Esto es lo que hace que una MTB tenga geometría moderna

Hoy es habitual hablar de geometría moderna cuando analizamos las MTB que salen al mercado. Las bicis van adquiriendo unos nuevos estándares, y lo hacen por una razón.

Iván Mateos

Qué es la geometria moderna en una MTB
Qué es la geometria moderna en una MTB
Hazte Premium por sólo 1 euro al mes
 

Se habla mucho de “geometría moderna”. Bueno, de hecho tanto se habla de ella que ya está dejando de ser algo realmente “moderno” y empieza a ser “lo establecido”.

Si somos estrictos realmente el de las geometrías es uno de los aspectos más susceptibles de ser debatidos, puesto que cada uno tenemos nuestras preferencias en materia de geometrías. No obstante, los cánones actuales a los cuales se suman prácticamente todas las marcas dictan que los triángulos delanteros de nuestras bicis tienden a ser cada día más largos, así como unos ángulos de dirección también más abiertos.

Esto hace que se conviertan en bicis más rápidas y estables en altas velocidades, pero también gracias al resto de tecnologías usadas en los cuadros (como el Boost y las vainas más cortas) y el uso de componentes adaptados a esta geometría, hace que las bicis no pierdan agilidad ni reactividad en caminos ratoneros.

En este aspecto en cualquier caso también hay disparidad de acción según la marca. Algunas marcas, como Gary Fisher y Mondraker han sido la avanzadilla en sus momento con conceptos como la geometría G2 de la primera o, más recientemente, la Forward Geometry de la marca española. La idea se ha extendido y algunas marcas, como Canyon, han llegado a proponer incluso más de una geometría: una con geometría más “pro”, con longitudes de tubos más largas para hacer que la bici sea muy estable en descensos muy fuertes, y una geometría normal, con medidas más comedidas enfocada a la mayoría de usuarios.

La geometría moderna trae triángulos delanteros más largos y ángulos de dirección más abiertos
La geometría moderna trae triángulos delanteros más largos y ángulos de dirección más abiertos

De lo que no cabe duda es que sólo necesitamos unos pocos años en retrospectiva para darnos cuenta de que esta revolución en las geometrías se ha llevado a cabo, y ya a simple vista una bici de unos años para atrás empieza a parecernos anacrónica.

¿Nos quedaremos en este punto?

Desde luego la evolución en las bicis no es algo que se vaya a detener nunca, sin embargo sí se puede intuir que estamos alcanzando un nivel de estabilidad a nivel de geometría, tras unos años de grandes cambios, también en otros aspectos como el tamaño de ruedas. Así pues, aún no sabemos cómo van a ser las “geometrías modernas del futuro”, pero sabemos que hoy las marcas lo tienen ya bastante claro: bicis largas de delante y de ángulo abierto.

¿Qué son el stack y el reach?

Relacionado

¿Qué implica el stack y el reach?

¿Cuáles son las ventajas de la Geometría G2?

Relacionado

¿Cuáles son las ventajas de la Geometría G2?

Offset y Trail: ¿Qué son y cómo afectan al comportamiento de la bici?

Relacionado

Offset y Trail: ¿Qué son y cómo afectan al comportamiento de la bici?

Así son los fundamentos de la Forward Geometry de Mondraker

Relacionado

Así son los fundamentos de la Forward Geometry de Mondraker