Giant Stance E+ Pro, una gama media con capacidades superiores

Con la renovación de la Stance E+ Giant ha logrado una bici eléctrica de gama media con un diseño y características varios peldaños más allá y más competitiva

Texto Héctor Ruiz. Fotos JCD Fotografía

Probamos la Giant Stance E+
Probamos la Giant Stance E+

La Stance E+ no es un modelo nuevo, pero la que probamos en este artículo es el rediseño de este modelo de Trail algo más accesible que sus hermanos Trance E+. Más accesible pero no menos interesante, porque en el nuevo cuadro se ha trabajado para ofrecer varios aspectos muy demandados a día de hoy, como un motor más capaz y potente, una mayor autonomía y también una mayor integración.

Giant Stance E+ (1)
 

Con 10 mm más de recorrido que antes, 125 mm atrás y 140 mm delante y con ruedas de 29” en ambos ejes, estas son sus principales características:

800 Wh y un Yamaha refinado

Una de las primeras cosas que los usuarios suelen preguntar de una eléctrica antes de dar un veredicto a la decisión de compra, es la capacidad de su batería. Giant lo sabe y no ha querido quedarse atrás en este aspecto, por lo que se ha decantado por la versión EnergyPack Smart de 800 wh. Nos complace ver que las baterías de gran capacidad no solo se instalen en las bicis de gama alta, sino también en algunas de tarifa menor.

DSC04767
 

Esto nos debería aportar muchas horas de “juego” con la Stance incluso recurriendo a modos de asistencia muy enérgicos, aunque más allá de la propia batería, el motor SyncDrive Pro también hace su aporte a la hora de estirar la autonomía. Fabricado como ya sabemos por Yamaha para Giant y configurado a nivel electrónico para ellos, es notablemente más compacto y reducido en dimensiones que antes, sobre todo mucho menos prominente en la parte baja del pedalier.

DSC04747
 

Buscando unas sensaciones menos “irreales” de bici motorizada además de haber pulido un poco la entrega de potencia del motor, más suave y progresiva, también se ha reducido el Q-Factor del motor, con lo que pedaleamos con una posición de piernas más similar a la de una bici muscular.

Giant Stance E+ (9)
 

El mando-Display RideControl Dash es algo grande pero dentro de las dimensiones habituales y muy cómodo de usar. Tiene la información justa, sin muchos adornos, pero es legible y sencilla de entender. Un detalle que nos gusta es que su cable es grueso y transmite mucha confianza.

Otro punto “electrónico” no menos importante es el enchufe de carga, que con su tapón giratorio, también transmite mucha solidez y durabilidad con el paso del tiempo, lejos de los tapones de goma que son muy frecuentes hoy día.

Nuevo cuadro más atractivo

La modificación estructural del cuadro ha sido muy intensa, por delante y detrás, por arriba y abajo, usando el característico aluminio ALUXX SL de la marca. Lo primero que salta a la vista que a nivel estético nos atrae mucho más de lo que hasta ahora era habitual en una bici de gama media, tanto por el aspecto de su diseño como tal como por la geometría más actual y agresiva.  

Stance E+
 

Otra cosa que llama mucho la atención es su tubo diagonal sobredimensionado, “masivo” podríamos decir incluso, para alojar dentro la gran batería que tiene. La batería es extraíble por la parte baja, para lo que tan solo hay que desmontar la tapa retirando un tornillo –a mano- que encontramos en la parte alta y luego aflojar la cerradura con una llave Torx T25 para liberarla completamente. Por cierto, la tapa de plástico nos ha llegado hacer algunos ruidos en nuestro test, como de un golpeteo entre la propia tapa y la batería, que se podría solucionar fácilmente con algún tipo de foam o goma EVA adhesiva entre ambos.

Giant Stance E+
 

A parte del tubo diagonal, la Stance destaca por el cableado interno por la zona de la dirección, prescindiendo de entradas de cable laterales, algo que volvemos a mencionar, no es lo más habitual en una bici que se ubica en la zona media de cualquier catálogo. Y destacamos no solo eso, sino que el giro del manillar no ofrece resistencia al moverlo de extremo a extremo como sucede en otros cableados internos en la dirección, algo que alabamos.

