Trek renueva su gama de pedales con varios modelos, entre ellos los Kovee representan la opción en automáticos para XC, y dentro de esta familia, hay tres modelos, de los cuales hemos probado el modelo superior, los Kovee Pro. La diferencia esencial con los Kovee Elite y Comp está en el cuerpo, en este caso de composite, en lugar de aluminio, lo que aligera unos gramos.

Estos pedales pesan 335 g y cuestan 139,99 €. La referencia principal en pedales automáticos para MTB está en Shimano, así que una primera comparativa con los diferentes modelos de la marca nipona nos dice que el modelo XTR pesa 310 g y cuesta 160 € y el Deore XT pesa 342 g y cuesta 90 €.

Sin embargo hay que afinar más para hacer una comparativa completa. Los Trek Kovee Pro cuentan con dos aspectos que van a gustar a los bikers más racing. Por una parte, la longitud de eje es de 53 mm, por debajo del estándar de 55 mm. Sólo la versión de eje corto de Shimano XTR, de 52 mm, es más corto en la gama Shimano. Esto nos permite reducir el factor Q, algo beneficioso en el pedaleo (aunque también nos acerca más a rozamientos de las zapatillas con bielas o vainas).

Otra cosa que vamos a valorar es que el cuerpo de los Kovee Pro ofrece más superficie de apoyo que el diseño Shimano, reduciendo la eventual flexión de las zapatillas al pedalear.
Trek confía en VP, uno de los mayores fabricantes de pedales del mundo, para construir estos pedales. El logo de VP de hecho lo vemos en las calas.

Se trata de unas calas SPD, así que podemos utilizar estos pedales con calas estándar SPD, unas Shimano, por ejemplo, sin embargo, como siempre, es recomendable utilizar las calas que se sirven con los pedales, que tienen pequeñas diferencias que se notan en el tacto, tal como hemos comprobado: con calas Shimano el pedal funciona, pero el enganche y desenganche es un poco menos nítido y sencillo que con las calas originales.

Los Kovee Pro utilizan una combinación de dos rodamientos sellados en el exterior y cartucho en la parte interior, y el mantenimiento es muy sencillo. Sólo necesitamos una llave allen del 6 para extraer la tapa y una llave de tubo del 8 para liberar el eje del cuerpo del pedal.

Recién salidos de la caja el giro es perezoso pero con el uso se va haciendo más fluído. El tacto del pedal nos ha gustado, en el enganche y desenganche (ajustable en tensión en ambas caras), y la flotabilidad, no excesiva (esto siempre depende también de las zapatillas).
Hemos hecho con ellos unas 10 salidas y han sufrido algún golpe contra rocas, donde hemos podido comprobar que un posible punto débil puede estar en la durabilidad del cuerpo de composite, que se deteriora más rápido que un cuerpo metálico, si bien no de una manera alarmante.

Ficha técnica:
[CARACTERÍSTICAS]: Cuerpo de composite. Eje cromoly. Dos rodamientos y casquillo. Eje 53 mm [OPCIONES]: Kovee Elite (109,90 €), Kovee Comp (79,99 €). [PESO]: 335 g. [PRECIO]: 139,99 €. [MÁS INFORMACIÓN]: https://trek.bike/pedales_kovee_bike