La llegada del SRAM GX es un enorme salto de calidad respecto al anterior GX, del que apenas quedan invariables los mandos Trigger, que solo cambian estéticamente. Ahora sus formas son más orgánicas e incorporan el nuevo color Lunar heredado del AXS Eagle que se extiende por el resto del grupo, tanto en bielas, como el cambio o la corona superior de 52 dientes.

SRAM dispone de dos versiones para estos Trigger con hasta 5 cambios de corrona en un solo accionamiento del mando, y otra versión 1 Click enfocada al mercado de las eMTB. Ambos modelos tienen un precio de 41 euros.

Habrá dos versiones de bielas, aluminio para los que buscan resistencia y un menor precio (150 euros) y fibra de carbono (208 euros) para los que quieran instalarlo como un grupo más enfcado al XC Trail o prefieran un menor peso.

La disponibilidad de platos es de 30, 32 o 34 dientes y la longitud de bielas de 170-175mm en fibra de carbono y 165-170 y 175mm en aluminio. La parte exterior del dentado X-Sync 2 viene ahora en el color del aluminio, para evitar que con el desgaste unas partes aparezcan con color y otras no.

En el pedalier se recurre a la Tecnología DUB, compatible con todos los pedalieres y sencilla de instalar, además de ligera.

Los puntos fuertes del nuevo GX que llega para colarse en un escalón superior al que se encontraba ahora, alejándose nítidamente del NX y SX y buscando una posición más en la línea del XO1 pasan por su mayor rango de desarrollo llegando al 520% gracias al 52 y a su cambio trasero.

El cambio es el punto clave donde, junto con el casete, SRAM basa el éxito del nuevo grupo. Toda la estructura del cambio es nueva, para poder acoger la corona de 52 dientes, y guiar la cadena lo mejor posible en su recorrido de salto entre coronas.

Un muelle más fuerte cumple bien su parte del trabajo, y todas las articulaciones de giro son más resistentes. Se mantiene el Cage Lock para facilitar el desmontaje de la rueda y su precio será de 124 euros. Ha pesado en nuestra báscula 299 gramos.

No hay versión AXS del GX, por lo que el único cambio trasero es que se ve en las imágenes, aunque SRAM podría lanzar un kit de mejora de los cambios GX anteriores para que funcionen al nivel que ellos esperan con la nueva corona de 52. Hoy por hoy, desaconsejan el uso del anterior cambio GX existente con el nuevo casete 10-52, al contrario que el nuevo, compatible con el casete de 10-50 y el 10-52.

El SRAM GX estrena casete de 10-52
El plato fuerte, y no solo por su tamaño, es el casete. Estrena la tecnología Full Pin con la que se unen mediante unos pequeños bulones de acero inoxidable las diferentes coronas entre sí, en un diseño que se asemeja al X-Dome de los casetes de mayor nivel.

Todos los piñones son negros, excepto el de 52 que utiliza el mismo color que bielas, mandos y cambio, llegado directamente del exitoso AXS inalámbrico en sus dos acabados (XO1 y XX1).

Su denominación, XG 1275, es un paso más en la extensión de la tecnología Eagle aunque puedes elegir como opción el 10-50 que seguirá estando disponible. El 10-52 es una especie de piñón salvavidas para a los que se les quede corto el 50, y cambia la última corona, el resto de desarrollos se mantiene como en la versión 10-50: 10-12-14-16-18-21-24-28-32-36-42 y, desde aquí, el salto al 52.

Con esta variación se eleva el rango de desarrollos a un 520% con lo que casi seremos capaces de subir por las paredes, siempre y cuando haya tracción, y fuerzas. Para el ajuste de todos los cambios con sistema Eagle SRAM ha diseñado una nueva plantilla para simplificar el ajuste entre la polea superior del cambio y las coronas, que sirve para todos los casetes y sustituye a las anteriores.

El SRAM GX va a estar de inmediato en las tiendas y puntos autorizados SRAM. Más información en su web, www.sram.com
