Aunque no son un invento especialmente nuevo en la industria del ciclismo, su uso no está todo lo popularizado que se merece. Hablamos de las direcciones que se bloquean cuando alcanzamos determinado ángulo de giro, algo que podría parecer innecesario pero que cuenta con varias ventajas, la principal de ellas ya sabes cuál es: evitar que los extremos del manillar impacten con el cuadro.
Con la llegada masiva de los cuadros de 29” sus tubos empezaban a crecer, por lo que empezó a ser habitual llevar el manillar lo más bajo posible. En caso de caída golpeaba con facilidad el tubo superior y en caso de ser éste de carbono, las consecuencias llegaban a ser fatales e irreversibles. Las geometrías han evolucionado mucho desde entonces y aunque ha disminuido bastante este problema, no ha desaparecido, especialmente entre quienes llevan el manillar con una posición Racing.
Estas direcciones permiten eliminar de raíz este problema. Además, también preservan nuestros cables y latiguillos de verse muy estirados o arrancados en caso de caída, lo que a su vez nos permite poder recortar unos centímetros a éstos para hacer que la zona delantera de la bici luzca más limpia y también algo más ligera. En el mercado hay pocas opciones y aquí te mostramos las principales:
1. Acros Block Lock Headset
Es la más extendida y aunque no consta oficialmente como la primera, desde luego sí ha sido pionera en popularizar esta idea. Su sistema, en el cual se basan prácticamente el resto de direcciones autobloqueables o de giro limitado, es bastante simple. Una cazoleta instalada a presión sobre la pipa del cuadro tiene un saliente hacia arriba que queda alienado con el eje longitudinal de la bici, Sobre éste va encajado un cono de dirección en cuyo interior tiene una ranura tallada, pero no en todo el perímetro, dibujando un semicírculo. Cuando el fin de esta ranura se “topa” con el saliente, impide que siga girando.
Para poder ser instalado necesitamos que nuestro cuadro tenga una dirección del tipo semi-integrada. El ángulo efectivo de lado a lado es de 164°. Está fabricado en aluminio, torneado en CNC como es la firma de la casa y con unos acabados muy precisos, y en su interior se encuentran unos rodamientos sellados angulares de acero. Para tubos de 1 1/8” en la parte superior (compatible Tapered).
Solo incluye la cazoleta superior de la dirección, la que alberga el sistema, la inferior se vende por separado. Su precio es de 69,95€. Distribuye Smile RIding, 665 16 94 07. www.acros.de
2. Ritchey Block Lock Comp
Su diseño es casi similar al del modelo de Acros, de hecho utiliza la tecnología Block Lock patentada por la marca alemana, de ahí que comparta nombre. Aunque en este caso utiliza otro tipo de sistema también usado por Acros en el que la ranura se encuentra en el interior de la cazoleta Press Fit (para cuadros de dirección semi integrada por tanto), mientras que el saliente se encuentra en el cono de la dirección, justo al revés que antes.
El cono, para que quede solidario al tubo de la dirección, encaja con un espaciador-abrazadera, que una vez apretado el tornillo permite dejar alienadas las piezas y evitar que se gire. Este sistema lleva unos pequeños elastómeros en los topes para amortiguar el giro cuando llega a su fin.
Anuncia 90° de giro en cada lado (180° en total). Este modelo se encuentra descatalogado del repertorio de direcciones de Ritchey, aunque haciendo una búsqueda por internet podemos encontrarlo por un precio que ronda los 50€. Ahora sí, lo encontramos junto a la cazoleta inferior.
3. FSA Head Block HBS
La de los italianos repite el sistema de los dos anteriores, combinando características de ambos. El saliente lo encontramos en la cazoleta Press Fit que instalamos en el cuadro, quedando la ranura en la cara inferior del cono de dirección.
En los extremos de la ranura volvemos a encontrar unos elastómeros que evita que el tope sea seco y metálico cuando giramos el manillar hasta el límite. Por último empela también el espaciador-abrazadera para asegurar el conjunto. Al igual que el Ritchey, está descatalogado en la marca y en este caso, es más difícil seguirle la pista y encontrarla en los mercados digitales.
4. XLC HS-I11
La marca XLC propone este modelo para ser usado en bicis de descenso, para evitar que las barras de la pletina superior de la horquilla contacten con el cuadro. De ahí que el ángulo de giro sea algo reducido, de 65° en cada lado. El sistema interno es ahora distinto, ubicándose en el interior de la cazoleta inferior, que se ha sobredimensionado.
En su interior cuenta con una cazoleta ranurada con dos salientes que hacen el trabajo de limitar el giro. Un aro concéntrico en su interior con otros dos salientes hace el trabajo complementario, y sobre todo ello se encuentra el rodamiento encapsulado. Se fabrica para tubos de dirección Tapered y de los ya considerados “antiguos” de 1 1/8” constante. Incluye también la parte superior, igualmente para cuadros de dirección semi integrada.
Su precio es de 35€. www.xlc-parts.com
5. Trek Knock Block
Quizás el sistema más completo de todos, basado en la idea original de Acros pero introduciendo algunas mejoras, un sistema que comenzó a usarse en los modelos de Enduro y que vistas sus ventajas se ha expandido hasta la nueva Supercaliber de XC de competición, la bici más aclamada de hoy día. En primer lugar, el saliente que ejerce de tope es una pequeña pieza atornillada al cuadro y que podemos sustituir en caso de que se llegara a dañar, con lo cual nos ahorramos una cazoleta especial.
El cono de la dirección posee la ranura por debajo, mientras que por encima va encajado con los espaciadores de la dirección mediante unas pestañas. Éstos a su vez encajan con la potencia con las mismas pestañas, para lo que la potencia lleva talladas unas pequeñas ranuras. Todo este puzzle de piezas hace que la potencia forme un solo bloque con el cono de la dirección, de manera que es imposible que la ésta llegue a girarse en caso de una fuerte caída y llegando a tocar el cuadro.
El inconveniente es que solo la encontramos de serie en bicis de Trek de última generación, siendo exclusivo de sus cuadros, y que si queremos cambiar a una potencia que no sea de la marca en busca de otras dimensiones o ángulos, necesitaremos adquirir un espaciador de una marca externa a Trek para poder anular parte del sistema.
6. Canyon Impact Protector Unit
Canyon ha logrado simplificar el concepto a la mínima expresión, gracias a las ideas ingeniosas que suelen emerger en la marca de Koblenz. El caso del Impact Protection Unit (UPI desde ahora) no requiere de direcciones especiales, tan solo de una abrazadera que media entre el cono de dirección y los espaciadores o la propia potencia, en caso de que llevemos ésta en su posición más baja.
Esta abrazadera va asegurada por un pequeño tornillo allen para evitar que se gire, y el elemento que hace como tope es una sencilla pieza plástica unida al tubo superior del cuadro por un doble tornillo. En caso de un fuerte golpe en el que esta pieza llegase a partirse y con ella los tornillos también, éstos son huecos y con forma hexagonal por dentro, para poder extraerlos aún sin cabeza con una pequeña llave allen. En conjunto es un sistema ligero y muy sencillo, que al ser completamente externo (no va en el interior de la dirección) es casi imposible que llegue a dar problemas, además en el caso poco probable de que los de, podemos desmontarlo y prescindir de él.
El inconveniente es exactamente el mismo que en Trek, es una tecnología específica de la marca y por tanto si lo quieres tendrás que comprar una Canyon, no queda otro remedio. Aunque la buena noticia es que está instalado en la mayoría de sus modelos de Mountain Bike.