¿Por qué desaparecieron los acoples de manillar?

Hubo un tiempo en que los famosos "cuernos" o acoples de manillar eran omnipresentes, pero la evolución de las medidas de las bicis los acabaron haciendo innecesarios

mountainbike.es

Onza fue pionera en la invención de los acoples de manillar
Onza fue pionera en la invención de los acoples de manillar

Hace años los acoples de manillar eran imprescindibles, uno de los accesorios que definían a las mountain bikes, al igual que, por ejemplo, los tres platos. Hoy han sido completamente superados y es muy difícil verlos en una MTB, al menos si es una bici relativamente moderna. Por eso hay quien se pregunta que algo que antes era tan incontestable cómo es posible que ahora haya quedado completamente desterrado.

Grisley Top Line con manetas de freno para acoples
Los acoples de manillar estaban tan generalizados que incluso se llegaban a adaptar las manetas de freno para poder frenar desde la posición de acople, como en esta Grisley Top Line de 1994

Los acoples o “cuernos” fueron desapareciendo a medida que las geometrías y los circuitos fueron evolucionado. Primeramente sus beneficios argumentaban una mejor respiración al abrir el agarre (más apertura torácica, cuando los manillares eran de 560 o 580 mm), menos fatiga al poder cambiar de posición, y una mejor posición en subidas muy acusadas, donde ayudaban a adelantar el peso.

Ahora los manillares son mucho más anchos (690-710mm en XC) y las geometrías de los cuadros más equilibradas, específicas y cómodas, por lo que son unos elementos totalmente innecesarios. 

Marcas Clásicas: Onza

Galería relacionada

Marcas Clásicas: Onza

15 inventos fracasados del MTB

Relacionado

15 inventos fracasados del MTB