Desde la lejana victoria en Cape Epic, Nino Schurter no ha hecho más que ganar y ganar, de tal manera que lo que era noticia era cuando no lo podía hacer en una carrera local de la Copa Suiza. Ha sido un pleno en Copa del Mundo que además tenemos que enlazar con la medalla de oro en Rio, confirmando un dominio aplastante, una época de “dictadura Schurter” que el de Scott SRAM ha completado con la victoria hoy en Cairns.
Y de nuevo ha sido con emoción. En Australia Nino volvió a demostrar confianza en sus posibilidades, esperando hasta la última vuelta para soltar un zarpazo inapelable a un sólido Kulhavy (una vez más preparado para las grandes citas) y a su compatriota Litchner. Una trazada diferente en la zona del bosque y un tremendo acelerón para adelantar a Kulhavy y el checo que una vez más comprobó, al igual que en Rio, cómo sus opciones realmente eran pocas. Schurter controla todo el rato la situación, así de rotundo, aunque sigamos emocionándonos con cada carrera y sea un placer verle montar en bici. Sigue siendo el rey.
En cuanto a los españoles, había muchas expectativas y por eso ha sido decepcionante, con un Valero 20 y Coloma 29 como mejores clasificados y nunca con opciones de acercarse al top 10. Valero esa vez no pudo remontar lo suficiente su mala salida, y Coloma, que hizo un gran esfuerzo para adelantar posiciones en salida, finalmente no pudo acercarse a la cabeza. No ha sido éste un buen Mundial, pero seguimos teniendo un gran equipo.
Lo mejor de este Campeonato del Mundo para la selección española, a falta de la actuación de Alex Marin en DH, ha sido una fenomenal Rocío del Alba en sub 23, quinta en una carrera dominada por la suiza Sina Frei, con la norteamericana Kate Courtney a 44 segundos. “La salida ha sido superbuena, porque he cogido el grupo delantero y me he posicionado muy bien. Luego he hecho una buena carrera, y aunque en la bajada me despegaban, recuperaba sin problemas en las subidas. Cuando ha llegado Séller no he podido seguirla, porque iba superfuerte. Pero en todo caso estoy supercontenta, no me esperaba quedar tan bien y quiero dedicárselo a mi familia, a mi equipo, a la Federación, y a toda la gente que ha confiado en mi”.
Por su parte, Magda Durán no hacía tan buena salida pero en la primera vuelta se metía entre las veinte mejores, para colocarse decimonovena en el segundo giro, posición que le sería difícil mejorar ya que la corredora que le precedía se encontraba a más de un minuto. Sin embargo, el abandono de la británica Evie Richards le haría ganar un puesto, para finalizar decimoctava, a 8:51 de Frei.
“La salida ha sido un poco caótica -analizaba la catalana- porque me ha pillado por delante una caída de dos corredoras y he tenido que pasar por encima. Me he quedado atrás, pero he podido enlazar, aunque me ha pillado mucho tapón en la subida. Lo peor ha sido un susto, en la zona donde se cayó Josep (Durán). Y aunque no e he ido al suelo, he hecho un mal gesto con la rodilla, y se me ha quedado dolorida, aunque no me ha afectado en los tiempos como he visto después. He rodado más de la mitad de carrera en tierra de nadie, pero para ir sola no ha estado mal. Contenta porque he cumplido ese objetivo de estar en el ‘top 20’”.
En elite femenina Jolanda Neff conseguía su primer mundial, y uno más para la delegación suiza, secundada por dos exultantes Annie Last y Pauline Ferrand-Prevot, muy emocionada en el podio al conseguir volver a la élite tras años “en la sombra”.La suiza dominó desde la salida, mientras que la otra gran favorita, Yana Belomoina, arrastraba una mala salida y no conseguía acercarse a las medallas.
Nuestra representante Claudia Galicia pagaba su inexperiencia en XC en un circuito muy técnico y rodaba en las posicions en torno al 40 toda la carrera, finalmente 43.