Giant Stance E+ (5)
 

Todo el triángulo trasero con el basculante Flex Point también es totalmente nuevo, y aquí se ha pasado de una estructura más bien “normalita” a nivel de formas de los tubos a otra mucho más reforzada y robusta. Recordemos que este sistema de suspensión utiliza la flexión de los tirantes como punto virtual de giro, algo que también es posible realizar con el aluminio –no solo con carbono- y que hacen varias marcas. Y en el caso de esta Stance E+ y de otras bicis de Giant, trata de emular el comportamiento del sistema Maestro pero con una menor complejidad y coste, eso sí, manteniendo la bieleta inferior que es en gran medida la responsable de la cinemática del sistema.

Giant Stance E+ (18)
 

Otro detalle extra es la incorporación de la puntera UDH de SRAM, por lo que en el supuesto caso de que un día quisiéramos mejorar la bici con una de las transmisiones nuevas de la marca americana, pues no habría problema.

Giant Stance E+ (2)
 

Siguiendo hacia delante, encontramos una nueva bieleta del sistema y más trabajada en formas y líneas, encajando muy bien con el resto del basculante. También está más reforzada y es más rígida. Y en este punto, al igual que en otros tubos y formas del cuadro, hay diversidad de opiniones. Hay a quienes las soldaduras tan grandes y llamativas son de nuestro agrado por la solidez que transmite, más aún en el acabado en color aluminio cepillado de este cuadro, y a quienes les parece que se podían haber refinado y disimulado un poco más. Para gustos los colores.

Giant Stance E+ (10)
 

El tubo superior tiene mucho sloping, dando un aspecto de bici muy compacta y manejable, con un centro de gravedad muy bajo.

Montaje también superior

Al igual que el cuadro y el concepto de bici ha escalado un peldaño más, el montaje se ha  modificado de forma acorde. Principalmente en cuanto a unas suspensiones algo más capaces, unas ruedas más robustas y unos frenos también más potentes. Nuestra unidad probada, la Stance E+ 0, desgraciadamente es un modelo que no está a la venta en el mercado español, sí en otros países, motivo por el que no vamos a detenernos a valorar los componentes a nivel específico. En nuestras tiendas se puede encontrar el modelo E+ 1 PRO, similar a la que hemos probado en motorización y batería pero un escalón por debajo en cuanto a precio. Por ello encontramos un amortiguador SR Suntour Raidon y una horquilla RockShox 35 Silver en lugar un RockShox Deluxe Select+ y una 35Gold, en la transmisión  un grupo Shimano Deore en lugar de un XT y en frenos unos Tektro HD-M750 Orion de cuatro pistones en lugar de unos Shimano SLX, manteniendo los discos de 203 mm.

DSC04726
 

Algo que se mantiene en este modelo 1 Pro y en el resto de la gama es la combinación de neumáticos  Minion DHF y un Dissector de Maxxis y las llantas Giant de 30 mm de ancho interno,  un conjunto que transmite mucha estabilidad y suficiente robustez, algo que no siempre sucede en las eMTB de gama de acceso.

Los otros dos modelos por debajo, el E+ 1 y E+2, ofrecen menos capacidad de motor y batería de forma gradual. Ambos tienen el motor SyncDrive con 75 Nm máximos de potencia, y a nivel de batería El E+1 lleva instalada la EnergyPack Smart de 625 Wh mientras que la más económica, la E+2, se “conforma” con la de 500 Wh.

Todas las Stance E+ son compatibles con el Rage Extender EnergyPack Plus de 250 Wh extra.

