En un fin de semana de alta intensidad, se celebraron simultáneamente los Campeonatos de España XC y DH en dos empazamientos de la geografía gallega, Maceda (Orense) y Vigo (Pontevedra). En Maceda el club local, impulsor de la Escuela Jose Hermida, cantera de corredores de la talla de Pablo Rodríguez, preparó un circuito técnico que fue ampliamente elogiado, donde, de hecho, iba a presenciarse una batalla con nivel de Copa del Mundo. Lamentablemente Sergio Matecón no consiguió recuperarse de una lesión de su hombro producida por una caída en Copa del Mundo, una semana antes, pero teníamos a Coloma, Hermida, Rodríguez y Valero luchando por el título. El riojano se llevó el gato al agua merecidamente, once años después de haber conseguido en Vilaboa (Pontevedra) su anterior título, liderando un podio al completo de MMR, con Valero y Pablo Rodriguez secundándolo. Hermida esta vez se quedó a las puerats del podio, pero mostrando, al igual que el resto, un buen nivel dee cara a los Juegos de Rio.
Durán, sin rivales
Josep Durán, como su tocaya que no familiar Magda Durán, hacía una carrera contra los élites y no contra su categoría remontando hasta colocarse séptimo scratch a mitad de carrera, aunque por delante le quedaban dos huesos duros de roer como Esteban y Díaz. Al primero también le superaría, aunque no así el segundo.
Kevin Suárez y Felipe Orts, los dos mejores ciclocrossistas nacionales pero que no se prodigan en esta disciplina, se situaban en posiciones de medallas en esos momentos y así sería en meta: el cántabro a 3:27 y el valenciano a 4:29
Cullell remata su gran campaña
Antes de la prueba élite se había disputado la junior en la que Jofre Cullell (Cataluña) no daba opción, a pesar de las muchas ganas que puso el local Ivan Feijoo. El gallego aguantaba la primera vuelta en cabeza junto al catalán, en una rapidísima vuelta que se daba en 12:50, pero no podía seguir ese fortísimo ritmo en la segunda.
Tras el ataque de Cullell, al término segunda vuelta cedía ya 20”, diferencia que iría incrementándose hasta un minuto en la cuarta, y 1:53 en meta. Sin embargo, el gallego no tuvo ningún apuro en su plata ya que el tercer clasificado, el vasco Julen Latorre, rodaba casi dos minutos detrás, que serían 4:30, sin que tampoco tuviera rivales en mantener su medalla de bronce.
Vuelve Gamonal
El día anterior, entre las féminas, volvía una “vieja rockera”, Rocío Gamonal, que se hacía con un nuevo título con casi un minuto de ventaja sobre la andaluza María Díaz, completando el podio otra veterana, Sandra Santanyes. Fueron seis giros y desde el primero se marcaron diferencias, con Santanyes, Gamonal, Díaz, Lucía Vázquez, Anna Villar y Claudia Galicia en las primeras posiciones, con la asturiana liderando a partir de la segunda vuelta. Ya en el tercer giro, Gamonal aventajaba en 35” a Santanyes y en 50” a Díaz, mientras que Vázquez bajaba hasta la séptima plaza a causa de algún problema, y terminaría en una discreta octava plaza en un Campeonato en el que tenía muchas ilusiones.
Durán, tricampeona, contra las élites
Hubiera sido interesante ver a Magda Durán completar la misma distancia de las ‘mayores’ pero el Campeonato junior se jugaba a cuatro vueltas, más que suficientes para que la catalana revalidara su título y subiera por tercera vez a lo más alto del podio, tras sus títulos en relevos y eliminator.
Eso si, en la primera vuelta la catalana prácticamente había alcanzado a los sub23 y aventajaba ya en minuto y medio a la siguiente, la andaluza Miriam Palacios, y en la segunda se situaba entre las diez mejores scratch, aunque había salido dos minutos después.Palacios terminaba a 9:23, mientras que la gallega Sara Trigo, en una carrera de menos a más se hacía con el bronce, a 11:12.
En cuanto a las masters, Inmaculada Pino (Castilla-La Mancha) cobró ventaja desde el principio para revalidar sin demasiados problemas el título logrado en Valladolid. Detrás acababa Isabel Castro –fuera de la clasificación al no haber título master 40- mientras que el podio 30 lo cerraban Cristina Muñoz a 5:26, y Natalia Benitez a 7:25
Angel Suárez, nuevo campeón DH
Simultáneamente, en Vigo, en un circuito que ya albergó Copas del Mundo, y que fue mejorado para la ocasión, la elite del descenso español se daba cita para ver quién era capaz de tomar el testigo del dominador de los últimos nacionales, Toni Ferreiro, este año ausente, ya que se ha volcado en el enduro. El vigués Ángel Suarez partía como favorito, por su condición de local y sobre todo por su gran trayectoria en Copas del Mundo. En clasificatorias “despistó” a la competencia co un tiempo discreto que hacía surgir las dudas al aficionado y esperanzas a sus rivales, sin embargo era pura estrategia, pues en la final mejoraba 10 segundos su tiempo, en una bajada que él mismo calificó de “muy buena”, alcanzando un margen de 3 y 4 segundos respecto a los que completaron el podio, Ferrán Jorba y Álex Marin, marcando, asimismo, el asentamiento del cambio generacional. Entre las chicas el título también se quedó en Galicia, pues Rosi Martínez también jugó al despiste con un tiempo discreto en la semifinal, colocándose provisionalmente delante la catalana Blanca Julià. Sin embargo la gallega mejoró en 8 segundos la manga final y se llevó claramente el título 2016.
En junior y cadete la victoria era para los catalanes Carlos Von Heyden e Ignasi Jorba. El Santiagues Álex Paz lograba la segunda plaza en cadete.
Todos los campeones y clasificaciones en www.rfec.com