La VolCAT está en un momento dulce. Lo pudimos comprobar en la pasada edición, ya la 13ª, de una de las carreras por etapas decanas del panorama europeo, y que, en el boom de las vueltas a varios días, ha sabido dar con la fórmula que más satisfacción ha dado a sus participantes en toda su historia. Desde la decisión de ubicar la carrera en una sede única, en Igualada (que opta en 2019 a Ciudad Europea del Deporte) la prueba ha tomado su dimensión óptima, en la que más participantes se apuntan al reto (más de 1000 este año) y en la que tanto los élite encuentran el escenario ideal para entregarse completamente y luchar por la carrera y los puntos UCI otorgados, como los riders populares pueden disfrutar de los senderos con los que se diseñan los recorridos mientras consiguen ir superando día a día el objetivo de ser finishers.
Este año, además, en Igualada hemos podido ver un “paddok” absolutamente internacional. Entre el top 10 de la general final había nada menos que 7 nacionalidades diferentes...
Pero no adelantemos acontecimientos. Todo este pelotón se daba cita en la salida de la primera etapa el 30 de marzo, en plena Semana Santa, para disputar el primer liderato de la carrera en un recorrido de 67 kilómetros. Y sí, efectivamente, aquí había gente de todo el mundo: de hecho en la primera línea de la parrilla de salida no había bikers nacionales. Entre los favoritos, los ganadores de las dos últimas ediciones: el portugués Tiago Ferreira (2017) y el colombiano Héctor Leonardo Páez (2016).
La primera etapa es en la que los corredores presentan su candidatura, en la segunda tocaría confirmar, y en la tercera no perder lo ganado. Ese era el pronóstico que se hacían los corredores, y con esas premisas el que dió primero fue el colombiano de Giant-Polimedical, dispuesto a recuperar el título de 2016. Esta primera etapa fue muy controlada hasta la segunda gran subida del día, pero ahí Páez mostró una espectacular fortaleza, consiguiendo demarrar y, en muy poca distancia hasta meta, conseguir la formidable renta de dos minutos, un buen margen para comenzar la VolCAT. Ferreira (DMT Racing) y Hugo Drechou (Massi) entraban en 2ª y 3ª posición, juntos, a 2:04.
En categoría femenina la lituana Katazina Sosna (Sara Team Torpado Südtirol International) volaba para ganar con un impresionante margen de casi 5 minutos sobre Naima Madlen (DMT Racing). La defensora del título de 2017, Claudia Galicia (Megamo), completaba el podio.
La batalla estaba planteada
Esa noche Tiago Ferreira tuvo que asimilar que para repetir título iba a necesitar tirar de todos sus recursos. Y a fe que lo hizo. El campeón de Europa Maratón se encontró al día siguiente toda la dureza que necesitaba para dar su golpe sobre la mesa. Toda y más, porque la etapa reina, la más larga, la más dura, todavía lo fue más con un día de mucho viento, hasta 80 km/h, especialmente en la parte final “donde más duele”, y con un circuito humedo, más pegajoso, tras las lluvias de la noche. Respaldado por un potente equipo, el DMT Racing, el portugués endureció la prueba desde la misma salida en busca de desgastar al líder de la carrera. Ferreira atacó una y otra vez hasta que consiguió destacarse en solitario, además de romper la carrera en mil pedazos. Paéz intentaba resistir apoyándose en la ayuda de sus compañeros de equipo, pero un error en un cruce acabaría siendo su sentencia definitiva. El portugués ganaba la etapa de forma clara y conquista el maillot de líder a falta de la jornada final. El belga Bart de Vocht (Goeman Scott) fue el único biker en llegar a meta con una diferencia por debajo de los 5 minutos respecto al vencedor. Este resultado le valió para subir también a la 2ª plaza de la general. En mujeres, se repetía el podio del primer día, y la lituana Katazina Sosna prácticamente se aseguraba la victoria final.
Pero no había que descuidarse. Tal como decíamos, la última etapa era en la que uno podía perder todo lo que había ganado por un despiste o un desfallecimiento. Pero eso no ocurrió. En una etapa muy rápida y con un recorrido bastante más corto, la jornada dominical sirvió para confirmar a los líderes. Tiago Ferreira ejerció el control sobre sus rivales directos.
Hans Becking (DMT Racing) supo sacar provecho de la situación de carrera y se escapaba en un tramo técnico junto a Ilias Periklis (Giant Polimedical). Becking se beneficiaba de la condición de líder de Ferreira, y guardaba fuerzas para imponerse en el sprint final y llevarse una meritoria victoria de etapa. Por su parte, en mujeres Sosna no fue clemente y volvió a ganar con claridad. Claudia Galicia consiguió la segunda plaza en esta ocasión. El hambre de victoria de la lituana se confirmó horas después con la disputa del tradicional Eliminator en el que también se impuso, una prueba en la que Josep Betalú repetía lo conseguido en 2017 con una gran exhibición de rapidez y fuerza.
En el resto de categorías los ganadores fueron Vlad Dascalu en sub-23, Pablo Egeda (Massi) en máster-30, Alberto Bancora en máster-40, Pere Joan Roig en máster-50, Chloé Passelande en féminas sub-23, Corina Mesplet en féminas máster-30 y Chiara Mandelli en féminas máster-40. Amadeo Ferrer (CC Altea) era el mejor en la categoría Open masculina y Olga Echenique (TBelles-Cannondale-Gaes) en Open femenino. El Torpado Sudtirol fue el mejor equipo de la VolCAT 2018.
CLASIFICACIONES
Hombres: 1º Tiago Ferreira (DMT Racing) 7:24:11. 2º Bart de Vocht (Goeman Scott) a 4:05. 3º Diego Arias (Giant-Liv-Polimedical) a 6:22. 4º Hans Becking (DMT Racing) a 8:20. 5º Héctor Leonardo Páez (Giant-Liv-Polimedical) a 9:00.
Mujeres: 1ª Katazina Sosna (Torpado Sudtirol) 8:56:14. 2ª Naima Madlen (DMT Racing) a 17:27. 3ª Claudia Galicia (Megamo) a 19:16. 4ª Sandra Santanyes, a 31:48. 5ª Janika Loiv a 42:56.