Estos son los 3 modelosdel catálogo:

Giant Stance E+ (22)
 

Stance E+ 2. 3.899 €

Giant Stance E+ (20)
 

Stance E+ 1. 4.399 €

Giant Stance E+ (21)
 

Stance E+ 1 Pro. 4.899 €

Sensaciones superiores

Una de las cosas que también se ha modificado en profundidad es la geometría (y esta sí que es común a toda la familia Stance), con unas cotas que nos recuerdan mucho a las de una bici tan laureada como su hermana Trance X E+. Destaca por una posición que inspira tenerlo todo bajo control, pareciendo que vamos en una bici con mayores recorridos de suspensiones y en general indicada para usos más agresivos de los que en teoría se le atribuyen a esta bici de “solo” 125 mm traseros. Con un tubo de sillín muy vertical de 76º y una dirección de 65º, ya nos podemos imaginar por “dónde van los tiros”. El Reach es de 450 mm (talla M), y sin ser excesivamente larga sí es una bici de medidas holgadas, de hecho la longitud entre ejes en esta talla supera con creces el metro veinte, con 1.233 mm de largo. Es cierto que en esta medida las vainas hacen su aporte, con una medida un poco larga de 468 mm.

Giant Stance E+ (16)
 

Como decía al principio, la bici inspira mucha confianza, con la pareja de neumáticos que monta y el conjunto manillar-potencia endurero aún más, y gracias al cuadro con tanto sloping y unas medidas acertadas, la bici se mueve mejor de lo que esperábamos teniendo en cuenta su peso. Y es que sobre la báscula, la Stance muestra su mayor limitación, ya que su peso sobrepasa por poco la barrera de los 25 kg, con 25,140 kg (sin pedales).

DSC04740
 

En cuanto a suspensiones, aunque el sistema es más sencillo que un Maestro, en general no muestra puntos débiles en cuanto a absorción de impactos de magnitud media y grande, sintiéndose en general bastante suave y absorbente. Tiene un comportamiento muy cómodo e invita a jugar mucho con la bici haciéndola saltar y aunque hemos hecho algunos topes haciendo un uso agresivo –no olvidemos que son solo 125 mm atrás-, la sensación es de un mayor recorrido del real.

Giant Stance E+ (17)
 

En cuanto al “alma” de la Giant, su motor SyncDrive, además de habernos parecido muy silencioso en comparación a los Yamaha de generaciones previas, más aun tratándose de una unidad de 85 Nm de par máximo, la verdad es que su funcionamiento nos parece muy agradable, con un punto intermedio entre lo muy potente y lo natural. Tenemos 5 modos de asistencia desde el mando con los que podemos ajustar muy bien la asistencia en todo momento, y como apunte, incluso el modo ECO –que anuncia una autonomía muy superior a 200 km en el Display- ya muestra un empuje suficiente para no sentirnos lastrados, aunque en rutas por terreno más bien técnico y con pendiente nos sentimos un poco más alegres en los siguientes modos del rango, siendo los más potentes un tanto más “irreales” en cuanto a empuje –aportan hasta un 400% de asistencia-.

También cuenta con un modo inteligente, el Assist Smart, que gestiona él solo la asistencia en función de varios parámetros calculados a través de diferentes sensores (par que introducimos con la pedalada, cadencia, inclinación del terreno…). Lo hemos probado, y tal y como suele ser habitual en este tipo de funciones en diferentes marcas, tiende a ser generoso en cuanto a asistencia, con lo que si queremos maximizar la autonomía sería más conveniente ajustar el empuje de forma manual y no excedernos de modo.

Giant Stance E+ (13)
 

No obstante, en el caso de esta E+ 0 PRO, podemos decir que es una de esas bicis que lo tienen todo y en la que nos hemos despreocupado por la autonomía casi siempre. Incluso en esas rutas “express” en las que cruzamos la línea roja que impone el modo Turbo, vemos que llegamos a casa con más de mil metros de desnivel acumulado y aún tenemos reserva en la batería para darnos otra vuelta al día siguiente. En general, una bici para quien quiere muchas capacidades pero sin el coste de una bici de gama superior con montaje y materiales más exóticos.

Lo mejor: Capacidad del motor y de batería. Geometría. Integración del cableado.

A mejorar: Peso. El modelo probado E+ 0 Pro no se vende en España.

Más información en la web de Giant

Archivado en:

Así es la nueva Stance E+ de Giant

Relacionado

Así es la nueva Stance E+ de Giant

Giant Stance 29 1

Relacionado

TEST: Giant Stance 29 1

Giant Trance X Advanced E+ Elite 0

Relacionado

Nueva Giant Trance X Advanced E+ Elite. La probamos.