Jeep1

Nuestro último punto de interés iba a ser la comentada ermita de Santa María de Bell Lloc, el bello lugar en territorio  francés y ya en el valle de la Cerdanya de nuevo , a 1.685 m de altura, una ermita desde la que se divisa Puigcerdà nuestros pies, nuestro punto final de la ruta, divisando diferentes enclaves desde este punto como Llivià o Font Romeu a nuestra izquierda en el sentido de la marcha.

Desde aquí podemos bajar por pista ancha, o por un precioso sendero hasta llegar al pueblo de Ur, desde donde pondremos de nuevo camino hacia Puigcerdà, cruzando de nuevo la frontera y habiendo visitado tres naciones después de recorrer más de 140 kilómetros, dos etapas y 5.867 m de desnivel positivo.

JEEP AVENGER x @davidacedo   50

Llega el momento de despedirnos de la Merida eOne Sixty con nuestra llegada a Puigcerdà, y que Jose Hermida nos devuelva la llave del Jeep Avenger, con el que volveremos a la redacción de BIKE, pero no sin antes citarnos para otro reto, con un acento más off road, del que pronto tendréis noticias.

 

JOSE HERMIDA, MÁS QUE UN MOUNTAIN BIKER

Con 5 participaciones en los Juegos Olímpicos, saldadas con una medalla de plata en Atenas y dos 4 puestos (Sidney 2004 y Londres 2012), Jose Antonio Hermida es uno de los pocos mountain bikers que ha sido Campeón del Mundo en todas las categorías: Junior en 1996 (Australia), Sub23 en 2000 (España) y Elite en 2010 (Canadá). Además, el de Puigcerdà ha sido 3 veces Campeón del Mundo de Team Relay (1999, 2000 y 2005) y cuenta con seis victorias en La Copa del Mundo, entre otras muchas victorias y títulos, 4 veces Campeón de Europa y 8 veces Campeón de España XCO.

Hermida

Ya retirado de la competición, Hermida sigue participando en pruebas por etapas, es generador de contenido, comentarista en RedBull TV y organizador de la cicloturista Tres Nacions by BWT, semilla de este reto con eMTB que os presentamos hoy. Podéis saber más sobre sus actividades en www.hermidabike.com y en sus RRSS.

 

JEEP AVENGER. ERES GRANDE, PEQUEÑO

El Jeep Avenger fue el SUV escogido para servir de coche de apoyo al recorrido · Naciones. Disponible en gasolina, híbrido y 100% eléctrico, optamos por la versión de gasolina que cuenta con un motor 1.2 turbo de transmisión manual de 6 velocidades que ofrece 100CV y un par máximo de 205Nm.

Con el Avenger hemos viajado por carretera y su confort es sensacional. Silencioso, cómodo y amplio, nos sorprendió en el momento de rodar por pistas fuera de asfalto, donde se defiende muy bien disponiendo únicamente de tracción delantera. Por las carreteras de montaña entre España, Francia y Andorra, pudimos disfrutar de un consumo más que razonable (algo superior a los 4.9/5.1L declarados por el fabricante) pero con una gran autonomía.

JEEP AVENGER x @davidacedo   21

Su cámara cenital de ayuda al aparcamiento o el sistema de conectividad Uconnect con pantalla de 10,25” son solo dos de las aportaciones del Avenger, del que nos sorprendió su sonido musical en las intermitencias, además de sus 380 litros de capacidad, accesibles a través de su portón eléctrico.

 

DOS ETAPAS, TRES PAÍSES

Aunque accesible a casi cualquier nivel, la Tres Naciones en eMTB cuenta con algunas zonas más técnicas que requieren de un nivel medio, medio-alto para afrontarlas con garantías de disfrute. La primera de las etapas comienza de una forma más suave y es en la aproximación a Andorra donde ganamos mucho desnivel, para acabar bajando hasta los núcleos de población donde podremos pernoctar. Pic Negre con sus más de 2.600 m de altitud es uno de los puntos clave, puesto que habrá que gestionar bien la batería para llegar a su cumbre.

MAPA

En la segunda etapa, tras un inicio en el que desde el primer momento ganamos desnivel, una vez en Francia y bajando hacia Puigcerda tenemos una bajada de más de 40´ espectacular, en un valle que nos irá bajando poco a poco hasta encontrar de nuevo la parte española, teniendo como último punto de interés en territorio francés la ermita de Santa María de Bell-Lloc.

Tres naciones que comparten una naturaleza espectacular.

1ª ETAPA: PUIGCERDA - ANDORRA (75 km y 2.667m de ascenso)

Etapa1

2ª ETAPA: ANDORRA - PUIGCERDA tapa (64 km y 3.200m de ascenso)

Etapa 2

 

Cómo transportar tu bici dentro del coche correctamente

Relacionado

Cómo transportar tu bici dentro del coche correctamente, con Jeep