Sergio Mantecón: “Más que por el resultado estoy contento por las sensaciones”

Sergio Mantecón recupera el mejor feeling con un 11º en Stellenbosch, en constante remontada y a punto de alcanzar el Top 10.

Sergio Mantecón: “Más que por el resultado estoy contento por las sensaciones”
Sergio Mantecón: “Más que por el resultado estoy contento por las sensaciones”

Sergio Mantecón llegaba a Sudáfrica con ganas de pasar página a una temporada 2017 que no fue como esperaba. Llegó a Stellenbosch con buenas sensaciones y protagonizó una de las remontadas de la jornada, rozando el top 10 tras una salida dificultosa y en un circuito donde no era fácil rebasar contrincantes.

Cuéntanos cómo te has sentido en esta primera carrera de Copa del Mundo
"Después de la lesión del año pasado, que me llegó en una fecha que me hizo perder un montón de carreras, cuando empecé a competir se me hizo la temporada muy corta y no pude llegar a desarrollar mi estado de forma. Por eso para mí era vital volver a encontrarme competitivo. En estas primeras carreras del año, sobre todo Costa Blanca Bike Race y MTB Race Lanzarote, donde gané, me encontré bien, aunque es verdad que no había rivales directos de Copa del Mundo, además de que la fecha era un poco prematura. Luego hice dos carreras de rally, en Banyoles y Chelva, donde las sensaciones fueron buenas, y por eso venía a Sudáfrica con la sensación de que ya había hecho dos pruebas en modalidad olímpica y de que me había encontrado bien, y aquí se ha confirmado que no fue casualidad, que este invierno he hecho un buen trabajo, primero por estar sano y segundo por volver a coger un rendimiento bueno".

Un 11º es un gran resultado...
"
Más que por el resultado, saliendo desde atrás en un circuito donde no había muchas zonas para adelantar, que me parece un buen resultado, sobre todo estoy contento por las sensaciones, por volver a sentirme competitivo en una carrera de primer nivel internacional y por verme metido en la “pomada”. Además empiezo cumpliendo el objetivo que me he propuesto para este año en el que, si estoy bien de salud, creo que podré estar regularmente en el Top 15, y en alguna carrera donde me sienta especialmente bien y mi estado de forma sea esperialmente bueno estar luchando por el podio, que es algo que ya he hecho en años anteriores y es a lo que quiero volver".

¿Cómo fue la carrera? Saliste desde bastante atrás...
"Sí, salí en cuarta fila, en un circuito en que esto es complicado, sobre todo por el polvo, que te permite ver poco, y donde además te condicionan  mucho las averías de los corredores que llevas delante. Por ejemplo, justo delante de mi, Lukas Flückiger partió la cadena en la segunda pedalada. Eso, en una parrilla de salida con en torno a 100 corredores, significa que en ese segundo o dos que pierdes te pasan 15 corredores por la izquierda y otros 15 por la derecha. Para colmo también coincidió que pillé otro enganchón en el start loop, y eso significa que la posibilidad que tienes siempre en los start loop para adelantar, con trazados un poco más anchos, la pierdes, y no sólo eso, sino que también te adelanta gente. Con todo esto en las dos primeras vueltas me encontré con mucho “tráfico” y así no puedes desarrollar tu velocidad porque siempre tienes a gente delante".

¿Cuándo empezaste a encontrar tu ritmo?
"En cuanto se aclaró el circuito tras la segunda vuelta pude hacer una carrera sólida, con un ritmo constante con el que en cada vuelta iba adelantando corredores, y al final me quedé a pocos segundos del Top 10. Mi carrera fue completamente individual. Yo puse mi ritmo e iba saltando de grupo en grupo, aprovechando las zonas que eran más rodadoras para mantenerme en un grupo y coger un poco de aire y pensando en saltar al siguiente grupo".

¿Hasta dónde hubieras llegado si la carrera se prolongase un poco más?
"Terminé la carrera bastante entero. Nuestra carrera es una distancia complicada de gestionar. Es en torno a una hora y media y resulta difícil llegar al final sin tener la sensación de que te has pasado o que te has quedado corto. A veces o pecamos de conservadores, o, si nos pasamos en la última vuelta, llegamos a meta demasiado agotados. Yo llegué como digo muy entero. De hecho mi vuelta rápida fue en la última vuelta, en la que hice la segunda vuelta más rápida de toda la carrera, y sí que llegué muy entero a meta, no sé si para hacer otra vuelta, pero llegué con bastante fuerza, lo que es buena señal".

¿Cuál es el siguiente objetivo? ¿Te quedas para Cape Epic?
"No. El siguiente objetivo del equipo Trek será la gira americana, con varias carreras incluyendo Sea Otter, y luego ya pasaremos a la gira europea de Copas del Mundo, con la primera en Albstadt el 19-20 de mayo".