Abrimos debate. ¿El 1x se ha comido al 2x? Nuestra opinión

La realidad se ve en los catálogos de las marcas, el 1x está completamente extendido, pero existen ciclistas que no lo ven claro

Abrimos debate ¿El 1x se ha comido al 2x? Nuestra opinión
Abrimos debate ¿El 1x se ha comido al 2x? Nuestra opinión

Una realidad apuntada por un lector, Pere Garrell, nos hace entrar en la reflexión: Los fabricantes punteros ya no fabrican los cuadros de carbono con la opción de poder instalar un doble plato, lo que no deja opciones a los ciclistas que no se sienten cómodos con el monoplato.

El Mountain Bike, y el ciclismo en general, está llegando o más bien ya ha llegado a un nivel de especialización tan alto que existe un tipo de bicicleta específica para cada modalidad, o dicho de otra manera, las bicicletas están altamente especializadas para una utilización concreta. Por la experiencia del mercado acumulada por las marcas se sabe que habitualmente el nivel o gama de la bicicleta en un altísimo porcentaje de los casos va en relación al nivel de especialización del usuario, es decir, lo habitual es que un corredor de XC adquiera una bicicleta de gama alta y ligera para obtener las máximas prestaciones para el uso que le va a dar, y se entiende que su nivel de forma estará a la altura de una transmisión 1x.

No vamos entrar a debatir sobre la variedad de desarrollos comparativamente entre una transmisión 1x y una 2x, que actualmente son muy parejas. El uso de una transmisión 1x permite hacer tubos más delgados y ligeros sin perder resistencia, y prestan más espacio a transmisión y rueda trasera, aparte del ahorro inherente al uso de menos componentes. También facilitan el diseño en sistemas de suspensión trasera.

Si nos fijamos, las transmisiones de doble plato comienzan a aparecer en bicicletas de entorno a 1.500€ hacia abajo, en principio enfocadas a un uso más ocasional, rutero y con “menores” capacidades físicas.