El Mundial Master MTB llega a Vallnord

El Bike Park andorrano acoge esta competición el 23 de agosto y sirviendo de preámbulo para la categoría Élite de principios de septiembre.

REDACCIÓN MOUNTAINBIKE.ES

El Mundial Master MTB llega a Vallnord
El Mundial Master MTB llega a Vallnord

Los mundiales de MTB llegan a Andorra, al Bike Park de Vallnord La Massana que se convertirá en el circuito de los Mundiales Masters de MTB. Más de 700 bikers de 30 países competirán en las pruebas de cross-country y descenso. Este evento servirá de calentamiento para los Mundiales UCI de Mountain Bike y Trial previstos para poco después, del 1 al 6 de septiembre.

La categoría Master traerá riders de todo el mundo para competir en dos modalidades distintas: cross-country olímpico (XCO) y de descenso (DHI).

Estos campeonatos están abiertos a bikers que no tienen licencia de élite así como tampoco puntos UCI. Así, los ganadores de cada categoría por edad serán galardonados con el maillot del arco iris de la UCI.

 

TRAZADOS MUY EXIGENTES

Las carreras de XCO se disputarán en el mismo circuito que se ha diseñado para las competiciones de élite de los Campeonatos del Mundo, ubicado en Vallnord Bike Park La Massana. El circuito es un trazado técnico y difícil, de 4,2 km y a 2.000 m de altitud. El diseño del circuito es de una alta exigencia física y su recorrido ofrece más zonas de seguimiento para los espectadores. Su trazado es ligeramente más corto que el de las tres Copas del Mundo que se han disputado en Vallnord Pal Arinsal (2008, 2009 y 2013), pero mantiene el mismo recorrido y alterna zonas de bosque con pistas anchas de mucho desnivel.

El factor de la altitud es clave en el desarrollo de las carreras. Los participantes deberán de completar un número diferente de vueltas en este circuito, según su categoría de edad.

El circuito de DHI cuenta con un trazado de 2,5 km con un desnivel de 700 m. Empieza en Pal y destaca por tener una parte más física al principio, seguida de cambios en la zona intermedia, donde se han diseñado unos saltos que aumentarán la espectacularidad de la competición. La parte final tiene un desnivel más radical, con tramos en el interior del bosque casi verticales, lo que hace que los riders hayan valorado este circuito como uno de los más completos y difíciles del mundo. En este sentido, el rider local, Cédric Gracia, comparó este recorrido con el de la prestigiosa pista de descenso de esquí alpino de Kitzbühel.