¿Qué implica el stack y el reach?

El alto y el alcance del cuadro, conceptos de geometría que hemos de conocer e interpretar para asegurarnos de que un cuadro se adapta a nosotros.

Yago Alcalde

¿Qué son el stack y el reach?
¿Qué son el stack y el reach?

 

Si hay un tema confuso dentro del mundillo del ciclismo es el de las geometrías de los cuadros así como las tallas de los mismos. Esto se debe principalmente a que no existe un criterio único a la hora de catalogar las tallas. Unos las clasifican en pulgadas, y otros, en tallas como si fuera ropa: S, M, L, XL...Todo esto se pude simplificar en gran medida si nos fijamos en dos medidas: stack y reach, o lo que es lo mismo, altura y alcance del cuadro.  

Poco a poco, casi todos los fabricantes de bicis incluyen ese par de medidas en sus hojas de geometrías. Estas medidas son las más útiles y precisas para comparar unos cuadros con estos cuando pensamos en cómo va a influir la forma del mismo sobre la posición en la que vamos a estar colocados sobre la bici para pedalear. 

El stack o la altura del cuadro nos informa sobre la altura del manillar, ya que es la medición en vertical entre el centro del eje del pedalier y el centro de la pipa de la dirección, es decir, el punto más elevado del cuadro. Por lo tanto, a mayor stack, más alto irá el manillar. Debemos recordar que la altura del manillar también se puede ajustar con el uso de espaciadores (anillas entre el cuadro y la potencia, el ángulo de la potencia y el uso de manillares planos o de doble altura. 

El reach o el alcance del cuadro define la longitud del mismo, lo que mide, en horizontal, la distancia entre el eje del pedalier y el centro de la pipa de la dirección. A mayor reach, más largo será el cuadro. La posición del manillar en cuanto a su distancia desde el sillín también se puede ajustar jugando con potencias de mayor o menor longitud. 

La ventaja de estas dos formas de medir los cuadros respecto a simplemente mirar la longitud del tubo horizontal o del tubo de la pipa es que ya se tiene en cuenta la angulación de los mismos, y es que aunque dos bicis midan 55 cm de tubo horizontal no quiere decir que esos cuadros sean iguales a no ser que los ángulos del tubo del sillín y de la dirección sean iguales. 

Usando esa forma de medir no se tiene en cuenta las características del cuadro desde el eje del pedalier hacia atrás (ángulo y longitud del tubo de sillín) ya que no tienen ninguna importancia debido a que la posición del sillín es totalmente ajustable tanto en altura como en retroceso (ajuste adelante-atrás). 

En resumen, mirando el stack y el reach sabremos fácilmente si un cuadro es más largo o más corto así como si es más alto o más bajo. Los aspectos de la geometría que influyen sobre el comportamiento de la bici son otros. Las características aquí descritas solo afectan a la posición del ciclista sobre la bicicleta. 

 

¿QUÉ PASA SI ADELANTAS EL SILLÍN?

¿CÓMO SE AJUSTA LA ALTURA DEL MANILLAR?

CÓMO ENTENDER TU BICI

CÓMO ENCONTRAR LA TALLA ADECUADA PARA LA BICI DE MONTAÑA

10 ERRORES CLÁSICOS CUANDO HABLAMOS DE TALLAS

PON LA BICI A TU MEDIDA

PON TU SILLÍN A LA ALTURA CORRECTA

AVERIGUA LA TALLA DE TU BICI DE MONTAÑA

ADAPTA TU BICI A TUS MEDIDAS

ADAPTA TU BICI A TU ESTILO

¿TIENES EL SILLÍN A LA ALTURA CORRECTA?

¿SABES LO QUE ES EL TRAIL? ¿Y EL AVANCE?

CALCULA TU GEOMETRÍA IDEAL

Lo más leído

Lo más leído