¿Qué tipos de cámaras para bici se fabrican?

Porque no todo en la vida es Tubeless, repasamos los tipos de cámaras que te encuentras en las tiendas

¿Qué tipos de cámaras para bici se fabrican?
¿Qué tipos de cámaras para bici se fabrican?

No nos cansaremos de repetir las bondades del Tubeless, con ventajas al evitar pinchazos, y mayor márgen de utilización de presiones. Sin embargo el mercado del clásico neumático con cámara sigue teniendo sus usuarios, y las cámaras en sí tienen su “ciencia”.

Aprovechamos la noticia de una reestructuración en la gama Vittoria de cámaras para repasar los tipos más frecuentes de cámaras que hay en el mercado, sus características y las ventajas y propiedades de cada opción:

Estas son las opciones de Vittoria, que en mayor o menor medida son trasladables a otras gamas de los fabricantes más comunes:

Competición Latex: son ligeras y generan poca fricción con el neumático. Contribuyen a una menor resistencia a la rodadura. PVP: 15,50 €

Butyl: Son herméticas y se benefician de las posibilidades del butilo para crear grosores muy uniformes y una gran elasticidad. Vittoria tiene versión Competición, más ligeras y finas, pero solo para carretera (10 €). También en butilo se fabrican opciones más económicas y algo más pesadas, con grosor algo mayor (0,9 mm), que ofrecen una buena resistencia a los pinchazos y una sólida estanqueidad. Su precio va desde los 5,50 a los 9,90 € según tamaño.

Fat & Plus. Son cámaras de goma sintética con tamaños especiales. Su principal cometido es la resistencia a situaciones “duras”. Sus precios van de los 10,90 a los 11,90 €

Auto Fix. Son cámaras de butilo con sellante. Aquí lo que importa es no pinchar, y el peso es secundario, por eso están destinadas a rutas, entrenamientos, uso urbano... con un grosor de 0,90 mm, llevan un sellante en su interior que sella los pinchazos en segundos, y que también hace que las ruedas duren más tiempo sin necesitar reinflado. Sus PVP van desde los 7,40 a los 11,60 € según tamaño.