Los dos últimos años Specialized ha evolucionado mucho sus bicis de Cross Country de competición, sobre todo con la llegada de las Epic World Cup -destinadas a sustituir a las Epic HT rígidas casi en su totalidad- y este año 2024 con las Epic 8. Eso sí, todas ellas con un elemento común además de su nombre: solo se fabrican en carbono, con opciones de diferentes niveles de precio, pero sólo carbono. Por eso Specialized lanza ahora la nueva Chisel doble -Chisel Hardtail es su rígida de XC de aluminio, que ya existía-, una bici de doble suspensión que viene a reforzar el catálogo con cuadro de aluminio, y precio y características muy competitivas.
No es igual que una Epic 8 pero se le acerca mucho, y proporciona el conocido efecto Specialized de adaptación inmediata
La nueva familia está compuesta por ahora, en nuestro país, por dos montajes dobles, la rígida y el cuadro, las dobles cuestan 2.600€ y 3.300€ y el cuadro suelto 1.700€. La que probamos es la versión básica, en España montada con Shimano, aunque Specialized también tiene un montaje SRAM. La bici monta Shimano Deore en cambios, con casete de 12 velocidades, y frenos M4100 de doble pistón y disco delantero de 180mm. La horquilla de suspensión es una RockShox Recon con mando de bloqueo directo sobre la barra de la horquilla. El amortiguador X-Fusion también tiene mando de control de la compresión. Ambas suspensiones son discretas, pero cumplen aportando comodidad. También aportan peso, sobre todo en el caso de la horquilla con sus barras de acero. En general, el montaje de la Chisel proporciona todas las prestaciones necesarias, aunque por rango de precio los componentes no pueden lucir materiales o diseños ligeros, empañando la excelente cifra del bajo peso del cuadro.
LIGERO AL MÁXIMO
La ligereza es uno de los aspectos en los que más énfasis ha hecho Specialized en la presentación de este modelo, lanzándolo como la bici de aluminio más ligera de su clase. De todas las piezas que componen su cuadro, una de las principales es el tubo de sillín, en el que han desarrollado un tubo de una pieza con el eje de pedalier, mediante hidroformado, lo que les ha permitido prescindir de todos los cordones de soldadura que suelen encontrarse en esta zona en un cuadro convencional de aluminio. Lo mismo sucede con los puntos de giro tanto del basculante como de la bieleta, a los que también se les ha dado forma mediante esta técnica, dando como resultado una zona intermedia de la bici muy ligera.

Se trata de la tecnología D’Aluisio Smartweld llevada un paso más allá, una técnica propia de Specialized (toma el nombre de su creador, Chirs D’Aluisio, un ingeniero de la marca) que pone toda la atención en cómo se solapan los tubos hidroformados y sus soldaduras, especialmente en las zonas sometidas a alta tensión, repartiendo mejor el estrés del material y permitiendo aligerar sin restar resistencia. Specialized ha anunciado un peso del cuadro de 2.720 g (no especifican condiciones), que según afirman es un 18,4% más ligera que su competidora más cercada. Han mencionado a la Scott Spark Alloy, con 3.290 g (570 g más) y a la Trek Top Fuel Alloy, con 3.740 g, nada menos que 1.020 gramos por encima de la Chisel.
Con un cuadro de 2.720 g de peso, Specialized anuncia a la Chisel FS como la doble de aluminio de XC más ligera y rápida.
INSPIRACIÓN EPIC
La inspiración en la Epic 8 queda patente en la suspensión Ride Dynamics y también en la geometría progresiva, con posibilidad de un ligero cambio geométrico mediante Flip-Chip. A la hora de su desarrollo se ha cuidado mucho la posición de pedaleo, motivo por el que el tubo de sillín es muy vertical, con 75,5 grados. También cuenta con un ángulo de dirección de 66,5º y un Reach de 445 mm en talla M, sin ser excesivamente largo, pero tampoco corto.
Aquí han tratado de buscar un equilibrio similar al de su suspensión, en la que su perfil de cinemática a nivel de Leverage Ratio y de anti-squat se ha quedado a medio camino entre la nueva Epic 8 y la anterior Epic EVO, tratando de que el rendimiento de pedaleo sea muy bueno y ayude a que la bicicleta avance de forma rápida cuando apretamos las bielas, y también que tenga un comportamiento juguetón cuando queremos exprimir al máximo los 110 mm de recorrido traseros (120 mm en la horquilla).

Equipada con tija telescópica, horquilla de 120 mm y neumáticos de 2,35”
UN CLÁSICO DE SPECIALIZED
La Chisel FS se desenvuelve con el comportamiento clásico en cualquier Specialized: te montas por primera vez y te sientes como en casa. La combinación de la geometría y la suspensión de las bicicletas de competición Epic con el cuadro de aluminio crea una bicicleta realmente rápida, reactiva y divertida. Incluso con esta especificación básica, es un gran modelo para que los principiantes en el XC puedan ir más rápido y lejos. Además, con un cuadro “ligero” como base, puede servir de soporte para la creación de una bicicleta de grandes expectativas, pues se puedes actualizarla fácilmente para convertirla en una MTB de competición eliminando las piezas de acero (como la horquilla) y montando unas ruedas más ligeras, por ejemplo.

EL DETALLE: FLIP CHIP
Al igual que las Epic, las Chisel cuentan con Flip Chip para cambiar la geometría. Situado en el anclaje inferior del amortiguador, variando la posición del Flip Chip desde la posición High a la Low lo que conseguimos es bajar el pedalier unos 6mm, y lanzar el ángulo de dirección unos 0,5 grados para establecer un comportamiento más estable y bajador.
Lo mejor: Muy completa en general. Buen cuadro como base.
A mejorar: Neumáticos con cámara.
FICHA TÉCNICA
- Cuadro: Aluminio M5 D’Aluisio Smartweld.
- Amortiguador: X-Fusion PRO-02. 40x190 mm.
- Horquilla: RockShox Recon Silver RL. 120 mm recorrido.
- Pedalier: Bielas aluminio. 170 mm.
- Plato: 32 dientes.
- Cambio: Shimano Deores.
- Mando cambio: Shimano Deore.
- Casete: Shimano Deore. 10-51.
- Cadena: KMC X12EPT.
- Frenos: Shimano M4100. Discos 160 mm.
- Potencia: Specialized. 7º. 60 mm.
- Manillar: Specialized aluminio. 760 mm. 20 mm elevación
- Puños: Specialized Trail.
- Sillín: Specialized Power Sport 143.
- Tija sillín: TranzX Dropper. 125 mm recorrido.
- Bujes: Shimano MT410-B. 28 radios.
- Llantas: Specialized aluminio. 27 mm interno.
- Neumáticos: Specialized Ground Control T5 2,35” / Specialized Fast Trak Control T5 2,35”.
- Peso: 13,770 kg (talla M, sin pedales).
- Tallas: XS / S / M / L / XL.
- Precio: 2.600 €.

Más información en Specialized España.