Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

Tras meses de especulaciones, ya podemos desvelar el misterio del sistema de suspensión de la nueva Trek Supercaliber.

Iván Mateos

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?
Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

A finales de mayo de este mismo año acudimos a una presentación de las nuevas bicicletas de Trek para la temporada 2020, cerca del Lago di Garda, en Italia. Pudimos ver y tocar en primera persona la nueva Mountain Bike para XC de competición de la marca, la Trek Supercaliber, pero nos vimos obligados a guardar el secreto de su nuevo sistema de suspensión hasta hoy mismo. Sólo pudimos especular acerca de él, y publicar algunas fotos de Jolanda Neff con la Supercaliber en competición, con el sistema oculto bajo una funda protectora.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

La nueva Trek Supercaliber es una híbrida entre una rígida y una doble suspensión, un eslabón que abraza la eficiencia de una Procaliber con el rendimiento de la Top Fuel. Para conseguirlo, la marca ha desarrollado un nuevo sistema de suspensión integrada denominado IsoStrut, en cuyo desarrollo han estado trabajado los últimos 4 años, y en cuya materialización han contado con el especialista de suspensiones Fox.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

La nueva Supercaliber es una doble suspensión para XC, con 60 mm de recorrido en la trasera y horquilla de suspensión de 100 mm. Estará disponible en 3 modelos y 4 montajes, todas con cuadro de fibra de carbono OCLV Mountain. Utilizará exclusivamente ruedas de 29” en toda las tallas, que serán cinco: S, M, ML (equivalente a 18,5”), L, XL y XXL.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

El sistema se basa en un triángulo trasero sólido, de una pieza, que alberga en la parte superior un deslizador que se mueve adelante y hacia atrás sobre el IsoStrut. El concepto de suspensión en un concepto ya conocido: los tirantes comprimen el amortiguador, como muchos otros diseños, pero Trek ha creado un sistema que reduce los puntos débiles de este tipo de sistemas, eliminando las habituales bieletas intercaladas entre los propios tirantes y el amortiguador. El diseño IsoStrut consigue un peso más ligero, de unos 1.950 gramos con amortiguador y tornillería, y con una rigidez torsional propia de una rígida.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

La opción de un empuje directo del amortiguador, sin bieletas, tampoco fue una opción para Trek, ya que en estos sistemas el amortiguador pasa a ser una parte estructural del cuadro, siendo sometido a cargas laterales que empeoran su funcionamiento y acortan su vida útil. Trek aprendió mucho de las carencias de este sistema con la Trek STP del año 2001, en un amortiguador RockShox SID se fijaba directamente a la parte superior de los tirantes.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

El corazón del IsoStrut es un cilindro, producido en acabado Kashima por Fox, con una estructura de amortiguador en el interior. El IsoStrut va anclado por sus extremos al cuadro, de manera que esta parte no es móvil. El amortiguador es un Fox DPS de 2 posiciones accionadas remotamente desde el manillar: pedaleo o bloqueo.    

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

Entre el IsoStrut y el deslizador se colocan unos casquillos de fricción y retenes como los utilizados en las horquillas de suspensión, para un movimiento suave.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

En la parte central del deslizador se encuentran los pernos de conexión, que unen el deslizador al amortiguador, permitiendo la absorción cuando la rueda recibe los impactos.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

Los pernos de conexión tienen una función doble, porque además de comprimir el amortiguador “interno” evitan las torsiones laterales, dando rigidez a los tirantes. Para ello utilizan unas piezas de fricción de sección cuadrada, que deslizan adelante y atrás por el canal practicado en los laterales del IsoStrut.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

Las vainas y tirantes son de una única pieza de fibra de carbono y con capacidad para flexar, para equilibrar el movimiento longitudinal del IsoStrut. El triángulo trasero se une al cuadro mediante un eje de giro con rodamientos al uso, similar al de sus hermanas de gama Top Fuel o Fuel EX.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

El concepto Straight Shot Downtube establece un tubo diagonal recto, para crear un rígido pilar de antitorsión, más rígido y ligero que los tradicionales curvados. Requiere una dirección exclusiva Knock Block, que impide el giro completo del manillar y el impacto de los mandos o los diales de regulación de la horquilla en el cuadro.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

El diseño IsoStrut es compatible con dos portabidones, una característica fundamental para carreras tipo maratón. Ninguno de los modelos Supercaliber equipan tija telescópica, aunque el IsoStrut permite un tubo vertical limpio donde poder introducir una tija de largo recorrido. Igualmente, el sistema de guiado de cables Control Freak admite diferentes configuraciones para cableado adicional o Shimano Di2.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

Geométricamente, la Supercaliber se sitúa entre una Procaliber y una Top Fuel, con unas vainas de 430mm, ángulo de dirección de 69º, de tubo vertical de 74º y un Reach (longitud horizontal de pedalier a dirección) de 425 mm, 13 mm más larga que la Procaliber y 15 mm más corta que la Top Fuel.

Trek Supercaliber: ¿Imaginabas que sería así?

La gama se compone de 4 modelos, comenzando en la Supercaliber 9.7 (precio 4.499€), seguida de la  9.8 (precio 5.999€), y las dos variantes del modelo Supercaliber 9.9, la estándar con SRAM XX1 (9.499€) y la XX1 AXS (10.499€), con el grupo electrónico y wireless de SRAM. La opción de cuadro tendrá un precio de 3.799€. Estarán a la venta a finales de verano, y llegarán al programa de personalización Project One en diciembre.

Más información en www.trekbikes.com

Lo más leído