Al igual que es muy difícil encontrarnos hoy en día con alguien montando en bici sin casco (aunque, desgraciadamente, todavía queda alguno) lo es también ver a gente que no está registrando su entrenamiento o ruta. De las diferentes formas que existen para medir nuestras salidas en MTB, el ciclocomputador GPS es la más segura y la que más datos nos aporta con un simple vistazo a la pantalla.
Con gran experiencia en el mercado y una larga trayectoria en dispositivos de registro de actividades, Sigma creó hace unos años la familia ROX a la que ha añadido ahora 3 nuevos modelos que se unen al ya existente ROX 12.0 Sport, un dispositivo que sobresale por su calidad de navegación. Los nuevos ciclomputadores GPS de Sigma son el ROX 11.1 Evo que estará disponible este otoño y que cuenta con más de 150 funciones y navegación, el ROX 4.0 con todas las funciones necesarias para nuestros entrenamientos y por último el ROX 2.0, perfecto para iniciarnos en el mundo de la medición.

En BIKE hemos tenido la oportunidad de poner a prueba el nuevo ROX 4.0, que por funciones y precio se sitúa como el modelo intermedio de la gama y se ajusta al presupuesto de muchos usuarios. Nada más sacar el dispositivo de la caja nos llama la atención su ligereza y es que ha marcado en nuestra báscula un peso de tan solo 51 gramos, su amplia pantalla de alto contraste tiene un tamaño de 2,4” con dígitos grandes que facilitan la lectura de los datos durante la marcha, además cuenta con un círculo rojo en la esquina superior derecha que resalta la información que hayamos configurado en ese campo. Al no ser táctil, el ROX 4.0 se maneja de forma intuitiva y fácil a través de tres botones, uno en cada lateral y otro en la base del dispositivo.

Uno de los puntos fuertes del 4.0 es su sensor de presión atmosférica o barómetro para aportar información más precisa y fiable sobre la altitud mostrando los datos, el perfil gráfico y la pendiente del momento en una de sus pantallas, además se puede calibrar al inicio de la actividad con el GPS o manualmente si conocemos la altura a la que estamos.

Nuestra geolocalización o posición la determina la tecnología GPS y Glonass que se conecta a los pocos segundos de encenderlo, casi al momento, al igual que lo hace con nuestro Smartphone para mostrar las notificaciones y sincronizarlo con la nueva app Sigma Ride desde la que podemos configurar hasta 6 pantallas y las 30 funciones con las que cuenta el ROX 4.0, ver todos las estadísticas e información de nuestras actividades. Además es compatible con Strava, TrainingPeaks y Komoot, pudiendo utilizar la función de giro a giro de esta última plataforma en la pantalla del dispositivo conectado al móvil.

Como novedad, el ROX 4.0 funciona como display en bicis eléctricas, siendo compatible con la mayoría de los modelos del mercado mostrando en la pantalla el modo de asistencia, el estado de la batería, el nivel de ayuda, los kilómetros de autonomía y otros datos de interés.

Sigma nos ofrece 3 opciones de compra del ROX 4.0, la básica con el dispositivo y anclaje convencional sobre el manillar por 89,95€, el HR Set con banda de pulsómetro y el soporte Butler del manillar a la potencia por 129,95€ y por último el Sensor Set por 189,95€ con todo lo del HR más los sensores de cadencia y velocidad, que, aunque el GPS se encarga de registrar la velocidad y la distancia, se pueden instalar para registrar los datos con mayor precisión.

Lo mejor
Precio. Conectividad. Precisión altitud. Peso y tamaño. Display para eMTB.
A mejorar
No compatible con potenciómetros o rodillos. Al apretar un botón lateral es muy sencillo dar al otro involuntariamente.
FICHA TÉCNICA
Características: 30 funciones. Barómetro, 25 horas de batería. Conectividad ANT+ y Bluetooth. GPS+Glonass. Pantalla de 2,4 pulgadas.
Opciones: 2 colores: blanco o negro. 3 sets.
Peso: 51g.
Precio: Desde 89,95€.
Más información: Comet, 943 331 393, www.comet.es, www.sigmasport.com