La provisionalidad no nos abandona. La pandemia Covid-19 sigue manteniendo en vilo los calendarios deportivos a todos los niveles, y tal vez el plano internacional es el de más difícil solución. Hay que tener en cuenta que cada país está marcando sus propios calendarios de desescalada, los que ya lo estén haciendo. Eso marca una realidad que tira por tierra las previsiones más optimistas. Se suceden las cancelaciones, y una de especial relevancia se anunció estos días. Albstad (Alemania), la sede de los Campeonatos del Mundo UCI 2020 en XC0, anunciaba la suspensión de todas las pruebas (DH se celebrará en Leogang el 5-6 de septiembre).
Finalmente no se va a celebrar ni en la fecha prevista (25 a 28 de junio) ni en fechas posteriores. El particular calendario marcado este año, con el Campeonato del Mundo a principios de verano ya que había Juegos Olímpicos, dejaba una puerta abierta al aplazamiento con un nuevo contexto ya sin Juegos Olímpicos (aplazados a 2021). La organización de Albstadt ya dejó claro desde el principio que no había que contar con un aplazamiento, pero no se perdían las esperanzas… hasta el anuncio oficial comunicado a la UCI el pasado jueves: Albstad renunciaba a la organización de la prueba este año, ni en la fecha prevista ni en ninguna otra. Y así nos quedábamos huérfanos de mundiales…
¿Y ahora qué? Pues la UCI está buscando contrarreloj una nueva sede y fecha para poder celebrar los Campeonatos del Mundo y que no pase el año 2020 a la historia como el primer año en el que no se disputan los mundiales desde la primera edición oficial UCI en Durango 1990. No es una tarea fácil ya que el calendario está dejando cada vez menos opciones, y ya se están aplazando pruebas que se iban a celebrar en agosto (la última en anunciarlo ha sido la Copa del Mundo de Lenzerheide, 14-16 agosto). Aquí podemos ver a día de hoy las fechas anuladas y aplazadas hasta finales de junio.
Hoy, que en nuestro país los profesionales afrontan una nueva situación, ya con entrenamientos permitidos al aire libre, la incertidumbre es máxima, y las agendas de los preparadores físicos están llenas de lagunas, a la espera de poder marcar un calendario de competiciones que permita establecer objetivos a los corredores. Una vez han sido aplazados los juegos de Tokio, los Campeonatos del Mundo quedaban como la gran referencia para esta temporada. Veremos si no nos quedamos también sin ella. Habrá que estar atentos.